Detectaron recargos prohibidos en el precio de venta con tarjeta de débito y crédito

Publicado en junio 17, 2021.

Ante las constantes denuncias de consumidores, el ministro Schiavi y el subsecretario Ahmar dispusieron la realización de controles en comercios de la capital. Los inspectores verificaron aumentos en un pago que variaban entre el 6 y el 10% del costo original.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia continúa realizando inspecciones comerciales a través de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Subsecretaría de Comercio y por casos denunciados de sobrecarga en pagos con tarjetas de débito y crédito se dispusieron una serie de controles. “El precio de contado o efectivo debe ser igual a cuando se paga con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago”, aseguraron desde la cartera provincial.

Por instrucciones del ministro Raúl Schiavi y del subsecretario Juan José Ahmar, el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, y personal a cargo de las inspecciones detectaron en diferentes comercios recargos en el precio de venta de los productos cuando los pagos se realizan con tarjetas de débito o de crédito en un solo pago. Según Seniquiel, los aumentos detectados variaban “entre el 6 y el 10 %”.

En todos los casos detectados los agentes provinciales labraron las correspondientes actas de infracción que implicarán importantes multas para estos comercios.

Ahmar explicó que esta conducta está especialmente prohibida por el Artículo 37 de la Ley 25.065 que refiere a las tarjetas de crédito, “ya que el precio de contado o efectivo debe ser igual a cuando se paga con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago”. En ese sentido, el funcionario aclaró que “lo mismo rige cuando el abono se realiza con medios de pagos alternativos instantáneos, como Mercado Pago o las denominadas billeteras electrónicas”.

“Cobrar un recargo en el precio de venta por usar estos medios de pago bancarios o extrabancarios en lugar del efectivo constituye una conducta abusiva que será severamente sancionada por el organismo”, expresó Ahmar.

Desde la Subsecretaría de Comercio recomiendan, más aún en estos tiempos de emergencia sanitaria en los cuales son empleados los sistemas de pagos electrónicos, denunciar ante el organismo provincial conductas abusivas de los comerciantes. Los reclamos y denuncias pueden realizarse a través del sitio web del Ministerio de Industria de la Provincia, itc.corrientes.gob.ar (en el formulario de contacto) y a los teléfonos (379) 4476025 o al 4476026 de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Diógenes González apuesta a “defender los intereses de los correntinos en el Congreso de la Nación”

Publicado en septiembre 8, 2025.

El senador provincial y candidato a diputado nacional por la alianza Vamos Corrientes, Diógenes González, habló de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre y adelantó cuáles serán (...)

Tragedia en Colonia Pando: un hombre murió tras volcar con su camioneta

Publicado en septiembre 8, 2025.

Un siniestro vial ocurrido en la noche del domingo en Colonia Pando dejó como saldo la muerte de un hombre mayor de edad y dos menores heridos. El hecho ocurrió (...)

Emprendimiento escolar correntino obtiene reconocimiento nacional

Publicado en septiembre 8, 2025.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Juan Esteban Martínez, de Bella Vista, logró el tercer puesto nacional en el concurso Emprende U, el certamen más grande de emprendedores (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.