Rige la emergencia forestal para once departamentos correntinos

Publicado en febrero 11, 2021.

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, firmó la Resolución 147/2021 para la instrumentación operativa, a partir del 8 de febrero y hasta el 9 de abril, de la “Emergencia Forestal” para once departamentos de la provincia por los incendios rurales ocurridos entre los meses de marzo y diciembre de 2020. La medida provincial fue declarada el pasado 27 de enero por el Gobernador, luego de que fuera recomendada su aprobación el pasado 23 de diciembre de 2020 por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.


El citado decreto, que lleva por número el 178/2021, establece el “estado de emergencia y/o desastre agropecuario” para el sector forestal por el término de un año para los departamentos de Concepción, Esquina, Alvear, General Paz, Goya, Ituzaingó, Mburucuyá, Saladas, San Miguel, San Roque y Santo Tomé. Los incendios acaecidos en el citado período provocaron graves y elevadas pérdidas productivas y económicas en establecimientos forestales de esas zonas de la provincia.

 

Con la resolución del ministro Anselmo, entró en vigencia entonces la aplicación del decreto provincial y, para su instrumentación operativa, los que pretenden acogerse a los beneficios de la normativa deberán cumplimentar una serie de requisitos establecidos a tal efecto. Para tramitar este paraguas protector, los productores damnificados deberán acreditar su situación mediante la presentación del Certificado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.

 

En sus considerandos, la resolución dispone que los productores deberán presentar la Declaración Jurada correspondiente, la que podrá ser entregada en la Dirección de Economía Agraria (DEA) del Ministerio de Producción, con sede en la capital provincial y en la Casa de Corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). También en las delegaciones del interior provincial y en otras oficinas de organismos oficiales y/o entidades vinculadas con el sector forestal que el Ministerio de Producción establezca.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.