Política
RENATRE participó de la Mesa contra la Trata de Personas en Corrientes
ENCUENTRO
La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Corrientes participó de un nuevo encuentro de la Mesa contra la Trata de Personas Corrientes. El encuentro se realizó en las oficinas de la Dirección de Vías Navegables con la participación de representantes de organismos nacionales, provinciales y de la sociedad civil.
“Consensuamos abordar estas problemáticas con la mayor cantidad de organismos posibles vinculados a estos temas. Así podremos analizar de forma integral una problemática tan fuerte como es la explotación laboral, sobre todo en el sector rural”, afirmó la delegada del RENATRE en Corrientes, Mónica Arnaiz.
El delegado del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas de la región NEA, José María Serbin, presentó el Plan Bienal 2021/2022 que fuera elaborado por el organismo dirigido por Gustavo Vera y aprobado por el Consejo Federal contra la Trata.
Los integrantes de la Mesa Interinstitucional Corrientes invitarán a participar a organismos nacionales y provinciales para llevar adelante, de manera conjunta, el citado Plan Bienal 2021/2022 en la provincia de Corrientes.
Entre algunas acciones fundamentales, se acordó coordinar tareas inspectivas con los organismos competentes y profundizar las investigaciones sobre los casos de explotación laboral en el ámbito rural para prevenir el trabajo infantil, el trabajo adolescente no protegido y la explotación laboral.
La Mesa Interinstitucional de Corrientes buscará incorporar a las víctimas de explotación laboral rural como sujetos de derecho en la reglamentación de la ley de agricultura familiar para el acceso a tierras fiscales y programas del INTA. Asimismo, impulsará que cuenten con la reparación mediante bienes incautados a las redes de trata ad referéndum de la sentencia judicial definitiva.
Del encuentro participaron representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, Dirección Nacional de Migraciones, CNRT Corrientes, CNRT NEA, INADI, Concejo Provincial de la Mujer y Punto Focal del Gobierno de la Provincia de Corrientes, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes y UATRE, entre otros organismos.
Se acordó un nuevo encuentro durante este mes, cuando se elaborará una agenda conjunta de plan de trabajo acorde a los lineamientos del Plan Bienal 2021/2022.
El RENATRE, de acuerdo a sus principios fundacionales, continúa realizando acciones a lo largo y ancho del país para combatir el trabajo informal, el trabajo infantil y la explotación laboral.

Política
Desarrollo Social realiza capacitación a familias que recibirán sus viviendas en Garavi

El Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Programa Oñondivé tiene a su cargo la promoción humana y el desarrollo de actividades socio comunitarias, en el cual este martes se llevaron a cabo charlas sobre huerta y aprovechamiento del agua destinadas a vecinos y vecinas de Garaví. La arquitecta Griselda Aquino estuvo a cargo de la capacitación en gestión de residuos domiciliarios y asesoramiento.

El Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante todo el proceso previo a la entrega de las viviendas, para que las familias se vayan adaptando a la convivencia en esa comunidad y a fortalecer los lazos sociales entre ellas.
Además, con el acompañamiento de la Directora de Organización y Comunicación Comunitaria María Eva Guerra y la Intendente Paola Chukel y su equipo, las familias recepcionaron e instalaron sus muebles y electrodomésticos destinados a sus futuros hogares este martes, que son entregados por parte del Ministerio a cada vivienda.

El objetivo del programa es brindar soluciones habitacionales a las familias en situaciones vulnerables, para tal fin el Gobierno Provincial aporta los materiales para la construcción, los municipios aportan la mano de obra y el terreno, el Ministerio de Desarrollo Social equipa las viviendas con mobiliario y electrodomésticos y la dirección técnica es realizada por parte del INVICO.
Política
Reasfaltan la calle San Martín entre La Rioja y Chaco en Capital

El Gobierno de la Provincia, en el marco de su programa de Mejoramiento Barrial con el que colabora con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, está encarando la recuperación de la carpeta asfáltica de la calle San Martín, entre La Rioja y Chaco, para devolverle una mejor y más adecuada transitabilidad a tan importante arteria del centro capitalino.
Los trabajos son emprendidos a través de equipos de Vialidad Urbana, dependientes del ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Para evaluar la marcha de los mismos, el ministro del área, Claudio Polich recorrió el lugar donde además de verificar las obras, tomó contacto con vecinos y comerciantes del lugar intervenido.
En este sector se realiza inicialmente el fresado de toda la calzada, cuyo producido es reutilizado en la consolidación de nuevas calles a asfaltar, para luego proceder al sellado de juntas y fisuras, encarándose además un bacheo superficial de requerir.
Cumplido esto, toda la calzada es provista de una carpeta de concreto asfáltico compactado de entre 5 y 8 centímetros de espesor que no afecta en nada las cunetas que cuentan las calles intervenidas, asegurando un normal escurrimiento pluvial.
Todos estos trabajos son emprendidos por administración, dado que tanto el personal, debidamente capacitado, como las máquinas especializadas, pertenecen al Estado Provincial, lo que implica un sustancial ahorro en los costos finales de este tipo de obras públicas.
Política
El gobernador Valdés recibió a los taekwondistas correntinos que triunfaron en Países Bajos

El gobernador Gustavo Valdés recibió este jueves al taekwondista Ariel Ibarra y sus alumnos, quienes compitieron recientemente en Países Bajos trayendo muy buenos resultados a Corrientes. El Mandatario felicitó a los atletas y ratificó su compromiso con el deporte en general.

Los correntinos compitieron del 27 de julio al 2 de agosto en Almere, ciudad cercana a Amsterdam, la capital de Países Bajos, donde se desarrolló el torneo mundial de la International Taekwondo Federation (ITF). Allí Ibarra se alzó con una medalla de bronce que suma a sus tres oros mundiales, mientras que Pablo Adén alcanzó en este certámen, también su tercer oro mundial y Fátima Fernández y Benjamín Romero trajeron el quinto y sexto puesto, respectivamente.

El Gobernador recibió a los cuatro taekwondistas este jueves al mediodía en su despacho oficial en compañía del secretario provincial de Deportes, Jorge Terrile. Los felicitó por los buenos resultados que obtuvieron, los alentó a seguir el camino del esfuerzo y ratificó su compromiso con el deporte en general.

Por su parte, Ibarra, quien conduce el dojo de artes marciales “Guerreros”, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno provincial y sostuvo que continuará apuntalando a sus alumnos para que alcancen el mayor rendimiento posible en cada competencia, sobre todo en la Selección Argentina de Taekwondo ITF.
- Sociedad2 días atrás
Informaron sobre la situación de los niños que se fugaron del Hogar Domingo Savio
- Policiales3 días atrás
“Los nenes eran obligados a tener sexo con sus padres”, relató el denunciante de la secta desmantelada
- Educación1 semana atrás
Acuerdo de trabajo entre el ministerio de Educación, el municipio de Corrientes y Tipoiti
- Ambiente1 semana atrás
Investigador de la UNNE anticipó en marzo la recuperación de la vegetación del Iberá
- Opinión1 semana atrás
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Educación1 semana atrás
Educación y gremios hablaron de la prolongación horaria en escuelas
- Salud6 días atrás
Corrientes registró siete muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas
- Política6 días atrás
La Provincia enripia la ruta 41 de Ituzaingó y al Iberá y construyó un puente en Yofre