Después de más de cuatro años de espera, el caso Lautaro Rosé, finalmente tiene fecha de inicio para el juicio oral y público. El proceso comenzará el 16 de febrero de 2026 en la ciudad de Corrientes, con seis policías del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R.) imputados por su presunta responsabilidad en la muerte del joven de 18 años.
El Tribunal estará integrado por la doctora Ana del Carmen Figueredo como presidente, y los vocales doctor Darío Alejandro Ortiz y doctora Mercedes Leconte, quienes tendrán la misión de conducir un debate que promete ser extenso, sensible y de fuerte impacto público.
Los cargos y las penas previstas
Los seis efectivos serán juzgados por los delitos de “abandono de persona agravado por el resultado muerte, severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, conforme al Código Penal argentino.
Las figuras imputadas contemplan penas que van desde 1 hasta 15 años de prisión, dependiendo del grado de responsabilidad que se determine durante el debate.
- Abandono de persona agravado por el resultado muerte: de 5 a 15 años.
- Severidades: de 1 a 5 años.
- Incumplimiento de los deberes de funcionario público: de 1 a 2 años.

Los hechos
El hecho ocurrió en la madrugada del 7 de noviembre de 2021, en la zona ribereña de la capital correntina. Lautaro Rosé y un amigo fueron perseguidos por personal policial, y, acorralados, decidieron arrojarse al río Paraná para escapar.
Según la investigación judicial, Lautaro no sabía nadar y pidió ayuda en reiteradas ocasiones mientras intentaba mantenerse a flote. Sin embargo, los policías no acudieron en su auxilio y, según los testigos, efectuaron disparos al aire sobre su cuerpo mientras el joven se hundía.
Peor aún, los agentes abandonaron la zona sin realizar ningún reporte oficial, y uno de ellos habría agredido al amigo que acompañaba a Rosé, además de amenazarlo para que no hablara.
Tres días después, el cuerpo del joven fue hallado por un grupo de amigos a pocos metros del lugar donde había desaparecido.
En el banquillo de los acusados estarán los policías Carlos Prieto, Juan Aveiro, Sergio Iván Barberán, Omar Aguirre, Maximiliano Romero y Vicente Pruyas, todos integrantes del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R.) de la Policía de Corrientes.
La causa, que desde un inicio generó marchas, pedidos de justicia y amplias coberturas mediáticas, busca esclarecer si existió abuso policial, abandono deliberado y encubrimiento posterior.
El juicio oral representará una instancia central para establecer las responsabilidades penales individuales, pero también para revisar los protocolos de actuación y control institucional dentro de las fuerzas de seguridad provinciales.