A menos de un mes de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la alianza oficialista Vamos Corrientes refuerza su presencia tanto en el territorio provincial como en las redes sociales, con un mensaje centrado en los reclamos históricos de la provincia y la necesidad de sumar representantes en el Congreso de la Nación.
El nuevo spot de campaña difundido en las últimas horas exhibe a los candidatos comprometiéndose a “votar sólo lo mejor para los correntinos”. Entre los puntos destacados reclaman el pago de regalías de Yacyretá y Salto Grande, la finalización de la autovía 12, el financiamiento para las universidades públicas, la garantía de acceso al Hospital Garrahan para la atención infantil y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
El oficialismo trabaja para lograr un triunfo contundente que le permita quedarse con las tres bancas de diputados nacionales en juego, ampliando su influencia en la Cámara Baja y fortaleciendo los pedidos de Corrientes a nivel nacional.
Los candidatos y sus prioridades
La lista está encabezada por Diógenes González, actual senador provincial de la UCR, seguido por la ministra de Educación Práxedes López y el dirigente del PRO Carlos Hernández.
López, en particular, marcó un perfil propio dentro de la campaña al poner la educación como eje central de su plataforma. La ministra alertó sobre la derogación del artículo 9 de la Ley de Financiamiento Educativo y planteó que exigirá en el Congreso que se cumpla la meta del 6% del PBI destinado al sistema educativo. “Solamente la educación nos permite alcanzar el ascenso social”, sostuvo, recordando su propia historia de superación.
Entre los logros provinciales, López mencionó la entrega de computadoras, la incorporación de robótica e inteligencia artificial en las aulas, la creación de escuelas técnicas y secundarias, y la articulación con empresas privadas para generar pasantías y empleos.

En esa línea, destacó la importancia de preparar a los jóvenes para la inserción laboral inmediata, actualizando los diseños curriculares según las demandas productivas y portuarias de Corrientes. También advirtió sobre nuevos desafíos, como la violencia digital y la necesidad de profundizar en paridad de género.
Los referentes de Vamos Corrientes cuestionaron la falta de federalismo en la distribución de recursos educativos y señalaron que el actual secretario de Educación de la Nación “nunca visitó Corrientes”. Para el oficialismo, estas ausencias muestran la necesidad de contar con diputados comprometidos con la provincia que garanticen que la voz correntina sea escuchada en Buenos Aires.

En el tramo final de la campaña, la estrategia combina recorridas por el interior con un fuerte despliegue en redes sociales y plataformas digitales, donde buscan viralizar sus propuestas y consolidar un voto masivo que impulse a Corrientes en el escenario nacional.