Política
Incendios forestales, se estiman unas 4.000 hectáreas de bosques implantados afectadas en Ituzaingó
RELEVAMIENTO DEL GOBIERNO
La secretaria de Valor Agregado, Verónica Storti, junto al director de Recursos Forestales del Ministerio de Producción, Roberto Rojas realizaron un relevamiento tras los incendios registrados en la zona de Santa Tecla, por Ruta Nacional N°120, en el departamento Ituzaingó. El foco ígneo, que se inició el pasado 31 de diciembre y se prolongó durante varios días, afectó a poco más de 4.000 hectáreas de bosques implantados, según las primeras estimaciones.
Con pérdidas millonarias en producción de madera y resina para las empresas afectadas, esta zona se suma a las 18 mil hectáreas perdidas a finales del mes de noviembre en la misma cuenca forestal del noreste provincial.
En este sentido, Storti comentó que está en contacto permanente con el delegado de Recursos Forestales del Ministerio de Producción de la zona, Alejandro Bodoira, y con los productores forestales para “trabajar de manera conjunta”. “La situación con la sequía tiende a agravarse y las altas temperaturas de esta época del año complican más la situación, por lo que pedimos a los propietarios de forestaciones que puedan tomar medidas, limpiar sus campos y tener guardias permanentes capacitado para estar a la altura de la circunstancia en caso de que se produzca un incendio en la zona”.
En este sentido, el director Rojas indicó que si bien aún no se tiene certezas sobre cómo inició el fuego en esta cuenca forestal, se estima que son más de 4.000 las hectáreas afectadas pertenecientes a varias empresas forestales y resineros que generan numerosos puestos de trabajos “Hay pérdidas importantes no sólo de producción de pinos y resinas, sino también de todo lo que es alambrados, tendidos eléctricos”, indicó.
Acción coordinada
Desde la dirección de Recursos Forestales junto a Defensa Civil se encargaron de la coordinación para el manejo del fuego y, en este caso, actuaron dotaciones de bomberos de Ituzaingó, Itá Ibaté, Itatí, Virasoro y Liebig, además de brigadas de empresas privadas y de los propios productores. También tuvieron la colaboración del avión hidrante que está en Apóstoles y un operativo con casi 3.000 litros para cada disparo.
Ante estos casos de incendios, los funcionarios del Ministerio de Producción aseguran que lo principal es la detección temprana, porque las altas temperaturas y fuertes vientos hacen que el fuego se torne incontrolable. Y mencionaron que lo aconsejable es tener los cortafuegos en condiciones y estar atentos para dar la alerta correspondiente cuando apenas inician los focos.
Los productores de esta zona están nucleados en un consorcio, desde el cual están conectados con el Ministerio de Producción con distintas actividades, entre las que se encuentran las capacitaciones. De este modo, trabajan de manera conjunta entre el Ministerio y los privados para tratar de prevenir este tipo de situaciones.

Política
Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa jornada, en el mes de la Mujer.
La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.
Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.
Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.
Recordó el trabajo “federal” -del órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones
La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.
También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.
Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.
Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.
Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.
Política
Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.
Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.
Política
Reanudan la pavimentación de Ex Vía y las obras de desagüe están en etapa final

El Gobierno Provincial reanudó la pavimentación de la calle Ex Vía, entre General Paz y Las Heras, mientras se concretan trabajos finales del entubado de desagüe pluvial de casi 200 metros que lleva adelante en ese tramo para asegurar un adecuado escurrimiento en esa parte del barrio Santa Rosa de la ciudad de Corrientes y poder proseguir pavimentando la zona.
Dichas obras, ejecutadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos de Vialidad Urbana, favorecerá la interconexión vial en el sector aliviando la vinculación entre las avenidas Independencia y Maipú y su conexión con Teniente Ibáñez.
En cuanto a los trabajos de desagüe pluvial en ese sector, se construyó un tendido de tubos de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro, desde Ex Vía y su cruce con Las Heras desde donde se lo conectó al ducto maestro de Teniente Ibáñez, una extensión de obra de casi 200 metros.

No obstante, estos trabajos finalizados, se continúa con la construcción de cámaras de registro y de vinculación y un tramo de entubado de empalme en Ex Vía y Las Heras, que asegurará un normal escurrimiento superficial, dando solución a un inconveniente de anegamiento en la zona de larga data.
Con el tendido propiamente dicho concluido y tapado el mismo con relleno externo del tendido tubular con morteros de cemento y compactación de suelo, se posibilitó la continuación de las obras de pavimentación.
En este sentido se reanudó el colado de calzadas de la Ex Vía hacia Necochea con pavimento de hormigón armado del tipo simple urbano, de 20 centímetros de espesor, con una calzada de 7 metros promedio con cordón cuneta.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

También Cordón Cuneta
En la actualidad, Vialidad Urbana también encara en el cruce de Las Heras y pasaje Belcastro la modificación de la bocacalle a fin de nivelar los desagües en toda la zona, dado que 150 metros de ese pasaje , al igual que pasaje Garrido entre Brasil y Roca, algo más de 180 metros, fueron provisto de cordón cuneta y su correspondiente enripiado.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes5 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles5 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales4 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Salud5 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas4 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino