Seguinos

Política

La Nación respondió sobre el estado de los fondos para tabacaleros correntinos

FONDO ESPECIAL DEL TABACO

Publicado

el

En respuesta a una nota emitida el pasado 29 de diciembre de 2020 por la Unidad Coordinadora Provincial del Tabaco, donde se solicitaba una reunión y precisiones sobre los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), la Nación emitió un pormenorizado detalle sobre la disponibilidad general de fondos para el sector y el estado de las tramitaciones. En líneas generales, desde la Subsecretaría de Agricultura se explicó que las transferencias se realizan siempre de acuerdo a la disponibilidad financiera; y de esta manera se ratifica lo que viene siendo expuesto por el interventor del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), Cristian Vilas, y el ministro de Producción, Claudio Anselmo, sobre la gestiones que desde la Provincia se venían realizando.


Así, el interventor Vilas recibió el martes 5 de enero una nota firmada por el coordinador de la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Magyp), José Vilariño. En la misma se respondió a la nota enviada el pasado 29 de diciembre, firmada por Vilas (IPT), Roberto Segovia (Cámara del Tabaco) y David Micelli (Cooperativa de Tabacaleros), a través de la cual se solicitaba una reunión con autoridades nacionales y precisiones sobre disponibilidad de recursos de la provincia del 20% y el 80% del FET.

 

Entre los puntos más salientes, desde la Coordinación se indicó que se mantuvieron “reuniones informativas respecto de la ejecución presupuestaria y de la disponibilidad de fondos de la Provincia de Corrientes”, en las que se describió el estado de avance de las tramitaciones del Subcomponente “Reconversión Tecnológica de los Productores del Rio de Santa Lucia”, así como de las transferencias de Retribución al Productor Tabacalero”.

 

Se consignó que “respecto de la Retribución al Productor Tabacalero para la provincia de Corrientes se charló de las grillas de precio aprobadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del valor de las mismas, el cual asciende a $ 39.082.607,13. De esta suma, se transfirió durante el año 2020, la suma de $ 24.800.000”. Asimismo, se aclaró que “restaban transferencias de recursos de la tercera grilla (desde fines del mes de diciembre, se encuentra en trámite la suma de $ 10.300.000)”.

 

Indicaron que “a título informativo se brindó el valor que falta pagar de la tercera grilla, el cual es de $ 3.982.607,13”. Y se aclaró que “la suma de la tercera grilla que resta girar podrá ser transferida en función de la disponibilidad de la provincia en los recursos del 80%, a solicitud del organismo responsable provincial”.

 

“Respecto de la cuarta grilla de precio la misma no está aprobada por resolución, motivo por el cual el saldo de recursos de precio de la cuarta grilla no se puede girar hasta tanto se disponga de la resolución aprobatoria. Sin embargo, a título informativo, se estima que el valor de la cuarta grilla correspondiente a la provincia de Corrientes será de $ 7.900.000”.

 

Y respecto del subcomponente “Reconversión Tecnológica de los Productores de la Región del Río Santa Lucía”, se informó que el mismo se encuentra “en trámite de aprobación”. Luego de aprobado, el citado Subcomponente “podrá ser ejecutado en función de la disponibilidad de recursos de la provincia en el 80%”.

 

Desde la Coordinación se aclaró que “en ningún momento se comprometió la transferencia del monto total a aprobar, quedando establecido que la misma será sobre la disponibilidad en el 80%”. Por último y en relación a la consulta de la disponibilidad financiera, se comunicó sobre la disponibilidad en los recursos del 80% y del 20% de la Provincia de Corrientes: 80% la suma de $ 240.709,40 y del 20% la suma de $ 181.271.368,52”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Valdés busca alianzas estratégicas para Corrientes en Israel

Publicado

el

En las últimas horas el Gobernador Gustavo Valdés en Jerusalén, mantuvo una reunión de trabajo con el director general para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Jonathan Peled, con quien abordó temáticas de interés común entre Israel y Corrientes, alianzas público-privadas, desarrollo tecnológico e innovación educativa.

Mediante sus redes sociales el Mandatario indicó que “además de presentar las oportunidades de inversión de la provincia dado el orden macroeconómico, la seguridad jurídica y la baja presión impositiva, resaltamos el rol académico de la Unne Argentina como actor social estratégico, así como el desarrollo de TelCorrientes”.

Seguidamente Valdés sostuvo que, en esta línea, “nos interiorizamos sobre la conversión de Israel en una Startup Nation que, gracias a la alianza público-privada, logró un perfeccionamiento tecnológico y un desarrollo económico notable”, y asimismo reflexionó en que “Corrientes tiene que aprender de esta experiencia. Potencialidades sobran”.

Por último, Valdés comentó que en la oportunidad Jonathan Peled contó la historia israelí y “resaltó cómo su riqueza sociocultural, diversidad e innovación permitió tanto la convivencia entre diferentes credos como el progreso social”, y concluyó “tenemos que profundizar nuestro vínculo con este sabio pueblo”.

Seguir leyendo

Política

Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

Publicado

el

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.

La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre  los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa  jornada, en el mes de la Mujer. 

La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.

Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional   Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.

Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.

Recordó el trabajo “federal” -del  órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones

La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.

También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.

Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.

Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.

Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado  el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.

Seguir leyendo

Política

Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

Publicado

el

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.

Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos