La tercera y última jornada de la 7ª Exposición Rural de Bella Vista tuvo un cierre a pura tradición con la gran cabalgata y el desfile de agrupaciones tradicionalistas, realizados en el predio de la Sociedad Rural.
El evento fue organizado conjuntamente por la Sociedad Rural y el Ateneo Joven de la localidad, y contó con la participación de miles de visitantes, además de empresas y productores de la región.
La intendente Noelia Bazzi, acompañó a las agrupaciones participantes, encabezando a la agrupación “La Morochita”. La cabalgata cubrió un importante recorrido adentrándose en el centro de la ciudad y culminando en el predio de la Sociedad Rural.

Además de la agrupación encabezada por la intendente Bazzi formaron parte de la cabalgata: San Pedro (Colonia Progreso), Los Serial (Bella Vista), Raíces Criollas (Lomas Sur), La Agrotécnica (Bella Vista), Los Amigos (Lomas Norte), Agrupación del Sur (Bella Vista), Herencias del Abuelo (Lomas Sur), Juan Pablo Segundo (Lomas Norte), Huellas Gauchas, La Colonia (Tres de Abril), El Reencuentro (Lomas Sur), Peregrinos de Itatí (Rincón Ambrosio) y la agrupación de la Sociedad Rural.
Al cierre del desfile, la intendente Bazzi felicitó a los organizadores por la convocatoria y destacó la importancia de estas actividades: “Reiteramos nuestro compromiso con el apoyo al sector como motor económico de nuestra localidad”, afirmó.
Esta nueva edición de la Expo Rural fue el escenario de encuentro, capacitaciones, remates, comercio y tradición a través de la música en un evento que cada año va creciendo en convocatoria y participación.

Anselmo: “Necesitamos una agenda productiva consensuada que contemple el potencial de las economías regionales”
Con la culminación de la 7° Exposición de la Sociedad Rural de Bella Vista, Granja, Ganadería, Industria y Comercio, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, realizó un balance positivo del intenso ciclo de exposiciones rurales desarrolladas en la provincia durante los últimos meses, acompañado además por la reciente jornada a campo organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el sur provincial. Y llamó al gobierno nacional a trabajar con las provincias para potenciar las economías regionales.
“Efectivamente, comenzamos a mediados de agosto con la Sociedad Rural de Corrientes y, a partir de allí, prácticamente todos los fines de semana tuvimos una o más exposiciones, llegando incluso a coincidir tres en un mismo fin de semana. Fue un período intenso, pero con resultados muy positivos”, señaló el ministro.

Anselmo resaltó que la ganadería, como eje central de estas muestras, atraviesa un buen momento: “Los remates se dieron con muy buenos precios, ventas totales de hacienda y un clima de optimismo. Hoy la ganadería cuenta con precios históricos, se inicia un ciclo de retención de vientres y, además, existen herramientas financieras que permiten al productor planificar a mediano y largo plazo en un contexto de mayor estabilidad”.
En ese sentido, el funcionario valoró el rol articulador del Estado provincial con el sector privado, destacando especialmente la labor del Banco de Corrientes: “A través de la Tarjeta Visa Agro y de distintos planes de financiamiento, los productores pueden acceder a plazos y tasas convenientes para incorporar o retener vientres, consolidando así sus planteles”.

El ministro también participó de la jornada a campo organizada por el IPCVA, que reunió a gran cantidad de productores en el sur provincial. “Fue una experiencia enriquecedora porque combinó capacitación con charlas técnicas y la posibilidad de ver un modelo exitoso de trabajo directamente en el terreno. Eso le da un valor agregado distinto: no se trata solo de teoría, sino de observar prácticas reales aplicadas en la producción correntina”, señaló.
Anselmo retomó además un planteo constante del gobernador Gustavo Valdés: la necesidad de que el Gobierno Nacional mire y escuche a las provincias. “Estamos de acuerdo con la reorganización macroeconómica que era imprescindible, pero no es suficiente. Se necesitan reglas claras y una agenda productiva consensuada que contemple el potencial de las economías regionales”, subrayó.

De cara al futuro, el ministro señaló que el desafío es completar el ciclo productivo en territorio correntino: “Vemos avances concretos, con productores que trabajan en Novillo Cuota Hilton, certificaciones internacionales, ciclo 2 de envasado de carne y frigoríficos municipales que se están ampliando. La gran asignatura pendiente sigue siendo contar con un frigorífico certificado exportador. Es un objetivo que venimos trabajando junto a Senasa y que se apoya en herramientas financieras del Fondo de Desarrollo Industrial”.
Finalmente, Anselmo mencionó proyectos específicos como el aprovechamiento de especies exóticas (chancho salvaje, ciervo axis) y la especialización en búfalos en el frigorífico de Ituzaingó, como ejemplos de la diversificación que impulsa la provincia.
“Cerramos un año con mucha actividad, optimismo en el sector ganadero y pasos firmes hacia la consolidación de una cadena cárnica con mayor valor agregado y proyección exportadora”, concluyó el ministro.