Datos Útiles
Pronóstico de precipitaciones en la cuenca de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay
ICAA
El Instituto Correntino del Agua del Ambiente (ICAA) publicó el informe especial “Pronóstico de precipitaciones en la cuenca de los ríos Iguazú, Uruguay y Paraná, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)”, destinado a sector Recursos Hídricos del Consejo Hídrico Federal y el estado de los ríos Paraná y Uruguay , informe del instituto Nacional del Agua (INA).
El pronóstico semanal al 7 de marzo, señala que se esperan precipitaciones con valores diarios entre 5 y 15 milímetros en el tramo medio de la cuenca del río Paraná del 5 al 8 de marzo y en la cuenca del río Iguazú del 2 al 8 de marzo. Se esperan lluvias del orden de los 5 milímetros en el tramo medio de la cuenca del río Uruguay, del 4 al 6 de marzo.
Asimismo, en la semana del 8 al 14 de marzo, no se esperan lluvias significativas para las cuencas bajo vigilancia a lo largo de esta segunda semana de pronóstico.
El pronóstico sub-estacional a estacional, de 15 a 90 días, indica que continúa activo el fenómeno de La Niña que favorece a que se registren lluvias por debajo de lo normal en la región del noreste argentino. Se espera que se active la oscilación de Madden-Julian durante la segunda semana de pronóstico, favoreciendo precipitaciones menos intensas sobre la región del NEA.
Con respecto al pronóstico trimestral (marzo-abril-mayo 2021) se espera que se registren precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores a lo normal en la región del Litoral. Los valores climatológicos normales para la región del noreste argentino son entre 300 y 500 milímetros.
Un aviso especial es para el norte de la cuenca del plata, se espera se registren las precipitaciones más significativas con valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros a lo largo de la primera semana de pronóstico. La información de los avisos y alertas para la región la pueden encontrar en la página web del organismo www.icaa.gob.ar
Río Paraná
Asimismo, la situación hidrológica en el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, según el Instituto Nacional del Agua (INA), señala sin lluvias significativas. El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 10.740 metros cúbicos por segundo (8% menos), manteniéndose por debajo de los 12.000 metros cúbicos por segundo. No se espera un cambio importante en la próxima semana.
La descarga también promedió 10.740 metros cúbicos por segundo (7% menos). En Paso de la Patria el nivel se estabilizó en un valor que se ubica sólo 0,40 metros por sobre el límite inferior de las aguas medias, situación que no cambiaría en la próxima semana.
En la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay, durante la última semana los niveles evolucionaron sin una tendencia definida. Corrientes promedió 3,45 metros y Barranqueras promedió 3,44 metros (descensos semanales promedio del orden de 0,27 metros). El 28 de febrero registraron ambos 3,37 metros, manteniéndose aún en aguas medias. No se espera una tendencia predominante. En febrero los promedios mensuales fueron de 3,99 metros (0,28 metros por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años.
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay se prevé otra semana con escasas lluvias. El aporte en ruta registró una nueva y fuerte disminución, siendo ya inferior a los 1.000 metros cúbicos por segundo. Se registraron importantes descensos en todo el tramo medio del río: 0,32 metros en San Javier, 0,68 metros en Santo Tomé y 0,75 metros en Paso de los Libres. En Paso de los Libres el caudal promedió 1.720 metros cúbicos por segundo (un 29% menos). La tendencia climática indica actualmente lluvias de normales a inferiores a las normales sobre la cuenca media en el trimestre al 31 de mayo 2021. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.

Datos Útiles
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública informó que las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté se encuentran habilitadas desde el día de la fecha, 10 de agosto, hasta el 30 de agosto del 2022 inclusive, para ser utilizadas por los beneficiarios de las mismas.
La tarjeta Mbareté permite a los beneficiarios la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias adheridas, con un límite de monto autorizado de $1000.
Este beneficio alcanza a las personas empadronadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que no cuentan con cobertura social, y que están domiciliadas en jurisdicción de la provincia de Corrientes.
En tanto, la tarjeta Mamá Mbareté está destinada a embarazadas con cobertura pública exclusiva para la compra de alimentos específicos en comercios adheridos, por un importe de $3.000.
Uno de los objetivos principales es garantizar los controles prenatales, efectuados en los Centros de Atención Primaria de la Salud y en los hospitales de la provincia, y brindar una mejor alimentación durante el embarazo.
Datos Útiles
Cronograma de Garrafa Social en Capital

El Gobierno de la Provincia comunica el cronograma de venta de “Garrafa Social”, los días martes 9 y miércoles 10 de agosto.
La actividad es realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Martes 9 de Agosto
9:00 a 11:30 hs
B° Pirayini Niveiro
Las camelias Calle 37 y Camba Punta
Miércoles 10 de Agosto
10:30 a 11:30 hs
B° Quinta Ferre
Sector 4
Detrás de la Guardería de la Cruz Roja
Puntos fijos
Carnicería “Don José”
B° Canal 13
Canal 13 N° 456
Lunes a Sábados
8 a 13 hs y de 17 a 21 hs
Domingo 8 a 13 hs
Kiosco la Sultana
B° Celia
Güemes 1390
Todos los días de 9 a 21 hs
También, se hacen envíos al domicilio llamando al 3794-681712.
Datos Útiles
Las Ferias de la Ciudad recorrerán nueve barrios con ofertas en frutas y verduras

Los feriantes realizarán entre el martes 9 y el domingo 14 de agosto, su recorrido por los barrios y espacios públicos de la ciudad, con productos de calidad y bajos precios.
Las plazas Libertad, Torrent, La Cruz y Vera, las plazoletas Los Amigos, Evita y Los Inmigrantes, el parque Mitre y el Paseo Arazaty serán los escenarios de las propuestas de combos saludables de verduras y frutas a precios accesibles. Los combos estarán disponibles hasta agotar stock de 8 a 13.
De acuerdo al cronograma semanal, el martes 9 de agosto las Ferias de la Ciudad estarán en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Poncho Verde y Brasil) del barrio Libertad.
El miércoles 10 los feriantes itinerantes se ubicarán en la plaza Torrent del barrio Centro (San Lorenzo y Bolívar) y en la plaza Evita del Barrio Berón de Astrada (avenida Sarmiento y Maipú).
En tanto, el jueves 11 las ofertas estarán disponibles en plaza La Cruz del barrio del mismo nombre (Salta y Belgrano).
El viernes 12 en el mismo horario de 8 a 13, los productores se instalarán en plaza Vera (Pasaje Agustín González) y en la plaza República del Perú (Pitágoras y La Paz) del barrio Mil Viviendas. El tercer lugar por el que podrán optar es la plaza de Los Inmigrantes del barrio Berón de Astrada (Ac Correa Fernández y Av Sarmiento).
Ya el sábado 13, repitiendo la modalidad de cada fin de semana, la Feria estará en el Parque Mitre (Pilu Gómez y José Rolón) de 8 a 13. En tanto el domingo 14 con stands de plantas, artesanías y gastronomía los feriantes se trasladarán al Paseo Arazaty, de 9 a 22.
Combos saludables
Como es habitual, en las ferias estarán en oferta los Combos Saludables Estudiante (a 700 pesos) y Verde (400 pesos). Los mismos se venderán hasta agotar stock.
El combo Estudiante incluye: 1 kg de papa, 1 kg de cebolla, ½ kg de zanahoria, ½ kg de batatas, ½ kg de morrones, ½ kg de lechuga, 250 gr de tomates, 800 gr de acelga , 1 macito de perejil, 1 macito de rúcula, 1 macito de cebollita un macito de orégano ½ docena de naranjas.
El combo Verde tiene: 800 gramos de acelga, ½ kg de lechuga, 250 gr de tomate, 1 macito de rúcula, 1 macito de cebollita verdeo, 1 macito de perejil, 1 macito de orégano, un limón.
-
Sociedad1 semana atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
El Mundo1 semana atrás
Libertad de expresión en línea en América Latina: desafíos, oportunidades y tendencias
-
Educación1 semana atrás
Investigador de la UNNE diseña un sistema de alerta de inundaciones repentinas
-
El Mundo1 semana atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables
-
Policiales1 semana atrás
San Cosme. Niños en estado de abandono en medio de mugre, piojos y basura
-
Ambiente1 semana atrás
Se realizó la presentación de la obra sobre Arroyo Baí
-
Policiales1 semana atrás
Ruta 12. Falsos policías los pararon y les robaron una millonaria suma de dinero
-
Política1 semana atrás
Entrega de subsidios “al hombre de campo que trabaja con sacrificio”