Más de 100 docentes participaron de la capacitación sobre patrimonio cultural inmaterial

Publicado en octubre 2, 2025.

En el Salón Azul de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, se llevó adelante hoy la primera etapa del curso de capacitación sobre “La Importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación”. Del mismo participaron más de un centenar de docentes de capital y del interior provincial, de los distintos niveles educativos. 

Esta capacitación es el resultado de la articulación entre el área Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto de Cultura de Corrientes y la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, destinado a docentes de los niveles inicial primario y secundario de las áreas Artística, Ciencias Sociales y Lengua.

El objetivo principal es motivar a los docentes a continuar desarrollando proyectos educativos que pongan en valor las manifestaciones culturales de la provincia en sus comunidades, considerando que muchos de ellos ya lo hacen intuitivamente. Este curso busca brindar un marco y herramientas para potenciar esa labor.

El producto final será un trabajo práctico grupal con una mirada interdisciplinaria, donde darán cuenta de la aplicación de los contenidos de manera creativa e innovadora a través del arte, que se verá reflejado en las prácticas áulicas. Además, estos trabajos serán parte de un reservorio que estará a disposición de los docentes de la provincia.

Formación

Las docentes a cargo del curso son Luciana Sudar Klappenbach y  Laura Arruzazabala con el acompañamiento de los equipos de la Coordinación de Educación Artística del Ministerio de Educación y el área de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto de Cultura.

Con dos encuentros presenciales, el primero se desarrolló hoy con la asistencia de más de 100 docentes provenientes en su mayoría de Capital, pero también de varios lugares del interior de los niveles inicial, primario y secundario de las áreas Artística, Ciencias Sociales y Lengua.

En esta ocasión, los contenidos trabajados fueron: Conceptos clave de la UNESCO sobre el PCI, las normativas para su salvaguardia y su vinculación con la educación. La centralidad de las comunidades. Las directrices operativas y el trabajo de campo. Y los principios éticos.

La formación continuará el 30 de octubre en el mismo lugar y horario.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cierre de la Instancia Provincial de las Olimpiadas de Educación Económica y Financiera

Publicado en octubre 2, 2025.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa junto al Banco de Corrientes llevó adelante el acto de cierre (...)

Se celebró la apertura del Congreso de Educación Física

Publicado en octubre 2, 2025.

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, junto a la ministra de Educación, Práxedes López, encabezó este jueves la apertura oficial del Congreso de Educación Física y sus prácticas: (...)

Alumnos correntinos participaron del 1° Encuentro de Música Infancias y Juventudes

Publicado en octubre 1, 2025.

El Ministerio de Educación realizó este miércoles el 1° Encuentro de Música Infancias y Juventudes. La actividad contó con la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Aluminé de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.