Salud
Corrientes registró en las últimas 24 horas 243 casos de Coronavirus
15231 CONTAGIOS A LA FECHA
El parte epidemiológico de la Provincia consigna que en las últimas 24 horas se produjeron 243 contagios nuevos de Coronavirus, de los cuales 176 con personas que residen en Capital, 20 en Mercedes, 16 en Ituzaingó, 3 en Esquina, 12 en San Roque, 4 en Goya, 2 en Itatí, 6 en Paso de los Libres, 1 en Ramada Paso, 1 en Riachuelo, 1 en San Luis del Palmar y 1 en Santo Tomé. Todos se encuentran aislados y cumpliendo el protocolo correspondiente. Se acumulan a la fecha 15231 casos de los cuales se han recuperado 14217 personas que fueron dadas de alta.
Situación epidemiológica de la Provincia de Corrientes
CORONAVIRUS-COVID-19
243 casos positivos nuevos, 176 de estas personas residen en Capital, el nexo de contagio provino de contacto estrecho con positivos locales, 20 en Mercedes originados en contacto estrecho con un positivo de la localidad, 16 en Ituzaingó que provienen de contacto estrecho con un positivo local, 3 en Esquina que provienen de contacto estrecho con un positivo de la localidad, 12 en San Roque originados por contacto estrecho con un positivo local, 4 en Goya que provienen de contacto estrecho con un positivo de la localidad, 2 en Itatí originados en contacto estrecho con un positivo local, 6 en Paso de los Libres que provienen de contacto estrecho con un positivo local, 1 en Ramada Paso que se origina en contacto estrecho con un positivo de la localidad, 1 en Riachuelo proveniente de contacto estrecho con un positivo local, 1 en San Luis del Palmar que se originó por contacto estrecho con un positivo local y 1 en Santo Tome proveniente de contacto estrecho con un positivo local. Todos se encuentran aislados y cumpliendo el protocolo correspondiente.
Se acumulan a la fecha 15231 contagios.
Se han recuperado y fueron dadas de alta 14217 personas.
Se encuentran activos 734 positivos, de los cuales 105 se encuentran internados en el hospital de Campaña, en condición clínica estable. De los activos positivos 452 corresponden a Capital, 45 Paso de los Libres, 2 de Santa Ana, 36 de Bella Vista, 7 Itatí, 61 Mercedes, 4 Santo Tomé, 19 Mocoretá, 18 Ituzaingó, 8 San Cosme, 8 San Luis del Palmar, 2 Ramada Paso, 14 Riachuelo,3 Saladas, 3 El Sombrero, 7 Goya, 25 de San Roque, 1 Empedrado, 6 Esquina, 5 Curuzú Cuatiá, 4 Paso de la Patria y 4 Virasoro.
Han fallecido a la fecha 280 personas, 233 de Capital, 16 de Paso de los Libres, 2 de San Roque, 3 de Ituzaingó, 2 de Monte Caseros, 2 de San Luis del Palmar, 3 de Mercedes, 1 de Mocoretá, 3 de Paso de la Patria, 3 de Santa Ana, de 2 Bella Vista, 4 de Empedrado 1 de Lomas de Vallejos, 2 de Goya, 1 de San Miguel, 1 de Itá Ibaté y de Riachuelo.
13702 personas están en aislamiento preventivo obligatorio.
Han concluido a la fecha la condición de aislamiento preventivo obligatorio 74572 personas.

Salud
Centros de Testeos que funcionarán durante el mes de julio

Los hisopados gratuitos se realizarán durante el mes próximo, de lunes a viernes en días hábiles de 9 a 12, en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) Santiago Lorenzo y Blugerman. Funcionarán de manera complementaria con los centros de testeos epidemiológicos provinciales.
Pueden acudir personas mayores de 60 años, embarazadas, trabajadores sanitarios y personas con comorbilidades (obesidad, hipertensión y diabetes tipo II) que hayan tenido un contacto estrecho con un positivo o tengan síntomas.
Los testeos, que tienen lugar de lunes a viernes en días hábiles de 9 a 12, se realizan en el marco del Plan Detectar, ejecutado junto al Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Salud Pública, y estarán habilitados a partir del 1 de julio en las siguientes Salas de Atención Primaria de la Salud:
SAPS del barrio Nuevo: “Dr. Santiago Lorenzo” (Ramos Mejía y Tupac Amaru).
SAPS del barrio Virgen de los Dolores: “Doctor Blugerman” (Montes de Oca y Av. Gutnisky).
Vigilancia de influenza
En tanto que, las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) también implementarán en el mes de julio la metodología de vigilancia de influenza para detectar casos asociados a patologías respiratorias como ser: adenovirus, influenza A y B, y parainfluenza 1, 2 y 3.
Las SAPS que estarán disponibles, de lunes a viernes, en días hábiles de 9 a 12, serán estas:
SAPS del barrio Ferré “Dr. Sussini”. (Av. 3 de Abril y Chaco).
SAPS del barrio San Gerónimo “Dr. Rawson”. (Av. Raúl Alfonsín y Av. Laprida).
“Se tomarán muestras sobre influenza cada cinco pacientes que ingresen a las SAPS con algún síntoma respiratorio, siempre descartando previamente con un test rápido de Covid-19), en un esquema articulado con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de la Provincia”.
Para más información, los interesados podrán comunicarse al call center Covid- 19: 0800 444 0978, o bien al sitio web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/centros-detectar
Salud
Corrientes registró una muerte y 43 casos nuevos de Covid-19

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este miércoles, 43 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 23 fueron contagios en la ciudad Capital y los 20 restantes en 12 localidades del interior provincial, al haberse analizado 983 muestras en las últimas 24 horas.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 290 y los acumulados en 193.941 en todo el territorio provincial al 29 de junio de 2.022, con 1.932.411 testeos realizados desde que inició la pandemia y 191.808 recuperados.
Mientras que son 2.034 los fallecidos acumulados y 42 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 3,33% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 5 pacientes egresaron con alta médica y 1 persona falleció.
Los nuevos casos son: Capital 23 – Curuzú Cuatiá 4 – San Luis del Palmar 3 – San Roque 2- Goya 2 – Mercedes 2 – Santa Rosa 1 – San Cosme 1- Ramada Paso 1 -Loreto 1 – Paso de la Patria 1 – Bella Vista 1 – Santa Lucía 1.
Hospital de Campaña
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 5 pacientes que recibieron el alta médica, mientras que falleció 1 persona con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (29 de junio), se encuentran internados 42 pacientes.
Hay 30 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 12 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 10 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado. Fueron dados de alta 5 pacientes recuperados.
En cuanto al fallecido con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de una mujer de 52 años de San Tomé.
En consultorios externos se realizaron 63 atenciones, acumulándose 41.580. Está ocupado el 3.33% de los respiradores.
Salud
Evalúan la respuesta inmune frente a la vacunación y a la infección por SARS-CoV-2

El Instituto de Medicina Regional de la UNNE inició un estudio de detección de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en docentes, no-docentes y becarios de la institución, con el objetivo de evaluar la respuesta inmune frente a la vacunación así como a la infección viral.
El proyecto es realizado gracias a un acuerdo de colaboración entre el Instituto de Medicina Regional y “Laboratorios Chaqueños S.A” que aporta los test “Serocovid-Federal” de desarrollo y producción nacional.
El kit de detección “Serocovid-Federal” es un inmunoensayo ELISA indirecto que permite medir la presencia de anticuerpos reactivos a la proteína Spike del virus que causa el COVID-19, y en su diseño utiliza secuencias del dominio RBD de la misma.
La mayoría de las vacunas utilizadas en el país inducen una respuesta frente a esta proteína.
En ese sentido, el objetivo de los investigadores del IMR-UNNE es realizar la detección de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 en docentes, no-docentes y becarios de la institución, y así evaluar la respuesta inmune humoral frente a la vacunación y también ante la infección viral pasada.
La Magíster Laura Formichelli, responsable del proyecto y Jefa del Laboratorio de Bioquímica Clínica del Instituto de Medicina Regional, señaló que el estudio reviste relevancia en cuanto a poder contar con información local respecto al nivel de protección conferido por la vacunación.
Indicó que en una primera etapa se prevé incluir en el estudio a integrantes del IMR que deseen participar voluntariamente, y luego ampliar la detección en personal de otras áreas de Salud del Campus Resistencia de la UNNE, y no se descarta en otras instancias poder realizar el ensayo a otros miembros de la Universidad.
Detalló que mediante esta prueba se podrán cuantificar los “Anticuerpos IgG anti-RBD de la proteína Spike”, y así relacionar el nivel de respuesta frente a las distintas fórmulas vacunales, como también en relación a situaciones clínicas propias de cada participante y los antecedentes de infecciones pasadas de COVID-19.
Además se podría evaluar la respuesta humoral frente a distintos tiempos de administración de las vacunas, ya que la inmunidad conferida por la vacuna puede disminuir, o también estudiar esta respuesta frente a la aplicación de distintas fórmulas vacunales, entre otras posibilidades.
Es importante recordar que existen otros mecanismos inmunes además del humoral implicados en la respuesta inducida por vacunas, como la respuesta celular T, entre otros.
“Son muchos los horizontes de estudio, por eso como primera etapa queremos hacer la cuantificación de anticuerpos y poder evaluar la respuesta inmune humoral frente a la vacunación” resaltó la Dra. Formichelli.
Comentó que se trataría del primer estudio de este tipo en la región.
Destacó que el proyecto es una de las distintas líneas de abordaje relacionadas con SARS-CoV-2 que se encaran desde el Instituto de Medicina Regional, mediante la integración de equipos interdisciplinarios.
En ese sentido, el ensayo de respuesta humoral frente a la vacunación y la infección viral es realizado por investigadores del Área de Bioquímica Clínica, del Área de Inmunología y del Área de Medicina Tropical.
Forman parte del equipo de trabajo la Mgter. Laura Formichelli, la Dra. Viviana Bojanich, la Mgter. María de los Ángeles López, el Mgter. Marcelo Medina, la Med. Verónica Rabinovich, la Tec. De laboratorio Alejandra Vallejos Benítez y la Adm. Juana Willener.
-
El Mundo1 semana atrás
Cambiará en todo el mundo la definición del segundo
-
Educación6 días atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Ambiente1 semana atrás
El ICAA publicó datos sobre la extracción minera en 2021
-
Policiales1 semana atrás
Encontraron a un gendarme muerto, atado con precinto y un tiro en la cabeza
-
Educación1 semana atrás
Avanzan en la ampliación del horario en escuelas primarias
-
Educación1 semana atrás
Omar Larroza es el nuevo rector de la Universidad Nacional del Nordeste
-
Educación1 semana atrás
El 22 de junio se elegirá a quién conducirá los destinos de la UNNE
-
Educación1 semana atrás
Práxedes López informó que no está cerrado el tema de la extensión horaria