Turismo
Corrientes se posiciona como destino seguro en el norte argentino
VACACIONES DE VERANO
El Gobierno Provincial invita a disfrutar de esta temporada con las distintas propuestas como ser sus extensas playas y balnearios como así también del ecoturismo, respetando siempre el protocolo de seguridad en tiempos de pandemia.
Numerosas son las opciones para recorrer la tierra con payé, rica en tradiciones y con una propuesta muy amplia y abarcativa, en donde su principal distintivo es la naturaleza, contando con parques nacionales y provinciales, como así también sus extensas playas y lagunas.
La pesca deportiva con devolución es una disciplina que logró posicionar a la provincia como sede de importantes torneos de pesca que se realizan durante todo el año, y en este contexto se logró adecuar esta práctica a la hora de recibir a turistas y visitantes de todo el país.
Cabe recordar que el programa “En Corrientes Turismo Somos Todos”, dio cuenta a la sociedad la relevancia que tiene la actividad, con impacto social, con la generación de empleo y movimiento económico, pero por sobre todo en términos de desarrollo en cada localidad.
Es por ello que se viene llevando a cabo una fuerte articulación con el sector privado y los distintos municipios, ya que el turismo interno está habilitado hace siete meses, en tanto el turismo nacional, dos. Este trabajo interdisciplinario permitió la obtención del sello de “Destino Seguro” brindado por el Consejo Mundial de Turismo. “El objetivo de hacer sentir una experiencia satisfactoria y recuperar la confianza”.
Al día de hoy puede optar por 80 destinos correntinos para visitar, cada uno con sus atractivos particulares. Quienes deseen veranear en la provincia deberán ingresar a www.permisos.corrientes.gob.ar y seleccionar la solapa de Turismo Interno, en el caso de los correntinos y Turismo Nacional, para aquellos que provengan de cualquier parte de la República Argentina.

Turismo
Esquina muestra su abanico de ofertas turísticas al país

En el marco de la 29° Feria Internacional de Caza, Pesca y Outdoor que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural Argentina el municipio del sur correntino participa en el stand del Ministerio de Turismo de Corrientes, ofreciendo una importante variedad de actividades, donde se destacan la pesca deportiva y el turismo rural.
En un trabajo mancomunado entre Provincia, Municipio y el sector privado, el Gobierno Provincial apuesta a la promoción y difusión de Corrientes como un destino de calidad y excelencia, entendiendo a la actividad turística como un factor fundamental para el desarrollo económico.
La ciudad de Esquina es, sin dudas, uno de los puntos fuerte en cuanto a desarrollo turístico, ya que cuenta con 80 tipos de alojamientos y alrededor de 3500 camas. Además, cuenta con alojamiento en zona de islas, no solo para campamentos, sino con todas las comodidades que demandan los visitantes.
“Hoy me animo a decir que estamos en una etapa de crecimiento en el sector, que fue muy castigado durante dos años por la pandemia, pero trabajamos de manera consiente y estamos brindando un destino seguro. Por eso aprovechamos la oportunidad que nos brindó el Ministerio de Turismo para poder mostrar nuestra oferta en un evento tan importante como este”, destacó Orlando Ribot, Secretario de Turismo de Esquina.
El stand del Ministerio de Turismo se encuentra en una ubicación estratégica en el predio de la Rural de Palermo, lo que significa casi un paso obligado para todos aquellos que asisten a la feria, y es por ello que ha tenido una buena respuesta del público que requiere información sobre el destino.
Si bien la ciudad de Esquina se hace fuerte en cuanto a la pesca con devolución “Esquina hoy en día tiene un abanico de posibilidades y actividades, ha crecido mucho el turismo rural con muchas ofertas, también hemos crecido mucho en materia de gastronomía tanto en cantidad como en calidad. La parte cultural también se viene haciendo muy fuerte con un museo restaurado totalmente a nuevo, la ruta de los murales y el casco histórico de la ciudad. Y una de las actividades que se ha destacado en esta temporada son los paseos náuticos, donde se pueden recorrer las orillas de los ríos Corriente y Paraná”, agregó Ribot.
La feria se extiende hasta el 21 de agosto, y se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, donde se pueden encontrar artículos para la pesca, camping, náutica, tiro deportivo, arquería, coleccionismo, cuchillería artesanal, indumentaria outdoors, los mejores destinos turísticos para recorrer las rutas de Argentina y mucho más.
En el stand institucional también acompañan los municipios de Bella Vista, como así también prestadores de servicios vinculados a la pesca de Goya, Yahape, Ita Ibaté, Itatí y Bella Vista, que cuentan con material promocional de sus productos.
Turismo
El impacto económico del fin de semana largo en Corrientes superó los 237 millones de pesos

El feriado por el aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, trasladado al lunes 15 de agosto con fines turísticos, generó importantes divisas en todo el territorio nacional superando los 20 mil millones de pesos, con 824 mil turistas desplazándose por el país. Este fin de semana largo logró superar en un 15,4% a la misma fecha del 2021, con un gasto promedio diario por persona cercano a los 8 mil pesos.
Un informe elaborado por el equipo técnico del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes determinó que el gasto total por tres noches fue de $237.412.500, mientras que el gasto promedio por el mismo periodo de tiempo ascendió a $19.500 por persona, a partir de las 12.175 plazas ocupadas.
Tal como se indica desde los informes nacionales, diversos eventos de Argentina tuvieron una alta convocatoria entre las que se menciona la 57° Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en Paso de la Patria. Precisamente, la villa turística correntina tuvo ocupación plena (100%), la ciudad de Corrientes 91%, Bella Vista 89%, Isla Apipé 77%, Empedrado 74%, Mercedes 72% y Concepción del Yaguareté Corá 71%. En tanto los municipios de Mburucuyá, Monte Caseros, La Cruz, Carlos Pellegrini y San Miguel promediaron entre el 66% y 61%.
En consecuencia, el público que eligió nuestra provincia eligió en su mayoría lo hizo atraído por el producto pesca deportiva con un 40%, ecoturismo 32% y otros productos (turismo religioso y cultural) ocuparon un 28%.
El Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo trabaja en la consolidación de Corrientes como un destino turístico de relevancia a nivel nacional e internacional. Distintas acciones se llevan adelante, de manera sostenida y coordinada con el sector privado, para lograr este objetivo.
Estrategias promocionales y de marketing, inversiones públicas en el sector, capacitaciones a comunidades anfitrionas, fortalecimiento institucional de los municipios y planificación de actividades conjuntas, entre otras forman parte de una nutrida agenda que encara el organismo provincial.
Turismo
Paso de la Patria recobró su brillo con la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado

Luego de dos años de postergación a causa de la pandemia, la villa turística correntina vivió un excelente fin de semana, tanto en lo climático como en lo convocante, dando marco a la 57ª Fiesta Nacional de Pesca del Dorado.
Espectáculos artísticos de primer nivel, exposición de empresas e instituciones, actividades recreativas y turísticas completaron la oferta en Paso de la Patria. En tanto, el almuerzo de pescadores con shows en vivo y entrega de premios en el polideportivo municipal, fue otro de los puntos centrales.
En lo referido al concurso de pesca con devolución, desde la organización informaron que participaron 280 embarcaciones, obteniéndose más de 130 piezas que fueron devueltas al río. La jornada se presentó a pleno sol con los equipos en busca del preciado pez para quedarse con el premio a pieza mayor.
Acompañamiento oficial
El Gobierno provincial, a través de diferentes organismos acompañó a la organización del evento pesquero, en el caso de la cartera turística con un stand institucional donde se brindó información general de los productos y atractivos de Corrientes. Asimismo, se elaboraron encuestas de satisfacción a turistas y visitantes, quienes mayoritariamente provenían de provincias de la región.
El gobernador Gustavo Valdés estuvo presente en compañía de la ministra de Turismo Alejandra Eliciri y del Intendente local Guillermo Osnaghi. “Estamos en Paso de la Patria acompañando a toda la ciudad en esta gran Fiesta del Dorado”, dijo a la prensa.
Durante el fin de semana largo producto del feriado nacional, la villa turística estuvo en el orden del 94% de su ocupación en materia de alojamientos, conforme al relevamiento del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes.
Espectáculos
La programación de la Fiesta se inició el pasado viernes 12 de agosto y concluyó este domingo 14. En la jornada inaugural en el anfiteatro Pinín Palma actuó Lucas Sugo. Mientras que el sábado 13, lo hicieron Mario Luis, Ángela Leiva, Lapeband, entre otros artistas locales y hubo espacio para la elección de la embajadora del evento. Finalmente, el domingo 14 por la noche subieron al escenario Viento Norte, Los Continuados y Los Totoras.
Ganadores
Pieza mayor: 97 centímetros, Federico Piliari – Equipo N°169 oriundo de Formosa. Categoría Foráneo: Hernán Pablo González – Equipo N°134 de Buenos Aires con 4 piezas y un total de 221 puntos. Dama mejor clasificada: Melina Ayelén Pabletich – Equipo N°006 de Corrientes con 3 piezas y un total de 159 puntos.
En tanto los equipos de mejores clasificados fueron: puesto 1 Nº040, puesto 2 Nº 011, puesto 3 Nº184, puesto 4 Nº124, puesto 5 Nº250, puesto 6 Nº239, puesto 7 Nº073, puesto 8 Nº133, puesto 9 Nº134 y puesto Nº084.
- Sociedad2 días atrás
Informaron sobre la situación de los niños que se fugaron del Hogar Domingo Savio
- Policiales3 días atrás
“Los nenes eran obligados a tener sexo con sus padres”, relató el denunciante de la secta desmantelada
- Educación1 semana atrás
Acuerdo de trabajo entre el ministerio de Educación, el municipio de Corrientes y Tipoiti
- Ambiente1 semana atrás
Investigador de la UNNE anticipó en marzo la recuperación de la vegetación del Iberá
- Opinión1 semana atrás
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Educación1 semana atrás
Educación y gremios hablaron de la prolongación horaria en escuelas
- Salud6 días atrás
Corrientes registró siete muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas
- Política6 días atrás
La Provincia enripia la ruta 41 de Ituzaingó y al Iberá y construyó un puente en Yofre