UNNE: Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia para mejorar fundaciones de obras

Publicado en agosto 18, 2025.

Mediante ensayos triaxiales y modelado numérico, Ayrton Manuel Mazo analiza el comportamiento de suelos arcillosos locales. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.

Gracias a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), Ayrton Manuel Mazo, estudiante de Ingeniería Civil de la UNNE desarrolla el trabajo “Análisis de las propiedades mecánicas de suelos arcillosos regionales a través de la ejecución y análisis de ensayos triaxiales CD”, dirigido por el Ing. M.Sc. Dante R. Bosch y en el marco del Proyecto de Investigación “Caracterización geotécnica de suelos aplicables a la práctica de Ingeniería Civil de la región” de la SGCyT que se desarrolla en el Centro de Geociencias Aplicadas.

El Área del Gran Resistencia presenta características geológicas particulares que representan un desafío para la ingeniería civil. La región se caracteriza por una gran heterogeneidad geotécnica, consecuencia de los diversos ambientes geomorfológicos formados por los valles fluviales del río Paraná y sus afluentes.

Esta complejidad se traduce en suelos sedimentarios arcillosos, limosos y arenosos con perfiles muy variables, además de niveles freáticos superficiales. Estas condiciones generan múltiples problemas para el diseño y construcción de obras de ingeniería, especialmente en lo que respecta a las fundaciones, que deben soportar bajas tensiones admisibles, encareciendo significativamente los costos de construcción.

Mazo parte de la hipótesis de que el comportamiento tensión-deformación-resistencia de las arcillas del Gran Resistencia puede ser estudiado mediante métodos analíticos y modelado numérico de ensayos específicos.

Para confirmar o descartar esta presunción, el becario determinará parámetros mecánicos del material mediante ensayos de compresión triaxial en condición consolidado drenado (CD).

Un ensayo de compresión triaxial es una prueba de laboratorio utilizada para determinar las propiedades mecánicas de suelos y rocas, especialmente su resistencia al corte. En este ensayo, una muestra cilíndrica se somete a una presión de confinamiento y luego se carga axialmente hasta la falla, permitiendo analizar cómo se comporta el material bajo diferentes condiciones de esfuerzo. 

La metodología incluye también el modelado de los resultados obtenidos utilizando programas de elementos finitos, la determinación de parámetros mecánicos para diferentes estados de carga y un análisis comparativo crítico con los antecedentes existentes sobre estos materiales.

El proyecto de investigación está bajo la dirección del ingeniero Dante Bosch, director del Centro de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, donde el becario desarrollará el trabajo.

Una de las principales motivaciones de esta investigación radica en un problema que afecta a la geotecnia argentina: la ausencia de correlaciones locales para el comportamiento de suelos. Actualmente, la práctica común utiliza ensayos de penetración estándar (SPT) con sacamuestras de Moretto, pero las correlaciones empleadas para interpretar estos resultados provienen de estudios realizados en otros países.

Como señala el proyecto, “debido a que la existencia de correlaciones locales es nula, en Argentina se recurre a utilizar las que provienen de la práctica internacional”. Esta situación hace que el conocimiento sobre el comportamiento real de las arcillas regionales sea limitado.

Los ensayos de compresión triaxial se ejecutarán en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad, mientras que los de compresión confinada se realizarán en el laboratorio de Geotecnia del Departamento de Geociencias Aplicadas, utilizando equipos de reciente adquisición del PROMEI.

Información Valiosa. Los resultados de este estudio aportarán información valiosa a la Ingeniería Geotécnica, especialmente para mejorar el conocimiento de las propiedades del suelo necesarias para el proyecto de fundaciones. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor que se beneficiará directamente de sus conclusiones.

Las aplicaciones prácticas de esta investigación tendrán un impacto directo en la enseñanza, ya que las conclusiones serán incorporadas en las Cátedras de Geotecnia y Geotecnia Aplicada de la Carrera de Ingeniería Civil de la UNNE.

Relacionado:  

Corrientes al Día

FECOF, AFA y UNNE lanzan curso federal para profesionalizar a árbitros del NEA

Publicado en agosto 18, 2025.

La Federación Correntina de Fútbol (FECOF), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) sellarán un acuerdo para el lanzamiento del Curso de Árbitro Federal. (...)

Valdés en Yapeyú: “La gloria eterna de San Martín nos guía a todos hacia el futuro”

Publicado en agosto 18, 2025.

En el marco del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Valdés encabezó el domingo en Yapeyú un emotivo acto en (...)

Valdés inauguró el primer Centro para personas con discapacidad en Yapeyú

Publicado en agosto 17, 2025.

En Yapeyú, el gobernador Gustavo Valdés inauguró el primer Centro de atención para personas con discapacidad, garantizando la inclusión, modernidad y el desarrollo. Posteriormente, el mandatario habilitó una plazoleta y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.