Con una charla sobre su historia se recordó los 114 años de inauguración del actual edificio legislativo

Publicado en abril 19, 2021.

 

En 2021 se cumplen 200 años de la primera sesión parlamentaria. Los doctores Dardo Ramirez Braschi y Eduardo Galiana, en una charla transmitida por redes sociales, detallaron los pormenores de la construcción de la casa inaugurada el 19 de abril de 1907.


“Testigo de apasionados debates, ensordecedores silencios, largas vigilias;  y también de los anhelos más trabajados -no siempre concretados-: este edificio cumple 114 años de su inauguración; aunque la actividad legislativa celebra su primer BICENTENARIO (el nacimiento data de 1821)”, recordó el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani al presentar la charla con las autoridades de la Junta de Historia de Corrientes:  los doctores Dardo Ramirez Braschi y Eduardo Galiana.

 

Se trata de “casa de las leyes” o “del pueblo”,  “porque es en este recinto,  donde cada correntino está representado.  Es aquí, donde su voz se escucha, a través de un abanico de partidos políticos que integran las bancadas parlamentarias.  Este es el templo de los SÍ, de los NÓ, y los PORQUÉ (de toda la ciudadanía)”, acotó el titular de Diputados.

 

En el prólogo de las disertaciones, Cassani remarcó que “sin dudas, el sistema democrático debe continuar EVOLUCIONANDO, y lo hará, en la medida que  conozcamos y asimilemos el pasado, para entender el presente,  y proyectarnos al futuro, con lecciones aprendidas y desafíos por materializar”.

 

“Nadie ama ni  defiende lo que no conoce. Por eso, con la ayuda de destacados historiadores, queremos recordar, el origen de esta casa, que es la casa de todos”, dijo, además de anunciar que sucederán más actividades de este tipo, en el marco de los 200 años de vida parlamentaria, mediante un acuerdo a firmarse con la Junta de Historia.

 

“Corrientes y el apego a las normas”

 

El Dr. Dardo Ramírez Braschi, ante los legisladores presentes, en disertación transmitida por redes sociales, se explayó sobre el patrimonio arquitectónico en cuestión, resaltando que “Corrientes tiene una característica: el apego a las normas, a las leyes”.

 

Durante su alocución, se refirió a otros momentos sumamente importantes: como el ocurrido el 20 de abril, cuando Corrientes se declaró con autonomía, soberana; también cuando se manifestó en contra de la esclavitud (cuando ninguna otra provincia se aproximaba a eso); la Ley de Educación Común sancionada un 19 de abril de 1853, siendo la primera en Argentina; y su defensa de los derechos laborales; entre otros.

 

Párrafo aparte mencionó la Constitución de 1821, donde rescata la defensa del hombre, de la persona,  es decir de los derechos humanos. “Es la primera constitución provincial? NO”, se respondió en su didáctica charla.

 

“No fue la primera, pero fue la mejor”, afirmó, fundamentando el hecho.

 

“Lo de hoy, solo fue una semblanza de la importancia de este edificio, espejo del pueblo, de las ideas en plural, porque el pluralismo es el objetivo esencial de  la representatividad y la representatividad se da en el Poder Legislativo”, concluyó.

 

“Estamos sobre un cementerio”

 

El Dr. Eduardo Galiana, por su parte, contó los secretos de las paredes del actual edificio legislativo. “Estamos sobre un cementerio”, dijo para relatar detalles apasionantes de la construcción, que se extendió por dos años hasta su inauguración el 19 de abril de 1907.

 

Citó el estilo afrancesado de algunas de sus dependencias; y de los materiales nobles utilizados; comentando las diversas modificaciones en el tiempo.

 

Entre las “glorias” del edificio resaltó diversas leyes, en el marco de la función, que es “la caja de resonancia de las libertades populares”.

 

“Cuantos espíritus rondan las galerías”? se preguntó; para hablar de los primeros legisladores, los albañiles que fueron parte de la construcción, y del viejo camposanto.

 

“Fuimos y somos una provincia heroica porque el gobierno central siempre, siempre nos tuvo de menos, siempre nos olvidó”, señaló para concluir con una frase de Juan María Gutierrez: “el hombre se dignifica al postrarse ante la ley, porque así se libera de arrodillarse ante los tiranos”.

 

Para culminar el ciclo denominado “Corrientes: su historia, y su payé”, el vicepresidente primero Eduardo Vischi en nombre de la institución parlamentaria entregó un presente al Dr. Dardo Ramirez Braschi; y al Dr. Eduardo Galiana, en el mismo sentido, lo hizo la diputada Alicia Meixner.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés inauguró la repavimentación de la calle 25 de Mayo en Goya

Publicado en abril 17, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés inauguró la repavimentación de una de las arterias claves de la ciudad, como es la calle 25 de mayo. Además, se comprometió a que la localidad (...)

Organización laboral en la administración pública de la región Noroeste

Publicado en abril 16, 2025.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes compartió con los trabajadores estatales de los municipios de Santa Ana de los Guácaras, Paso de la Patria, San Cosme, Ramada (...)

En Goya, el Gobernador hizo entrega de 72 viviendas del INVICO

Publicado en abril 16, 2025.

Continuando con su estadía en Goya, el gobernador Gustavo Valdés hizo entrega este miércoles de 72 unidades habitacionales del Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO), donde remarcó que la terminación (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.