Ambiente
El Centro de Conservación Aguará amplía sus propuestas de visitas
PROTECCIÓN DE LA FAUNA REGIONAL
El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de la provincia de Corrientes, denominado Aguará forma parte del Complejo Ecológico Correntino que alcanza las 32 hectáreas y alberga a más de 120 ejemplares de animales.
Se encuentra ubicado en Paso de la Patria por el kilómetro 20 -camino ripiado- yendo por Ruta Nacional 12. Cabe aclarar que desde el mes de diciembre de 2017 pasó a rango de Dirección, dependiendo del Ministerio de Turismo, junto con la Dirección de Parques y Reservas y la Dirección de Recursos Naturales.
La experiencia en el Centro de Conservación Aguará para el público, la comunidad educativa y el turismo es una propuesta enfocada en el cuidado y protección de nuestra fauna regional, utilizando como herramienta fundamental la educación ambiental para perpetuar la riqueza del Patrimonio Natural de todos los correntinos.
La función principal del Centro es de rescate, rehabilitación y liberación de especies autóctonas lesionadas o en riesgo, que llegan al mismo como resultado de los operativos contra el tráfico de fauna silvestre, la caza furtiva, el mascotismo y el maltrato animal; con el propósito de reintroducirlos a su ambiente natural.
El Centro cuenta con una colección estable de animales que por sus condiciones en cautiverio no pueden ser devueltos a su hábitat. Ellos cumplen un rol fundamental educando y sensibilizando a los visitantes a través de su historia, destacando que su exhibición no tiene fines recreativos.
Las especies reciben la alimentación y estímulos necesarios para tener una vida lo más acorde posible a su ambiente natural, mediante el enriquecimiento ambiental que mejora el bienestar psicológico y físico de los animales en cautiverio. Desde hace un tiempo el Centro de Conservación forma parte de los proyectos de reintroducción de especies que realiza la fundación Rewilding Argentina en el Gran Parque Iberá, facilitando parte de sus instalaciones para su cuarentena y el entrenamiento de vuelo de los guacamayos rojos.

Ambiente
Se registraron veinte focos de incendio en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de Corrientes informó este jueves 2 de febrero que en las últimas horas se registraron 20 focos de incendio en 9 localidades de la provincia.
En detalle, se detectaron en Lomas de Vallejos, Gral. Paz, Paraje Galarcita, Concepción (5 focos), San Miguel (2), Mercedes (2), Paso de los Libres (2), Goya y Esquina (5).

El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Ambiente
Modelos meteorológicos del mundo indican que La Niña estaría llegando a su fin

Medios de la región vaticinan el fin del fenómeno de La Niña, que causó una sequía sin precedentes en la región. En este contexto, el ingeniero en Recursos Hídricos Hugo Rohrmann charló con radio UNNE para explicar la actualidad de esta situación.
“Por un lado, el río Paraná va recuperando la memoria, especialmente en Brasil. La zona norte del país llovió en demasía y de a poco esas precipitaciones se van trasladando hacia el centro sur. De hecho, durante los últimos dos meses el Paraná recuperó nivel en Corrientes y se prevén nuevamente precipitaciones importantes en la cuenca brasileña”, explicó el especialista.
A su vez, agregó que “independientemente de las lluvias, las represas en territorio brasileño tienen en este momento un 70% de almacenamiento útil, cuando a fines de 2021 tenían un 20%. Esto garantiza a Brasil energía, y si las lluvias vuelven a ser deficitarias ese almacenamiento se usa para generar y supone un poco más de altura para el río Paraná en Corrientes”.
“A todo este aspecto positivo, se suma el fin del fenómeno de la Niña. Todos los modelos a nivel mundial indican que en este trimestre se normalizaría la temperatura de las aguas del Pacífico Ecuatorial, que es la superficie evaporante más importante que tiene el planeta tierra, y que tiene incidencia sobre las precipitaciones y eso tendería a que en tres o cuatro meses desaparezca uno de los factores ocasionantes de la sequía. Estaría faltando que las lluvias se normalicen en la región nordeste”, detalló sobre el fenómeno que golpeó a la región.
Ambiente
Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad y el ambiente. El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) recordó la importante fecha y las acciones que se pueden realizar para protegerlos.
Anualmente se selecciona un tema central para celebrar esta efeméride. Para el año 2023 el lema es “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”. Con ello se pretende visibilizar la importancia de proteger y restaurar los humedales, para que estos enclaves naturales continúen brindando servicios ecosistémicos al ambiente.

El Gobierno Provincial a través de sus diferentes instituciones trabaja transversalmente para regular el equilibrio ambiente- producción. El Inventario Provincial de Humedales (IPH) de Corrientes Ley Nº 6.548, presentado en octubre de 2022 es un trabajo técnico-científico destinado a definirlos y contabilizarlos. Constituye una herramienta clave para proteger los recursos naturales sin afectar el desarrollo productivo sostenible.

El IPH considera humedales a las superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes. Algunas sencillas y prácticas medidas que, de forma individual o colectiva, se pueden llevar a cabo son las siguientes: cuando se visiten estos lugares, evita arrojar basura o desechos. Lo más recomendable es depositarlos en los lugares destinados para tal fin; ser respetuosos con las distintas especies vegetales y animales que habitan los humedales; ver los humedales como lugares exóticos y mágicos, en los cuales el hombre puede reencontrarse con la naturaleza de una manera sana, amigable y generosa; aunque son lugares usados para la práctica del turismo, es importante tener presente que su función es brindar recreación pasiva, sin que haya alteración o perjuicio de estos ecosistemas; asumir la responsabilidad de cuidar y preservar los humedales, así como denunciar las irregularidades o daños a los cuales puedan ser sometidos en un momento determinado.
- Carnavales5 días atrás
A puro brillo arrancó el Carnaval en el Nolo Alias
- Economía6 días atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales4 días atrás
El Carnaval Artesanal de Monte Caseros superpo todas las expectativas
- Carnavales2 días atrás
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas
- Carnavales4 días atrás
La segunda noche de Carnaval se llenó de esplendor y algarabía en el Nolo Alías
- Turismo1 semana atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Municipales2 días atrás
Los Carnavales Barriales desembarcan en el Industrial
- Carnavales1 semana atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País