Salud evalúa la estrategia aplicada en el interior

Publicado en febrero 2, 2021.

La semana pasada, el equipo de Epidemiología trabajó en las localidades de Saladas, Virasoro, Ituzaingó y Bella Vista, donde se detectaron casos. El accionar inmediato está permitiendo cortar con la cadena de contagios mediante la detección temprana y la disposición de los aislamientos.


En el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del Covid-19, desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia evalúan la estrategia aplicada en la investigación epidemiológica que se lleva adelante en el interior, para detectar nuevos casos de Coronavirus y controlar los últimos brotes que se presentaron en algunas localidades.

 

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo: “Estamos evaluando todo lo que se hizo la semana pasada”, para analizar los resultados del trabajo de los diferentes equipos y planificar como se continúa hacia adelante.

 

“Venimos siguiendo cada uno de los brotes que tenemos en la provincia”, contó la funcionaria, y agregó que ahora los contagios “están dispersos en todo el territorio correntino”. Informó que si bien en algunas localidades “donde hay brotes ya están controlados, como Paso de los Libres, Bella Vista y Pueblo Libertador, tenemos otros lugares que están en proceso de control: Saladas por ejemplo es un brote nuevo, en Goya estamos siguiendo de cerca al igual que en Virasoro”.

 

Bobadilla señaló que en cada una de esas ciudades “hacemos el seguimiento tanto a distancia como presencial, mandando los equipos y trabajando con los Comité de Crisis locales”, y por esa razón es que la semana pasada se mantuvo presencia en Saladas, Virasoro, Ituzaingó y Bella Vista. Reiteró que “la estrategia en sí es el diagnóstico temprano, el aislamiento, pero además se refuerza y fortalece los Call Center que tenemos en cada localidad del interior donde tenemos casos, entre otras acciones, para así ir controlando los brotes”.

 

Respecto a los centros de testeos en el interior, la funcionaria indicó que se encuentran principalmente en los hospitales, aunque también “contamos con el centro de testeo móvil que se hace a domicilio o en instituciones, y en algunas ciudades que son más grandes tenemos otros sitios como Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”.

 

Por último y en un contexto de turismo de verano que genera “mucha movilidad”, resaltó que “es importante no olvidarnos las medidas preventivas: uso del barbijo, higienizarse las manos constantemente y mantener distancia social, es decir, hacer turismo saludable para cuidarnos y evitar más contagios”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Avance del 95% en el nuevo hospital de Santa Rosa

Publicado en julio 11, 2025.

El nuevo hospital de Santa Rosa está a punto de convertirse en una realidad. Con un avance de obra del 95%, el moderno centro de salud —que llevará el nombre (...)

Residencias Médicas en Argentina: Un sistema de formación orgullo de nuestro país

Publicado en julio 9, 2025.

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial emitieron un comunicado conjunto aclarando su postura frente a la modificación que realizó el Gobierno de la (...)

Cardozo se reunió con referentes de TelCo

Publicado en julio 8, 2025.

En la oportunidad conversaron sobre una plataforma de inteligencia artificial. La misma, es para asistir al cirujano en tiempo real durante procedimientos laparoscópicos. El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.