Recomendaciones para evitar y combatir al Dengue

Publicado en febrero 10, 2021.

La mejor forma de prevenir esa enfermedad y la fiebre Chikungunya y el Zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Tras las lluvias, muchos recipientes en desuso acumulan agua y son potenciales reservorios de larvas del Aedes aegypti.


Ante las recientes lluvias ocurridas en la ciudad capital y en localidades del interior, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, recomienda eliminar todos objetos capaces de contener agua y que sirvan de potenciales criaderos de mosquitos.

 

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, deben ser eliminados y evitar que se acumulen en el hogar.

 

Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanentemente, se debe evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas). En el caso de aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y están en uso constante como fuentes de patios, piletas deben ser tratados con productos químicos (larvicidas).

 

Los criaderos se pueden evitar

-Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

 

-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

 

-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Es importante frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

 

-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

 

-Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

 

-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

 

-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

 

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

 

-Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

 

-Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

 

-Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

 

-Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

 

-Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Frío polar en Corrientes: Recomiendan extremar cuidados y vacunarse

Publicado en julio 1, 2025.

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes emitió una serie de recomendaciones específicas para proteger a uno de los sectores más vulnerables ante (...)

Distintas religiones se expresaron sobre la donación y el trasplante de órganos en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

Fue durante una mesa interreligiosa que formó parte de la Jornada Internacional de Trasplante. Líderes del catolicismo, judaísmo, islam, evangelismo y adventismo compartieron sus visiones sobre la vida, la muerte (...)

Especialistas de Latinoamérica en la Jornada de Procuración y Trasplante en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

El evento reunió a profesionales de Argentina, Brasil y Paraguay para debatir sobre donación y trasplante de órganos. Contó con más de 40 disertantes y una nutrida asistencia presencial y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.