Política
“Obras que no se ven pero son importantes”
VALDÉS Y OSELLA INAUGURARON LA OBRA INTEGRAL DE AVENIDA MAZZANTI
El Intendente Ignacio Osella fue anfitrión este martes ante la visita del Gobernador Gustavo Valdés a nuestra ciudad. Juntos, y acompañados de funcionarios y legisladores, tanto provinciales como municipales, dejaron inaugurada la obra integral de avenida Tomás Mazzanti.
Desde la rotonda de acceso hasta la intersección con avenida Rolón suma un tramo de 1.050 metros, o lo que es lo mismo, más de un kilómetro de nuevo reasfaltado y veredas, demarcación horizontal. Incluye obras complementarias como el nuevo alumbrado público que potenciará el sistema de iluminación con que la avenida contaba, dado que supera en un 100% la vieja iluminación, lo cual implicó la colocación de nuevas jirafas y lámparas de 250 wts. Asimismo se incorporaron equipos de semaforización, aspecto totalmente novedoso dado que la arteria no contaba con semáforo alguno en su trayecto. Esto ayudará al control vehicular, el ordenamiento del tránsito, la seguridad de los peatones. Sobre este tema, es oportuno destacar el nuevo sistema de semaforización colocado en la intersección de las cuatro avenidas de este sector de la ciudad; Mazzanti, Madariaga, Rolón y Alem. El mismo corresponde a los denominados “de nueva generación”, utilizado en muchas capitales importantes del país y el mundo y que, entre otras virtudes se caracteriza por ofrecer un conteo previo antes de que el signo lumínico visual cambie su significación. En relación a las obras de saneamiento se mencionan los nuevos pluviales y cámaras de desagüe de Mazzanti, entre Brasil y Rolón. Su importancia se redimensiona en momentos de lluvia favoreciendo el escurrimiento de las aguas de toda la cuenca que da sobre el sector noreste de la ciudad.
Posteriormente al corte de cinta y encendido de llave del nuevo sistema lumínico de la renovada avenida, los máximos representantes de los gobiernos provincial y municipal, se trasladaron unos metros para habilitar el ingreso a la ciudad desde la rotonda y por avenida Mazzanti, con el dispositivo de control que tiene Goya en este tiempo de resguardo. Con ello quedó nuevamente habilitado el ingreso con su respectivo control, en el cual intervienen personal policial, del hospital y del municipio.
Cabe agregar que la ceremonia se concretó prácticamente con el Hospital Regional como telón de fondo, a escasos 100 metros de la Rotonda Papa Francisco de acceso a Goya.
INTENDENTE OSELLA
El Intendente Ignacio Osella destacó lo importante de esta obra, que contempla otras “que no se ven”, como el caso de los desagües pluviales, pero que son relevantes para el bienestar de la ciudad. "Se ha duplicado la iluminación de la Avenida, queda más linda, segura…; a los ciclistas y motociclistas solicito respetar la Bicisenda para evitar accidentes en esta arteria". En este sentido, “se han incluido semáforos y demarcado de manera horizontal para dar mayor seguridad y evitar lamentables consecuencias".
“El esfuerzo es enorme”, comentó Osella; y destacó que “firmamos el Convenio, nos falta la calle Colón, cumpliremos con la palabra comprometida en las campañas, porque esto genera la confianza en los ciudadanos".
"Quiero agradecer al Gobernador y a los Goyanos pedir el acompañamiento. Pese a las dificultades nos sentimos acompañados”, sostuvo antes de agradecer finalmente “el trabajo y compromiso de la Empresa Goyana que hizo esta obra”.
GUSTAVO VALDÉS
Una importante inversión de la Provincia a valores históricos, 85 Millones de Pesos; anticipó para la calle Colón una inversión de 70 millones; y para la Avenida Díaz Colodrero otros 60 Millones de Pesos.
Gustavo Valdés reseñó las obras de la Avenida Rolón: "Queríamos hacer rápido, para que Goya cambie, se transforme, porque la Rolón es la principal donde se localiza una gran vida comercial. No fue solo poner asfalto, saneamiento, costó muchos recursos, tiempo para después colocar la capa asfáltica con demoras, reclamos de los vecinos, pero se logró y allí nos comprometimos con el otro principal acceso: Mazzanti. Aunque muchos descreían, acá estamos: la entrada principal de la segunda ciudad de la provincia en condiciones algo imponente con una inversión a valores históricos de 85 Millones de Pesos con mano de obra totalmente de Goya y ahí decidimos avanzar firmado el Convenio para la Calle Colón, la más transitada; sobre todo aquellos que añoramos la Fiesta Nacional del Surubí, con esta arteria principal con una inversión de 70 Millones de Pesos y también para continuar con la Avenida Díaz Colodrero otros 60 Millones de Pesos".
"Una importante inversión, pero quiero destacar esta manera de trabajar Provincia, la Municipalidad y el vecino con su aporte de confianza con ese Mita y Mita. Esta es la Forma para seguir creciendo, tener una mejor ciudad y mi reconocimiento a los trabajadores municipales. Gracias y Vamos Corrientes”, concluyó.

Política
Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa jornada, en el mes de la Mujer.
La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.
Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.
Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.
Recordó el trabajo “federal” -del órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones
La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.
También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.
Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.
Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.
Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.
Política
Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.
Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.
Política
Reanudan la pavimentación de Ex Vía y las obras de desagüe están en etapa final

El Gobierno Provincial reanudó la pavimentación de la calle Ex Vía, entre General Paz y Las Heras, mientras se concretan trabajos finales del entubado de desagüe pluvial de casi 200 metros que lleva adelante en ese tramo para asegurar un adecuado escurrimiento en esa parte del barrio Santa Rosa de la ciudad de Corrientes y poder proseguir pavimentando la zona.
Dichas obras, ejecutadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos de Vialidad Urbana, favorecerá la interconexión vial en el sector aliviando la vinculación entre las avenidas Independencia y Maipú y su conexión con Teniente Ibáñez.
En cuanto a los trabajos de desagüe pluvial en ese sector, se construyó un tendido de tubos de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro, desde Ex Vía y su cruce con Las Heras desde donde se lo conectó al ducto maestro de Teniente Ibáñez, una extensión de obra de casi 200 metros.

No obstante, estos trabajos finalizados, se continúa con la construcción de cámaras de registro y de vinculación y un tramo de entubado de empalme en Ex Vía y Las Heras, que asegurará un normal escurrimiento superficial, dando solución a un inconveniente de anegamiento en la zona de larga data.
Con el tendido propiamente dicho concluido y tapado el mismo con relleno externo del tendido tubular con morteros de cemento y compactación de suelo, se posibilitó la continuación de las obras de pavimentación.
En este sentido se reanudó el colado de calzadas de la Ex Vía hacia Necochea con pavimento de hormigón armado del tipo simple urbano, de 20 centímetros de espesor, con una calzada de 7 metros promedio con cordón cuneta.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

También Cordón Cuneta
En la actualidad, Vialidad Urbana también encara en el cruce de Las Heras y pasaje Belcastro la modificación de la bocacalle a fin de nivelar los desagües en toda la zona, dado que 150 metros de ese pasaje , al igual que pasaje Garrido entre Brasil y Roca, algo más de 180 metros, fueron provisto de cordón cuneta y su correspondiente enripiado.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales5 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino