Política
El Senado aprobó adhesión a la Ley Nacional de Voluntariado Social
PRIMERA SESIÓN
Bajo la presidencia del vicepresidente Primero del Senado, David Dos Santos, tuvo lugar la 1ª Sesión Ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores que en virtud a lo dispuesto por el Art. 43º del Reglamento se resolvió que el cuerpo sesionará los días jueves a las 11 horas.
El Senado sancionó dos leyes, una de ellas la contemplada en el Expte. Nº 7243/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 25.855 – Voluntariado Social, y en el mismo sentido se aprobó la Ley Nº 6.553 de Expropiación del inmueble de 9 de Julio y Santa Fe para fines culturales e históricos, la cual fue tratada sobre tablas.
En tanto recibió media sanción el Expte. Nº 7251/20: Proyecto de Ley presentado por el senador Diógenes Ignacio González por el que se crea la Escuela de Robótica. Su autor expresó que la iniciativa "toma experiencias de otras provincias y países, vincula a los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología, y promueve habilidades educativas en materia de robótica, para los alumnos".
Mientras que regresó a Comisión el Expte. Nº 7342/20: Proyecto de Ley presentado por el senador José Enrique Vaz Torres, por el que se crea el Ente Regulador de Servicios Públicos de Corrientes.
ASUNTOS ENTRADOS GIRADOS A COMISIÓN
Los proyectos de leyes girados a las distintas comisiones fueron: el Expte. Nº 7377/20: Proyecto de Ley presentado por el senador David Rolando Dos Santos por el que se crea el Municipio de Manuel Derqui (Comisión De Asuntos Municipales); el Expte. Nº 7387/21: Proyecto de Ley presentado por la senadora Elsa Patricia Rindel por el que se crea el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -modificación Ley Nº 6233- (Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales); el Expte. Nº 7390/21: Proyecto de Ley presentado por el senador Sergio Moisés Flinta por el que se crea el Parque Provincial “Isla Apipé Grande” (Comisión de Ecología y Medio Ambiente) y el Expte. Nº 7392/21: Proyecto de Ley presentado por los senadores Diógenes Ignacio González, Henry Jorge Fick, Sergio Moisés Flinta y Noel Eugenio Breard por el que se crea el Régimen de Promoción de la economía del conocimiento (Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales).
En tanto los Proyectos de Resoluciones girados para su análisis en comisión fueron los siguientes: Expte. Nº 7384/21: Proyecto presentado por el senador Martín Miguel Barrionuevo por el que se solicita al Ministerio de Educación informe el estado de infraestructura edilicia de establecimientos escolares (Comisión de Educación y Cultura); el Expte. Nº 7388/21: Proyecto de Resolución presentado por la senadora Elsa Patricia Rindel y otros por el que se solicita al Ministerio de Salud Pública informe respecto a la campaña de vacunación a realizarse en el territorio provincial en el marco de la pandemia Covid-19 (Comisión De Salud Pública).
También el Expte. Nº 7369/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se establece una asignación retributiva vitalicia provincial (ARVP) para el personal que desempeña tareas de bombero voluntario fue girado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social; al igual que el Expte. Nº 7370/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se instituye el 3 de noviembre como “Día provincial de la caña de azúcar”, en conmemoración al nacimiento de Esio Ariel “Pocho” Silveira (Comisión de Educación y Cultura); el Expte. Nº 7371/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara al mes de noviembre del año 2020 como “Mes del Bicentenario de la toma de posesión argentina de las Islas Malvinas” (Comisión de Educación y Cultura) el Expte. Nº 7372/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara patrimonio cultural inmaterial a la peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí (Comisión de Educación y Cultura) y el Expte. Nº 7373/20: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara Fiesta Provincial al “Festival del Yatay”, en la localidad de Pedro R. Fernández (Comisión de Educación y Cultura).
También fueron girados a las comisiones pertinentes el Expte. Nº 7385/21: Poder Ejecutivo Provincial remite Proyecto de Ley por el que se aprueba en “Consenso Fiscal 2020” suscripto entre el Estado Nacional y las Provincias de la República Argentina (Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales e Impuesto y Presupuesto) y el . Expte. Nº 7391/21: Poder Ejecutivo Provincial remite Cuenta General de Inversión correspondiente al ejercicio 2019 (Comisión Parlamentaria Mixta Revisora De Cuentas).
Fueron tratadas sobre tablas y aprobadas las Resoluciones número 7315/ 7394/ 7225/ 7366/ 7361/ 7330 al igual que dos Proyectos de Declaración.

Política
La Provincia pavimentará con concreto asfáltico 18 cuadras del barrio General Madariaga

La Provincia comenzó los trabajos preliminares para el asfaltado de una veintena de calles del barrio General Madariaga de la ciudad de Corrientes. La obra fue comprometida por el propio gobernador Gustavo Valdés en diciembre pasado, cuando en esa barriada dejó inaugurada 34 cuadras de cordón cuneta y ripio. Los trabajos comenzaron por la calle Samuel Morse.

Los trabajos son ejecutados Administración por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad Urbana, es decir con personal y maquinaria propia del Estado Provincial, quien además cuenta con una Planta de Procesamiento de asfalto caliente, hechos que implican una sustancial disminución en los costos operativos de esas obras.
Las Obras
En el barrio General Madariaga se ejecutarán más de 1.700 metros lineales de calzada de siete metros de ancho de concreto asfáltico, que abarcará inicialmente 18 cuadras entre las que se cuentan Samuel Morse de avenida Armenia a El Jacaranda, Abrevadero entre Los Tilos y Niño Jesús, El Jacarandá de Morse a pasaje El Ceibo, El Ñandubay de Armenia a Yatay, El Sauce entre Armenia y El Jacarandá, General Paunero de El Jacarandá a Hungría, Niño Jesús entre Hungría y Armenia y Yatay entre Morse y Niño Jesús.

Trabajos de mejoramiento de suelo con aporte de material calcáreo se está ejecutando en calle Morse, para proceder en los próximos días al asaltado del mismo, ya que todas las calles intervenidas en la ocasión cuentan con su correspondiente cordón cuneta, sus tendidos de servicios readecuados y los niveles de escurrimiento pluvial normalizados.
San Luis del Palmar
Cabe destacar que actualmente equipos de Vialidad Urbana continúan trabajando en la pavimentación con concreto caliente en calle de San Luis Del Palmar, donde en esta etapa más de 20 cuadras son beneficiadas con el asfalto.
Política
Desde Corrientes denuncian que el Gobierno nacional perjudica a productores regionales de naranjas

El secretario de la Producción del Gobierno de Corrientes, Norberto Mórtola denunció este martes que el Gobierno Nacional perjudica a los productores locales de naranjas al autorizar la importación de este cítrico. “Están permitiendo que entre naranja de España, provocando una fuga de divisas y generando una competencia desleal, porque le venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $400”, fustigó el funcionario correntino.

Desde Israel, donde cumple una misión oficial junto al Gobernador Gustavo Valdés, el funcionario provincial recibió la preocupación de citricultores locales y asociaciones del sector por la presencia de esta importación autorizada por el Gobierno nacional. “Bella Vista es la capital de la naranja, sin embargo, hoy vemos en esta misma localidad que las fruterías ofrecen naranjas de España, así están destruyendo la economía regional, por los desaguisados que hacen en la macroeconomía, y los principales responsables son el presidente Alberto Fernández, y el Ministerio de Economía, Sergio Massa”, se quejó Mórtola.
Además en este contexto, Mórtola indicó que “nosotros en Bella Vista, donde somos la Capital de la Naranja, hoy tenemos naranjas que Argentina importó de España a 300 pesos cada una, mientras que nosotros necesitamos que los dólares no salgan, o se usen para comprar otras cosas como computadoras para los chicos de las escuelas, resulta que compran lo que tenemos”.

Seguidamente, Mórtola destacó que de esta manera “generan una fuga de divisas porque ellos pagan 200 dólares cuando hacen la compra mientras que el productor argentino que tiene que hacerse cargo de la seca, de los impuestos, de la carga impositiva, laborales, paga 400 el blue y resulta que no puede ir con una competencia desleal”.
“Toda la zona sur de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires tiene naranjas”, sostuvo el Secretario y agregó que “el Estado Argentino autoriza ocupar esos dólares para importar y comprar naranjas para abastecer a mejores precio ese mercado perjudicando al productor local”.
“Sabemos que hay un problema de sequía y el productor en vez de tener un cajón con 100 naranjas hoy tiene 50, esto pasa por el tema de los precios, la Nación para que no suba el precio trae naranjas del exterior, en lugar de promover políticas que beneficien tanto al productor como al consumidor”, aseveró Mórtola.
“El Estado Argentino al importar no protege la producción local, en este caso el cítrico, siendo una fruta que se produce en Argentina, y peor aún, siendo Bella Vista la Capital de la Naranja, que se esté vendiendo allí naranjas de España es una incoherencia desde el punto de vista de proteger la producción local como fuente de trabajo”, analizó el referente de Agricultura y Ganadería y agregó que “se supone que no hay dólares para nadie y con la excusa de la inflación no se les dispare, que ese es el fondo, quieren regular el precio interno para que no valga más, pero ese valor era para la producción local”.
“Ellos autorizan al importador a ocupar divisas en el exterior, les venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $ 400 porque los insumos, los fertilizante y demás lo pagamos a 400, más todas las cargas patronales e impositivas”, puso de relieve Mórtola, y agregó que de esta manera “se dan el lujo de hacer una competencia desleal, el mismo Estado nacional es el enemigo del productor argentino”.
“Producimos a $400 el dólar y ellos nos importan a $200, eso es lo que hizo Massa con todo esto, si bien hay menos producción por la sequía, en vez de apoyar al productor, Massa compra a bajo costo naranjas de España”, manifestó Mórtola y para finalizar aseguró que “hay productores que están muy molestos y tienen ganas de abandonar, porque cuando les toca ganar no les dejan y cuando les toca perder, se tienen que fundir”.
Política
Se pone en marcha la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia de Corrientes

Con el objetivo de llegar a cada rincón de la Provincia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone en marcha su Oficina Móvil, que se estrenará este miércoles desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.
En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI); renovación del DNI y cambio de domicilio. También, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos. De este modo, comienza su recorrido la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19