Solidaridad correntina: 500 donantes hicieron posible nuevas vidas gracias al CUCAICOR

Publicado en noviembre 5, 2025.

Por Corrientes al Día

Corrientes alcanzó un hito histórico en materia de salud y solidaridad: 500 correntinos dijeron sí a la donación de órganos desde la creación del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Corrientes (CUCAICOR) en 1994. El logro se concretó el lunes con un nuevo operativo de ablación realizado en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, correspondiente a un donante pediátrico.

El CUCAICOR, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, alcanzó así la ablación número 500 en su historia, reflejo del trabajo constante de un equipo interdisciplinario altamente capacitado. Este operativo contó con la colaboración de profesionales del CUCAICOR, UHPROT del Hospital Pediátrico, el Hospital Garrahan, y diversos organismos de salud y seguridad, en una coordinación que una vez más garantizó el éxito de la donación.

Desde su fundación, el organismo provincial registró 949 donantes, lo que permitió la procuración de 3.268 órganos y tejidos. Este número no solo refleja el crecimiento del sistema sanitario provincial, sino también la solidaridad de las familias correntinas, que transforman el dolor en esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.

Corrientes, cuarta provincia donante del país

Gracias a esta labor sostenida, Corrientes se ubica entre las cuatro provincias con mayor tasa de donación de órganos a nivel nacional, consolidándose como ejemplo de eficiencia, compromiso y sensibilización comunitaria.

El CUCAICOR destacó especialmente la labor del personal médico y técnico que hace posible cada operativo: equipos de terapia intensiva, quirófano, kinesiología, enfermería, laboratorio, además del Instituto de Cardiología, el Banco Central de Sangre, el DES 107, y el apoyo logístico de la Policía de Corrientes, Tránsito municipal, Aerolíneas Argentinas, el Aeropuerto Piragine Niveyro y la Policía Aeroportuaria.

Donar órganos: un acto de amor que salva vidas

Actualmente, más de siete mil argentinos integran la lista de espera nacional para recibir un trasplante. En la mayoría de los casos, los órganos más procurados son riñones e hígado, seguidos por córneas y válvulas cardíacas, todos con impacto directo en la mejora o recuperación total de la calidad de vida de los pacientes.

El proceso de donación exige un trabajo coordinado, transparente y profundamente humano, que reconoce el gesto altruista de las familias donantes. Cada donación representa una cadena solidaria que une a instituciones, profesionales y ciudadanos en un mismo propósito: salvar vidas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes celebra los siete años del Banco de Leche Humana

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes volvió a destacar a nivel nacional por su compromiso con la lactancia materna y la nutrición infantil, al celebrar el séptimo aniversario del Banco de (...)

Cardozo encabezó el segundo encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama 

Publicado en octubre 31, 2025.

El ministro de Salud Pública destacó el trabajo del equipo de la Red, remarcando la importancia de involucrar a toda la comunidad en la promoción de la salud mamaria y (...)

Charla de concientización sobre Cáncer de Mama y Salud Menstrual

Publicado en octubre 31, 2025.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, llevó adelante una charla informativa en la UGT (calle (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.