Seguinos

Salud

Salud capacita sobre reanimación cardiopulmonar

A PERSONAL DEL NIVEL CENTRAL

Publicado

el

La actividad, organizada por la Dirección de Capital Humano, inició para el área de Administración. El objetivo es que todo el personal sepa dar respuestas ante un evento cardíaco dando los primeros auxilios, hasta la llegada del equipo de emergencias.


El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, inició una capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE), destinado a su personal del nivel central. La actividad se encuentra es organizada por la Dirección General de Capital Humano, a cargo de Teresita Domínguez, quien aseguró que recibirán la capacitación cerca de 200 personas.

 

El objetivo de la capacitación en RCP Básica y OVACE, se basa en que todo el personal que no tiene conocimientos en cuidados de salud, sepa dar respuestas ante un evento cardíaco dando los primeros auxilios, hasta la llegada del equipo de emergencias. Tiene una duración aproximada de 60 minutos, dando inicio a las 7.30 y consta de dos partes: una teórica, necesaria para comprender las técnicas, y otra práctica, con muñecos de prácticas de RCP adultos y pediátricos.

 

En este marco, Teresita Domínguez, aclaró: “Es solamente para el nivel central” y para cumplir con los protocolos por la Emergencia Sanitaria que se atraviesa por Covid-19, se avanzará con la capacitación en grupos de 15 personas para respetar el distanciamiento social, entre otras medidas. Además, agregó que la idea es que “sea más personalizado para lograr mayor efectividad, y así todos puedan trabajar con el maniquí para prácticas de RCP”.

 

“La capacitación de RCP es muy importante, porque es información que todos debemos saber para responder ante cualquier urgencia”, aseguró Domínguez y dijo que están previstas entre 15 y 20 jornadas, iniciando este lunes con el área de Administración para luego continuar con las otras direcciones.

 

En total son alrededor de 200 personas las que recibirán la capacitación, que está a cargo de la coordinadora de Emergencias del Hospital de Campaña “Hogar Escuela”, Araceli Barrios; y la instructora de Karate Do Shotokan 3º Dan, Viviana Gómez.

 

El Paro Cardíaco es una situación potencialmente reversible, si se aplican maniobras de reanimación y desfibrilación en forma temprana. Estas maniobras son eficaces en un 100% durante los primeros segundos, pero pierde su eficacia en aproximadamente un 10% por minuto que transcurra, sin que se aplique.

 

Fuera de la pandemia, cada año, más de un millón de personas en todo el mundo sufren un paro cardiorrespiratorio fuera del Hospital, y la RCP Básica junto a la desfibrilación ofrece a esas personas la única posibilidad de supervivencia. La Enfermedades Cardiovasculares (ECV) como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca, lideran el ranking en muertes, ya sea a nivel global como en Argentina, con aproximadamente 280 fallecimientos por día.

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Corrientes registró seis casos nuevos de Covid-19 esta semana

Publicado

el

El informe epidemiológico semanal de la provincia de Corrientes registró 6 casos nuevos de Coronavirus, reportados en Capital, al haberse analizado 1.973 muestras en toda la provincia.

La cifra de casos activos se mantiene en 7 y los acumulados en 197.693 en todo el territorio provincial, al 31 de marzo de 2023, con 2.102.014 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.720 recuperados; mientras que son 2.175 los fallecidos acumulados.

Hospital de Campaña

En tanto, desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (31 de marzo), se encuentran allí internados 7 pacientes con diagnóstico de Covid-19, todos en Sala de Clínica General, clínicamente estables.

La semana pasada fueron dados de alta 11 pacientes recuperados.

Se acumulan 57.313 atenciones en guardia.

Está ocupado el 0% de los respiradores.

Seguir leyendo

Salud

Continúan las acciones epidemiológicas por enfermedades vectoriales

Publicado

el

Se llevan adelante bloqueos y tareas de control en toda la provincia. Se insiste en la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua, el uso de repelente y ante posibles síntomas realizar la consulta médica.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante el Plan de Lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales como Chikungunya y Zika, que se continúa con una fuerte política basada en acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.

“En el marco de la situación que se da por arbovirus (enfermedades vectoriales) a nivel regional y nacional, y siguiendo la línea de trabajo que nos indica el Ministro Ricardo Cardozo, realizamos acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles, y mantenemos la vigilancia activa en toda la provincia. En este contexto, detectamos casos en distintas localidades”, precisó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Son fundamentales las tareas en terreno y de vigilancia activa que hacemos con el equipo de Salud Pública y con cada municipio, pero también es muy importante el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental, eliminando posibles criaderos en los hogares, es decir los recipientes capaces de contener agua y que están en desuso, la cual sigue siendo una herramienta esencial de prevención. Recordemos que se trasmiten por el mismo vector, que es el mosquito aedes aegypti”, dijo.

A la fecha, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 140; y de Chikungunya 35.

Se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.

Tanto Dengue, como Chikungunya son enfermedades virales febriles y agudas. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

Seguir leyendo

Salud

El hospital de Bella Vista con un balance positivo de crecimiento

Publicado

el

La Dirección de esa institución elevó un informe a al Ministerio de Salud Pública en el que detalla logros alcanzados que incluyen reparaciones, equipamiento y formación de profesionales a través de capacitaciones, entre otros.

En noviembre de 2022, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Rocío Bruzzo como directora del hospital El Salvador de Bella Vista. En cuatro meses, la nueva gestión de esa institución expone logros enfocados en fortalecer la prestación sanitaria a la población.

Así, desde noviembre se han arreglado 14 habitaciones de Sala General con sus respectivos baños y, en esta línea, se instalaron más de 10 ventiladores de techo, en el marco de una articulación con la Municipalidad local.

Además, se creó una sala de médicos destinada para charlas de casos clínicos, que luego formará parte de la formación de Residencias Médicas.

Se repararon 12 aires acondicionados con fondos propios del hospital y se instalaron 3 más, que fueron donados por privados y se repararon 2 habitaciones de internación para observación, sala de espera y de enfermería en el sector de Emergencia.

En tanto, por parte del Ministerio de Salud Pública, se adquirió una ambulancia, 1 vaporizador de Isofluorano, 1 Lámpara Scialítica, 3 aires acondicionados y 4 computadoras All In One.

Se creó el área de Docencia, que se inició con una jornada de Formación Continua en articulación con la Dirección de Formación de Profesionales de la Salud del Ministerio y también se trabaja de forma permanente con la Dirección de Atención a la Discapacidad.

Se habilitó un sector que se destinará a la Morgue y, en lo que hace a recursos humanos, se incorporó un cirujano, una médica clínica, un ecografista, una neuróloga y un terapista y un traumatólogo, que es itinerante.

Se sumó la especialidad de gastroenterología y el servicio de otorrinolaringología para urgencias.

En enero, se realizaron más de 2.400 atenciones por consultorio de emergencia, más de 1.500 atenciones en consultorios externos y más de 50 partos.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos