Municipales
Jóvenes correntinos podrán participar de capacitaciones
PRIMER EMPLEO
Se trata de una iniciativa de la empresa Coca Cola que es acompañada por la Municipalidad y que ya se realizó durante el 2020, de la que participaron 350 correntinos. Con docentes de formación universitaria, se dictarán talleres online entre febrero y diciembre y podrán participar personas de entre 17 a 24 años.
Para ello deberán rellenar un formulario de preinscripción online habilitado en la página de la empresa. Además, con la entrega de turnos, estará disponible el Punto Digital del barrio San Antonio Este, para aquellos que no tengan acceso a internet.
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Corrientes, la empresa de bebidas Coca Cola realizará nuevamente talleres de capacitación laboral online destinados a jóvenes de 17 a 24 años de instituciones educativas de gestión pública que estén cursando el último año del secundario o que hayan terminado la cursada y no estén cursando superiores. El cupo destinado por la empresa para la ciudad es de 60 y la primera comisión inicia las clases el lunes 15 de febrero.
Se trata de “ProgramON”, una acción que tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la aprehensión de nuevas capacidades, incorporando herramientas de empleabilidad como la utilización de recursos digitales y el fortalecimiento de sus competencias laborales. Durante el 2020, se realizó la primera experiencia en Corrientes y se inscribieron 350 personas.
“Son talleres que desarrollan las competencias laborales como las habilidades digitales que se piden hoy en día en la mayoría de las empresas que solicitan capital humano”, explicó la subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología, Gabriela Gauna.
La funcionaria afirmó que desde la gestión encabezada por el intendente Eduardo Tassano, se busca “poner a disposición todas las herramientas que tiene la Municipalidad para que nuestros jóvenes puedan aprovechar estos cursos de formación”.
En ese sentido, Gauna remarcó que para aquellos jóvenes que no tengan un dispositivo con acceso a internet estará a disposición el Punto Digital ubicado en el barrio San Antonio Este.” “Puede contactarse mediante las redes sociales (Instagram: @Puntodigitalsanantonio y en Facebook: puntodigitalsanantonioeste) y solicitar un turno para conectarse en algún horario del día y de esta manera pueda realizar el curso”, señaló.
El programa es gratuito y se realizará en formato online, con una duración de 6 semanas que incluyen una dedicación de 1 hora de conexión para asistir a cada clase, a lo que se le suma el tiempo extra que se necesite para resolver las tareas requeridas.
REQUISITOS Y CURSO
Está destinado a jóvenes de 17 a 24 años de instituciones educativas de gestión pública que estén cursando el último año del secundario o que hayan terminado la cursada y no estén cursando superiores. Para participar, quienes cumplan con los requisitos, deberán completar un formulario de preinscripción en la página de Coca-Cola (https://www.cocacoladeargentina.com.ar/comunidad/programon)
Desde la organización indicaron que deberán tener algún dispositivo con acceso a internet para poder aplicar al programa. Los menores de edad tendrán que presentar autorización de sus padres o adulto mayor a cargo.
Entre tanto, las capacitaciones tendrán una duración de 6 semanas y se desarrollarán entre febrero y diciembre. Se trabajará sobre el armado de un CV, entrenamiento para una entrevista laboral, utilización de portales de empleo y redes sociales para la búsqueda de oportunidades laborales, armado de mapa de vínculos y relaciones para el trabajo.
El contenido será dictado por un equipo docente de rango universitario y estará dividido en cuatro unidades temáticas: el futuro del trabajo, competencias laborales, estrategias de vinculación laboral y estrategias de comercialización digital.
Cada unidad temática abordará los contenidos mediante tres modalidades: clases virtuales asincrónicas vinculadas a cada temática, clases virtuales online con profesores y tutores, y foros de participación. También habrá espacios de mentoría para acompañar a los alumnos de una manera más personalizada, remarcaron desde Coca-Cola.
Cabe aclarar que la inscripción a las capacitaciones estará abierta todo el año, y que una vez finalizado este primer grupo se irán abriendo más cursos.

Municipales
Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.
Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades.
Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.
Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.
Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.
Municipales
Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.
Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.
Municipales
La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.
Tachas
La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.
Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.
Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.
Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.
Sellado de juntas
Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.
“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.
“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.
Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Policiales1 semana atrás
Decomisan 501 kilos de pescados en un control vial
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Agenda Cultural1 semana atrás
Taller de visualización para artistas correntinos
- Economía1 semana atrás
Cronograma de pago de sueldos de marzo con aumento para estatales