Media Sanción para la Ley de Régimen de Concurso Excepcional Docente

Publicado en noviembre 5, 2025.

Los diputados aprobaron la iniciativa que busca regularizar la situación de docentes de distintos establecimientos educativos.

La Cámara de Diputados, presidida por el vicepresidente primero Walter Andrés Chávez en ausencia de Pedro Cassani, otorgó media sanción al proyecto de ley que busca establecer un régimen de concurso, con carácter transitorio y excepcional para determinados establecimientos educativos, para cubrir diversos cargos con carácter de titular.

Dichas escuelas son: la N° 160 “Nuestra Señora de la Misericordia” (Nivel Primario) y la Escuela Jardín N° 23 “Misericordia” (Nivel Inicial), y los establecimientos de Jornada Completa: Escuela N°36 “Misia Antoñita Vázquez” de Curuzú Cuatiá, Escuela N° 431 “Cazadores Correntinos” de Monte Caseros y Escuela Hogar “Presidente Juan Domingo Perón” de la ciudad de Corrientes, citó la miembro informante de la comisión respectiva, la diputada Ana Améndola, quien además destacó la idea de celeridad para la posibilidad de dichas titularizaciones.

Los puestos son: maestros de grado, maestro especial de educación física, maestro especial de música, maestro especial de computación, maestro especial de plástica, maestro de taller de inglés, bibliotecario, maestro especial de escuela especial, maestro de gabinete, odontólogo, secretario técnico, que se encuentren vacantes al momento en que cobre vigencia la ley, “bajo las mismas condiciones de éste concurso, teniendo en cuenta la titulación y antecedentes para cada cargo”.

El diputado autor de la iniciativa Norberto Ast detalló la importancia para dichos establecimientos, recordando el prestigio y parte de la historia de, por ejemplo, la Escuela Misericordia desde sus inicios como asilo a la llegada de la querida directora Sor Asunta, quien fue reconocida por su labor con un monumento en Costanera y un barrio de la ciudad de Corrientes lleva su nombre.

“Es de estricta justicia para los docentes, porque les permite ser titulares y jubilarse como tales”, resaltó del proyecto.

Con respecto a los otros establecimientos el diputado Ast sostuvo que “son escuelas que tienen una modalidad absolutamente distinta, puesto que tienen jornada completa con capacidad de generar albergue y que la creación de estas escuelas fue mediante una ley nacional y que luego traspasaron a la provincia pero que tampoco se ajustaron al Estatuto del Docente. Por lo tanto estos docente que tienen características especiales porque no solamente brindan conocimientos a los chicos sino también otro tipo de cuestiones que están vinculadas con la contención, con el cuidado, inclusive con el albergue y fundamentalmente en estos tres establecimientos los que concurren son chicos que responden a sectores vulnerables, por lo tanto son especiales”.

“Y en este caso –acotó- al no estar comprendido tampoco en el Estatuto del Docente sucede lo mismo que con la Escuela Misericordia. Estos docentes no pueden terminar siendo titulares y llegan al máximo rango que es ser interino y se jubilan como tal. Por lo tanto, con esta ley lo que se viene a generar es un sentido de estricta justicia para un grupo de docentes que atienden muchísimo y que no tienen una situación justa con respecto al resto de los docentes y esto le permite a cada uno de ellos, en un concurso cerrado, tener la posibilidad de ser docentes titulares y el día de mañana poder jubilarse como tal”, concluyó.

Queda claro en el artículo 2 que “el concurso del presente régimen transitorio tiene carácter cerrado, por antecedentes. Rige exclusivamente para el personal que se encuentre cumpliendo funciones en los establecimientos mencionados en el artículo anterior, como interinos al momento de entrada en vigencia de esta ley, incluidos aquellos que se encuentren adscriptos, en comisión de servicios o con licencia de cualquier naturaleza” estableciéndose a la vez las condiciones y requisitos.

El objetivo es dotar a estas instituciones de un marco legal, con el cual se pueda dar la estabilidad en el cargo, como uno de los derechos fundamentales de los trabajadores del sector, a docentes que cumplen funciones en ellas desde hace largo tiempo, y que cumplen ciertos requisitos establecidos en leyes vigentes.

De esta manera, también se garantiza un sistema transparente de ingreso, oposición de títulos y antecedentes de idoneidad, de manera que puedan contar con la tranquilidad y estabilidad laboral, que es la forma efectiva de lograr equidad y justicia en la carrera docente.

La cámara de Diputados aprobó además una serie de Declaraciones y envió a comisión otros expedientes.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés busca inversiones en la India mientras Milei prepara su visita a Corrientes

Publicado en noviembre 2, 2025.

Por Corrientes al Día Noviembre llega con una intensa agenda internacional y política para Corrientes. Mientras el gobernador Gustavo Valdés ultima detalles para su viaje oficial a la India en (...)

La UCR homenajeó a Raúl Alfonsín a 42 años del retorno a la democracia

Publicado en octubre 31, 2025.

Por Corrientes al Día Con un emotivo acto, el Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Corrientes conmemoró los 42 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, ocurrido el (...)

Cardozo y Eliciri firmaron convenio para trabajar en accidentes de ofidios 

Publicado en octubre 30, 2025.

 La finalidad del acuerdo es planificar y ejecutar conjuntamente acciones educativas y de interés sanitario. Cardozo, destacó el trabajo articulado y adelantó que avanzan en otras tareas.  El ministro de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.