Nacionales
Cristina Kirchner utilizó su descargo para justificar la avanzada oficial contra jueces y fiscales
CAUSA DÓLAR FUTURO
En su propia defensa como imputada por administración fraudulenta, la vicepresidente insistió en la necesidad política de reformar el Poder Judicial como exigió Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa
Cristina Kirchner apuntó con el dedo amenazador contra los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, sumó en su andanada a los medios de comunicación, y aseguró que la actual situación económica y social de la Argentina es el resultado de una conspiración política que Alberto Fernández intenta remediar con su reforma judicial y la anulación definitiva de la practica de Lawfare que se aplicaría sin sosiego en Comodoro Py y la Corte Suprema.
“Usted me quiere convencer a mi que hay Justicia en este país, y que hay un poder judicial en serio, por favor”, dijo CFK al juez Petrone acusándolo de continuar con la causa de Dólar Futuro que, desde su perspectiva, es un armado del establishment para perseguirla a ella y al peronismo.
La exposición de la Vicepresidente -54 minutos exactos desde su despacho- complementa la presentación que hizo Alberto Fernández -148 minutos- ante la Asamblea Legislativa. Fue un tándem que se movió a un ritmo vertiginoso, utilizando palabras que conmocionaron a los tribunales y apuntando a un sólo objetivo: reformar al Poder Judicial, que en cada una de sus instancias tiene bajo revisión la conducta penal de Cristina Kirchner, sus familiares directos, sus amigos de la Patagonia y sus aliados económicos.
No fue casual que CFK avanzara contra el juez federal Claudio Bonadio -que ya falleció- y el fiscal federal Carlos Stornelli. Ambos funcionarios de Comodoro Py realizaron la investigación en la causa Cuadernos que colocó a la Vicepresidente en una compleja situación penal.
Stornelli y su jefe directo, el procurador interino Eduardo Casal, no pueden ser removidos pese a los deseos Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Y la única chance política que el Presidente y su socia tienen es que la mayoría kirchnerista de Diputados sancione la reforma a la Procuración General.
Si ello ocurriera, Stornelli y Casal serían eyectados de sus cargos en apenas dos días hábiles.
“Estamos en un momento muy grave institucional de la Argentina, no pueden seguir comportándose como una corporación, va a llegar un momento de crisis tan grave que va a ser revisado la totalidad del poder; no es sano el ejercicio del poder con funcionarios que parecen una aristocracia”, señaló la ex presidenta cuando promediaba su alegato.
Alberto Fernández propuso modificar las condiciones básicas de la Ley 48 (Recurso Extraordinario), reformular la aplicación directa del artículo 280 del Código de Procedimientos que ejecuta la Corte Suprema, establecer los juicios por jurados incluso para delitos federales, crear un tribunal de garantías con apoyo de todos los gobernadores y establecer una comisión bilateral para controlar al Poder Judicial.
No hay jueces o fiscales federales que rechacen in totum estas propuestas formales del Presidente. Pero no creen su palabra, y menos aún después de escuchar a CFK durante su presentación ante la Cámara de Casación.
Comodoro Py asume que la propuesta del jefe de Estado es un inasible Caballo de Troya: si aceptan el obsequio de remozar ciertos instrumentos jurídicos, a la madrugada aparecerá la Vicepresidente colonizando al Poder Judicial y cerrando todas las causas penales en su contra.
“Este es el sistema que está podrido y perverso”, opinó CFK sobre el sistema judicial.
Y antes había asegurado que toda la justicia federal y los medios de comunicación habían conspirado para lograr que Mauricio Macri derrotara a Daniel Scioli en el balotaje de noviembre de 2015.
Desde una perspectiva política, el alegato de Cristina confirma la fuerte sintonía que existe con Alberto Fernández respecto a la intención de forzar una reforma judicial desde ambas cámaras del Congreso.
En cambio, si la perspectiva de poder se ubica en Comodoro Py y la Corte Suprema, la Reforma Judicial propuesta por el Presidente será una disputa política muy parecida a los enfrentamientos de trinchera en la Primera Guerra Mundial.
Con información de Infobae/ La Nación/ Clarín/ Ambito Financiero/ El Cronista/ Perfil/

Nacionales
Misiones: el Senasa confirmó tres casos de rabia en vacunos

La rabia paresiante afecta principalmente a los bovinos, a los equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a determinados animales silvestres.
La enfermedad fue detectada en un animal del Paraje Tirica, en el municipio de Colonia Wanda; otro en la zona de Puerto Península, en Puerto Iguazú, y el tercero en Comandante Andresito.
Tras la confirmación, el Senasa dispuso como medidas sanitarias la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 kilómetros alrededor de los casos confirmados y la vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en esas áreas.
Además, dictó la prohibición de mover y faenar animales por 30 días en un radio de 10 kilómetros y solicitó a los productores el registro de la inoculación en las oficinas del Organismo.
También, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberán revacunar los primovacunados entre los 20 y 60 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente (Resolución Senasa N° 25/2005).
Ante los brotes detectados en Misiones, el referente del Programa Nacional de Rabia, Gabriel Russo manifestó que la situación se encuentra “controlada, luego de un trabajo intenso por parte de los agentes del Senasa”, y recordó que “es importante evitar el contacto con animales que presenten sintomatología nerviosa”.
Ante la sospecha, “se debe contactar de manera inmediata con el organismo, a fin de proceder a la evaluación y la atención”, indicó.
Qué es la rabia paresiante
La rabia Paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.
Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.
Además es una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, tanto para los productores como para los veterinarios y público en general.
Fuente: palabradecampo.com
Nacionales
Estafaron a Cositorto: Pagó 45 mil dólares por un plan de fuga que nunca se concretó

El líder de Generación Zoe, quien está detenido en una cárcel de Córdoba por montar una estafa piramidal, pagó 45 mil dólares por un fuga de película, pero la aeronave nunca llegó.
Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe que se encuentra detenido en una cárcel de Córdoba acusado de montar una estafa piramidal, fue víctima de una estafa tras pagar la suma de USD 45.000 por un plan de fuga que nunca existió. Según expresaron fuentes internas del servicio penitenciario, Cositorto habría pagado esa suma para que una aeronave sobrevolara el patio de la cárcel y lo ayudara a darse a la fuga, pero nunca se concretó.
El acusado de estafar a cientos de miles de personas por una suma que ascendería los USD 400.000, hace varias semana viene solicitando un traslado desde el penal de Bower, donde está a la espera del juicio, hacia una clínica privada en la Ciudad de Buenos Aires para ser sometido a una biopsia.
Ante la latente posibilidad de que intente darse a la fuga, la fiscal Juliana Company lo intimó a través de la Justicia a que se realice la intervención en la capital de la provincia de Córdoba, pero los abogados de Cositorto insisten en que debe realizarse la intervención en CABA. Hasta hace unos días se creía que era solo una exigencia menor, no obstante el relato de un preso relevó el plan de fuga de Cositorto.
Brian, un compañero de celda de Cositorto, le contó que un amigo suyo tenía un helicóptero y que con facilidad podría comunicarse con él para concretar un brillante plan de escape. El líder de las crypto monedas, fascinado con el plan, pagó la suma millonaria, pero pasada la semana de concretarse el pago el helicóptero nunca llegó. Además, el director del penal pudo dar con los detalles de la fuga fallida, por lo que le prohibió a Cositorto salir al patio por una semana y exigió al servicio penitenciario que refuerce la seguridad.
Fuente: periodismoypunto.com
Nacionales
Quedó atrapado dentro de un silo de arroz y murió asfixiado

La víctima tenía 32 años y su encargado fue quien lo encontró. El trágico accidente laboral ocurrió este sábado en el molino “La Loma” del municipio de Chajarí, provincia de Entre Ríos.
Durante la noche del sábado, un llamado telefónico desde el molino “La Loma”, ubicado en el kilómetro 325 de la autovía Artigas, alertó a las autoridades sobre una persona herida producto de un accidente laboral.
El encargado manifestó que un obrero se encontraba solo dentro de un silo y había quedado atrapado. Asimismo, sostuvo que lograron sacarlo pero que en ese momento ya tenía poco pulso.
De acuerdo a lo que informó el portal local 7páginas, las autoridades confirmaron que la víctima falleció a los pocos minutos, pese a los esfuerzos realizados por los médicos.
Por su parte, el fiscal en turno ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial de Concordia para que se realizara la autopsia, con el fin de determinar las causas exactas de la muerte.
Fuente: TN
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24