Megaoperativo “Huella Digital” en Corrientes y el país: 15 detenidos por estafas millonarias

Publicado en septiembre 10, 2025.

La Policía Federal Argentina llevó adelante el megaoperativo nacional denominado “Huella Digital”, que permitió desarticular diez bandas dedicadas al fraude informático, detener a 15 sospechosos y constatar maniobras delictivas que superan los 20 millones de pesos en estafas virtuales.

La investigación, originada en la Justicia de Corrientes y articulada con tribunales de Buenos Aires, derivó en 21 allanamientos simultáneos en Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. También se realizaron procedimientos en municipios bonaerenses como San Martín, La Matanza, Quilmes, Moreno, Zárate y Lomas de Zamora.
En la capital correntina, los agentes ingresaron a una vivienda con orden del juez Leandro Andrés Maciel y secuestraron teléfonos celulares y drogas.

Estafas digitales y complicidad desde las cárceles

El modus operandi incluía hackeos de cuentas de WhatsApp, creación de páginas falsas y engaños a través de Facebook Marketplace. Las víctimas eran inducidas a transferir dinero a cuentas bancarias y billeteras virtuales, que luego se convertían rápidamente en criptomonedas, especialmente en la red Ethereum, para dificultar el rastreo.

También se confirmaron allanamientos dentro de un pabellón penitenciario, donde reclusos coordinaban maniobras fraudulentas en complicidad con cómplices externos.

Secuestro de criptoactivos y casino virtual

Durante los procedimientos se incautaron frases semillas de billeteras virtuales y dispositivos electrónicos utilizados para gestionar transferencias. Además, se descubrió un casino virtual en funcionamiento, que servía para lavar parte de las ganancias ilícitas.

Las pericias técnicas buscan ahora establecer la conexión entre los equipos secuestrados y las operaciones delictivas, mientras la Justicia analiza nuevas ramificaciones en distintas jurisdicciones.

El circuito delictivo operaba bajo una misma matriz: abrir cuentas digitales, recibir transferencias de víctimas, transformarlas en criptoactivos y dispersarlas en múltiples plataformas financieras. Una de las estafas identificadas muestra cómo una víctima perdió $107.000 en dos operaciones, cuyos fondos terminaron en cuentas de Mercado Libre y Digipayment.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fuerte operativo de seguridad en Corrientes por las elecciones

Publicado en octubre 25, 2025.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales 2025, convocadas por el Decreto 335/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, la provincia de Corrientes pondrá en marcha un amplio dispositivo de seguridad destinado (...)

Chubut: investigan si los jubilados desaparecidos fueron asesinados durante un asalto

Publicado en octubre 24, 2025.

Sigue el misterio en la provincia de Chubut por la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados que fue vista por última (...)

Polémica defensa: el abogado de Garavano negó pornografía infantil y habló de “upskirting”

Publicado en octubre 24, 2025.

Una declaración del abogado Rodrigo Nenda, defensor de Luciano Garavano, generó un fuerte polémica tras relativizar la calificación penal de la causa que se investiga en la localidad correntina de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.