Exitoso fin de semana largo con picos de más de 90% de ocupación

Publicado en febrero 19, 2021.

El feriado nacional de carnaval movilizó a más de 35 mil turistas en todo Corrientes. Según datos relevados por dicha área del Ministerio de Turismo de Corrientes, nos visitaron 8.381 turistas nacionales y se movilizaron 28.092 turistas internos; la ocupación fue alrededor del 60%, con una tendencia en alta, y el impacto económico rondó los $80 millones.


El Gobierno provincial, ante el contexto actual de pandemia por el Coronavirus, viene trabajando en la reactivación gradual de ciertas actividades productivas, siempre con la lógica del cuidado de la salud a partir de los protocolos establecidos. Así, de manera conjunta con el sector privado y los municipios, consensuando y contemplando cada situación particular, se busca establecer dicho equilibrio; ya que el turismo genera mano de obra directa para los correntinos, por lo que es considerado como una política de estado.

 

El pasado fin de semana largo de carnaval más de 8 mil turistas nacionales visitaron Corrientes, alcanzando las cifras de ocupación más altas de toda la temporada en las regiones y corredores turísticos provinciales. Según las estadísticas, el flujo turístico estuvo concentrado en los siguientes destinos provinciales: Empedrado (98%), Itatí (93%), Ituzaingó (86%), Paso de la Patria (85%), Carlos Pellegrini (85%) y Corrientes Capital (81%).

 

El origen de los turistas nacionales fue principalmente de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Misiones, Salta y Santa Fe. En tanto que el impacto económico registrado por la actividad en el fin de semana alcanzó los $79.994.805. De la cantidad de turistas que nos visitaron se generaron 7.383 plazas ocupadas, con un promedio de 5 noches de pernoctaciones, y un gasto promedio en total de $10.835.

 

El porcentaje de ocupación promedio del mes en toda la provincia fue del 58%. Si analizamos el resultado por regiones, se puede observar una tendencia en alza, donde el corredor turístico Gran Corrientes se ubica en el primer lugar con el 91% del promedio provincial. Le siguen el Alto Paraná con el 79%, el Paraná Sur con el 71%, Esteros del Iberá con el 56%, el Jesuítico Guaraní con el 14% y el Sur Correntino con el 13%.

 

Con esto queda comprobado que los fines de semana largos, como el de la celebración del carnaval, consolida un gran movimiento turístico para la provincia y la región, generando un verdadero desarrollo económico para el sector.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes se prepara para un mes de fiestas, pesca y tradiciones

Publicado en noviembre 7, 2025.

Por Corrientes al Día La provincia de Corrientes despliega durante noviembre un intenso calendario de eventos turísticos, productivos y culturales que invitan a vivir su identidad en cada rincón. Desde (...)

Goya vivirá un fin de semana imperdible con el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores

Publicado en noviembre 4, 2025.

Goya se prepara con todo para disfrutar con intensidad de la 5ª edición del Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores que se llevará a cabo este fin de (...)

Goya se prepara para el 5° Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores

Publicado en octubre 31, 2025.

Por Corrientes al Día La localidad correntina de Goya se alista para vivir una nueva edición del Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores, uno de los eventos gastronómicos (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.