El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió a la intención del presidente Javier Milei de abrir una mesa de diálogo federal con los mandatarios provinciales. En una entrevista televisiva, el correntino fue tajante: “Si es para la foto, no voy; espero un diálogo en serio, que no nos tomen de tontos”.
Valdés señaló que, hasta ahora, las provincias estuvieron sin un canal institucional de conversación con la Casa Rosada: “Teníamos cortados todos los puentes, no conversaban ni política ni institucionalmente. Al contrario, había una brutal competencia electoral en Corrientes. Es momento de recomponer el diálogo para que Argentina tenga sensatez”, sostuvo.
El mandatario insistió en que cualquier mesa debe ser útil para resolver los problemas de fondo: “Si no tenemos un camino de construcción hacia la producción, la industria y para enfrentar los problemas reales de la sociedad en un contexto económico complicado, es difícil que el diálogo funcione”.
Consultado sobre si asistiría a la convocatoria, Valdés fue categórico: “Depende de para qué. Para la foto no voy. Espero que haya una primera muestra de diálogo real”. En esa línea, reclamó que se restituya un Ministerio del Interior activo, con trato directo con las provincias, y que Nación asuma las responsabilidades compartidas.
También cuestionó el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN): “¿Sabe cuánto recibió Corrientes? Cero. Lo razonable es que, si no hay emergencias, se reparta equitativamente. Hay que atender rutas, tarifas sociales de energía, producción e infraestructura, además de políticas sociales para personas con discapacidad”, planteó.
Apoyo condicionado al plan económico
Valdés aclaró que respeta el plan económico presidencial, pero exigió más apertura política: “El Presidente fue votado para llevar adelante su programa y me parece correcto. Ahora, debería haber un mínimo de diálogo, menos golpes a los gobernadores. Nosotros tenemos equilibrio fiscal hace rato, pero no queremos que nos tomen de tontos”.
Añadió que la discusión no es solo por fondos: “Nos ponen en el papel de que lo único que queremos es plata. Y no es así. Tenemos equilibrio, pero necesitamos decisiones políticas: ¿qué vamos a hacer con las rutas? ¿Con la obra pública? No todo lo resuelve el mercado”.
Producción y Provincias Unidas
El gobernador correntino puso sobre la mesa la necesidad de atender economías regionales como la yerba mate y la madera: “Cuando los sectores productivos tienen problemas, necesitamos con quién hablar. Hoy no tenemos interlocutor válido”, lamentó.
Finalmente, confirmó su pertenencia a Provincias Unidas, el bloque de gobernadores que busca construir un espacio alternativo al kirchnerismo y a los libertarios. “Estamos hablando entre nosotros y seguramente después de las elecciones se sumen más. La convocatoria de Casa Rosada no es inocente: también es electoral”, advirtió.