Seguinos

Política

Planta de biomasa cuenta con Viabilidad ambiental del ICAA

VIRASORO

Publicado

el

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) recordó que la planta de biomasa de Fresa S.A. instalada en Gobernador Virasoro cuenta con Viabilidad Ambiental otorgada mediante Resolución Nº 005/18 luego de una Audiencia Pública Ambiental.


La Viabilidad Ambiental de acuerdo al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) considera la conveniencia de la realización de la propuesta en cumplimiento de medidas correctoras y protectoras de la Ley Nº 5067 de Impacto Ambiental y Decreto reglamentario Nº 2858/12 y de toda otra medida de mitigación, compensación y lo manifestado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), cuyo contenido reviste el carácter de Declaración Jurada.

 

La planta busca generar energía eléctrica a partir de la combustión de biomasa leñosa de residuos de origen forestal y para ello consta de una planta de generación y línea eléctrica para la interconexión.

 

El proceso de generación eléctrica se realizará en una caldera, extrayendo la energía calorífica del combustible aportado y cediéndosela a un fluido que circula por su interior: agua y vapor. El vapor generado en el proceso será transportado hasta el turbogenerador donde el poder térmico del mismo será transformado en energía eléctrica.

 

Será un aporte a la reducción significativa de la contaminación aérea, minimizando el impacto ambiental de los residuos forestales de Gobernador Virasoro y toda la cuenca forestal del noreste de Corrientes, evitando además la quema de esos desechos por lo que sumará a las acciones contra el cambio climático.

 

Asimismo, cuenta con estrictas medidas de seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus que se destacó durante una reciente visita que efectuaron médicos del Comité de Crisis de la Provincia para supervisar la condición en que se trabaja allí.

 

Pozos de perforación

 

Así también en encuentra en proceso la solicitud de concesión de uso de agua pública, en el marco del Código de Aguas de la provincia, de los pozos de perforación 1,2, y 3 y un pozo auxiliar para la provisión del agua subterránea tomada del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), con destino al funcionamiento de las Centrales Térmicas Garruchos, para la generación de energía renovable mediante biomasa forestal.

 

Dichos pozos cuentan con Declaración de Impacto Ambiental (DIA), durante el procedimiento de EIA, se desarrollaron las Audiencias Públicas Ambientales (APA), las perforaciones cuentan con el Plan de Gestión Ambiental (PGA) incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental del mismo y siguiendo los lineamientos establecidos en el Manual de Perforaciones de Pozos Tubulares para Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas del Sistema Acuífero Guaraní.

 

Cambio Climático

 

A través de la planta de Fresa, como la de Santa Rosa, Corrientes contribuye a la reducción de Gases de Efectos Invernadero (GEI) con acciones para disminuir el Cambio Climático en Argentina, disminuyendo el uso de energía fósil tradicional incorporando al mercado eléctrico energía proveniente de la biomasa.

 

Tanto la Planta de Virasoro como la de Santa Rosa generan energía limpia a partir de la biomasa forestal y además contribuye con el ambiente y los habitantes de ambas localidades al disminuir la quema de aserrín con todo el inconveniente ambiental que ello implicaba en dichas localidades.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Desde Corrientes denuncian que el Gobierno nacional perjudica a productores regionales de naranjas

Publicado

el

El secretario de la Producción del Gobierno de Corrientes, Norberto Mórtola denunció este martes que el Gobierno Nacional perjudica a los productores locales de naranjas al autorizar la importación de este cítrico. “Están permitiendo que entre naranja de España, provocando una fuga de divisas y generando una competencia desleal, porque le venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $400”, fustigó el funcionario correntino.

Desde Israel, donde cumple una misión oficial junto al Gobernador Gustavo Valdés, el funcionario provincial recibió la preocupación de citricultores locales y asociaciones del sector por la presencia de esta importación autorizada por el Gobierno nacional. “Bella Vista es la capital de la naranja, sin embargo, hoy vemos en esta misma localidad que las fruterías ofrecen naranjas de España, así están destruyendo la economía regional, por los desaguisados que hacen en la macroeconomía, y los principales responsables son el presidente Alberto Fernández, y el Ministerio de Economía, Sergio Massa”, se quejó Mórtola.

Además en este contexto, Mórtola indicó que “nosotros en Bella Vista, donde somos la Capital de la Naranja, hoy tenemos naranjas que Argentina importó de España a 300 pesos cada una, mientras que nosotros necesitamos que los dólares no salgan, o se usen para comprar otras cosas como computadoras para los chicos de las escuelas, resulta que compran lo que tenemos”.

Seguidamente, Mórtola destacó que de esta manera “generan una fuga de divisas porque ellos pagan 200 dólares cuando hacen la compra mientras que el productor argentino que tiene que hacerse cargo de la seca, de los impuestos, de la carga impositiva, laborales, paga 400 el blue y resulta que no puede ir con una competencia desleal”.

“Toda la zona sur de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires tiene naranjas”, sostuvo el Secretario y agregó que “el Estado Argentino autoriza ocupar esos dólares para importar y comprar naranjas para abastecer a mejores precio ese mercado perjudicando al productor local”.

“Sabemos que hay un problema de sequía y el productor en vez de tener un cajón con 100 naranjas hoy tiene 50, esto pasa por el tema de los precios, la Nación para que no suba el precio trae naranjas del exterior, en lugar de promover políticas que beneficien tanto al productor como al consumidor”, aseveró Mórtola.

“El Estado Argentino al importar no protege la producción local, en este caso el cítrico, siendo una fruta que se produce en Argentina, y peor aún, siendo Bella Vista la Capital de la Naranja, que se esté vendiendo allí naranjas de España es una incoherencia desde el punto de vista de proteger la producción local como fuente de trabajo”, analizó el referente de Agricultura y Ganadería y agregó que “se supone que no hay dólares para nadie y con la excusa de la inflación no se les dispare, que ese es el fondo, quieren regular el precio interno para que no valga más, pero ese valor era para la producción local”.

“Ellos autorizan al importador a ocupar divisas en el exterior, les venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $ 400 porque los insumos, los fertilizante y demás lo pagamos a 400, más todas las cargas patronales e impositivas”, puso de relieve Mórtola, y agregó que de esta manera “se dan el lujo de hacer una competencia desleal, el mismo Estado nacional es el enemigo del productor argentino”.

“Producimos a $400 el dólar y ellos nos importan a $200, eso es lo que hizo Massa con todo esto, si bien hay menos producción por la sequía, en vez de apoyar al productor, Massa compra a bajo costo naranjas de España”, manifestó Mórtola y para finalizar aseguró que “hay productores que están muy molestos y tienen ganas de abandonar, porque cuando les toca ganar no les dejan y cuando les toca perder, se tienen que fundir”.

Seguir leyendo

Política

Se pone en marcha la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia de Corrientes

Publicado

el

Con el objetivo de llegar a cada rincón de la Provincia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone en marcha su Oficina Móvil, que se estrenará este miércoles desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.

En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI); renovación del DNI y cambio de domicilio. También, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos. De este modo, comienza su recorrido la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.

Seguir leyendo

Política

Se puso en marcha la “Oficina Móvil” del Ministerio de Justicia de Corrientes

Publicado

el

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos puso en marcha su “Oficina Móvil” que se estrenará este miércoles 29 de marzo desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.

En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo DNI; renovación del DNI y cambio de domicilio. Además, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos.

De este modo, comienza su recorrido la “Oficina Móvil” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el compromiso de llegar a cada rincón de la Provincia. Se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos