El Centro de Conservación Aguará amplía sus propuestas de visitas

Publicado en febrero 2, 2021.

El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de la provincia de Corrientes, denominado Aguará forma parte del Complejo Ecológico Correntino que alcanza las 32 hectáreas y alberga a más de 120 ejemplares de animales.


Se encuentra ubicado en Paso de la Patria por el kilómetro 20 -camino ripiado- yendo por Ruta Nacional 12. Cabe aclarar que desde el mes de diciembre de 2017 pasó a rango de Dirección, dependiendo del Ministerio de Turismo, junto con la Dirección de Parques y Reservas y la Dirección de Recursos Naturales.

 

La experiencia en el Centro de Conservación Aguará para el público, la comunidad educativa y el turismo es una propuesta enfocada en el cuidado y protección de nuestra fauna regional, utilizando como herramienta fundamental la educación ambiental para perpetuar la riqueza del Patrimonio Natural de todos los correntinos.

 

La función principal del Centro es de rescate, rehabilitación y liberación de especies autóctonas lesionadas o en riesgo, que llegan al mismo como resultado de los operativos contra el tráfico de fauna silvestre, la caza furtiva, el mascotismo y el maltrato animal; con el propósito de reintroducirlos a su ambiente natural.

 

El Centro cuenta con una colección estable de animales que por sus condiciones en cautiverio no pueden ser devueltos a su hábitat. Ellos cumplen un rol fundamental educando y sensibilizando a los visitantes a través de su historia, destacando que su exhibición no tiene fines recreativos.

 

Las especies reciben la alimentación y estímulos necesarios para tener una vida lo más acorde posible a su ambiente natural, mediante el enriquecimiento ambiental que mejora el bienestar psicológico y físico de los animales en cautiverio. Desde hace un tiempo el Centro de Conservación forma parte de los proyectos de reintroducción de especies que realiza la fundación Rewilding Argentina en el Gran Parque Iberá, facilitando parte de sus instalaciones para su cuarentena y el entrenamiento de vuelo de los guacamayos rojos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Histórica reintroducción de una familia de nutrias gigantes en el Iberá

Publicado en julio 1, 2025.

El regreso del mayor depredador acuático marca un hito mundial en la restauración de especies extintas en Argentina Después de más de cuatro décadas de ausencia, las nutrias gigantes volvieron (...)

La tortuga Yabotí, la más grande de la tierra, recorre libre El Impenetrable chaqueño 

Publicado en junio 17, 2025.

La tortuga Yabotí es la tortuga de tierra más grande de la Argentina, la segunda más grande de Sudamérica y uno de los principales atractivos del Parque Nacional El Impenetrable. (...)

Claves sobre el “histórico” juicio por el crimen de un yaguareté en Formosa: ¿por qué se pide una condena ejemplificadora con prisión efectiva?  

Publicado en junio 7, 2025.
Foto: Rewilding (...)
ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.