Intensa agenda de actividades en el Centro Cultural Sanmartiniano a un mes de su apertura

Publicado en agosto 12, 2025.

Son cientos los chicos de escuelas que ya pasaron por la muestra del nuevo Centro ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Catamarca. Siete campanazos suenan cuando llega algún héroe de Malvinas, hay un ciclo de conferencias organizadas por diversas instituciones que confluyen en el lugar y estrenaron un nuevo bar del que disfrutan los visitantes. A un mes de su apertura, desde el espacio planean consolidar su rol educativo y apuntan a dictar una Diplomatura sobre San Martín.

Tras ser inugurado por el gobernador Gustavo Valdés el pasado 14 de julio, el nuevo espacio que tiene el objetivo de destacar la vida y las hazañas del General José de San Martín cuenta con un variado número de propuestas para rendirle homenaje al Padre de la Patria, en el marco de las conmemoraciones de los 175 años de su fallecimiento. 

Agosto es un mes especial para quienes siguen de cerca la vida, el legado y la relevancia de la figura del Libertador de América, ya que se conmemora cada 17 el aniversario de su fallecimiento. Rendirle homenaje es un acto cívico y recordar sus enseñanzas, algo que cada año la sociedad argentina – y en muchas otras partes del mundo – se procura hacer al conmemorar sus hazañas.

Con un nuevo espacio dedicado específicamente a recordar su vida desde distintos aspectos – su infancia, su formación militar, sus hazañas libertadoras y sus valores – desde la ciudad de Corrientes buscan que estos homenajes “sean todos los días, todo el año. Es muy grato ver cuando logramos nuestro principal objetivo: que la gente se emocione”, aseguró Agustín Payes, director del Centro Cultural, que abrió sus puertas el 14 de julio pasado y desde entonces no deja de recibir ni un solo día a visitantes, turistas, vecinos y sobre todo, grupos escolares.

“Emocionar, aprender desde esa emoción, fue un objetivo que tuvimos muy claro desde que planteamos la muestra para contar del modo en que lo hacemos la vida y el legado de San Martín. La historia de San Martín está contada de muchas maneras: nosotros tenemos un centro que permite con tecnología una experiencia inmersiva, de la que disfrutan y con la que se conmueven tanto los niños de jardín de infantes como los adultos que se dedican a estudiar la historia. En eso, no hay diferencias”, sostuvo.

En distintas salas, se representa la vida de San Martín en cuatro etapas: su infancia en Yapeyú, su formación militar en Europa hasta su regreso a América, una sala épica donde se destacan las batallas en la que participó en su gesta libertadora, y una cuarta sala que representa su retiro en el exilio, donde una figura de San Martín anciano habla con los asistentes, les ofrece consejos y rememora las máximas que dejó para su hija Merceditas.

Una línea de tiempo representada en las paredes del edificio destaca sus hazañas, incluso las compara con las de Napoleón Bonaparte, y también exhibe el reconocimiento del Padre de la Patria en distintos países del mundo.

Reseñas que homenajean a los veteranos, ex combatientes y caídos en Malvinas también se destacan en las paredes, con una ceremonia especial prevista para cuando uno de ellos visita el Centro: hacer sonar siete veces una campana, cada una con un significado específico: un llamado a la memoria de los caídos, un reconocimiento a la valentía, un homenaje a quienes regresaron, una reflexión sobre el significado de la guerra y sus consecuencias, un recordatorio sobre la importancia de la paz, un símbolo de unidad nacional, y un mensaje de esperanza y compromiso para no olvidar.

“Para Corrientes, es la primera vez que la historia de nuestro máximo prócer se cuenta de esta manera. Y responde a la visión del gobernador, de destinar todo el edificio completamente a homenajear a San Martín. Ahora, con plena actividad tanto en la muestra como en las salas de conferencias, estamos transitando este mes sanmartiniano por primera vez, y lo hacemos con mucha ilusión”, aseguró.

Conferencias

Aunque como cada año las actividades centrales para recordar a San Martín será como siempre el templete donde se encuentran las ruinas de su casa natal en Yapeyú, el nuevo Centro Sanmartiniano comenzó desde la primera semana de agosto con un ciclo de conferencias y actividades que están propuestas desde el mismo Centro, así como por instituciones relacionadas: la Junta de Historia, el Instituto Sanmartiniano y el Movimiento Sanmartiniano. “Lo bueno es poder dar inicio a una comunión de estas instituciones en torno a San Martín, que se pueden nuclear en este lugar. Nuestra idea es que esté ocupado todos los días del año. La muestra está exhibida de lunes a domingo, pero también queremos que sea así con la sala de conferencias y el espacio que no es de muestra. Ahora se inauguró también una cafetería, para que los visitantes puedan disfrutar el lugar, con los murales que le rinden homenaje a San Martín”, destacó Payes.

Las actividades que quedan por delante organizadas por la Junta de Historia y el Movimiento San Martiniano son:

•             Viernes 15 de agosto 19:00 – 21:00: Disertación: Organización del Ejército de los Andes: TC José Escalante Galaín.

•             Domingo 17 de agosto 18:00 – 20:00: Charla debate. Conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín.

•             Viernes 22 de agosto 19:30 – 20:30: Charlas:

1-            Museo “Casa San Martín” Boulogne -Sur mer, Francia. Profesora Antonella Gómez.

2-            Repensando la figura del General San Martín a través del cine. Aportes para observar la complejidad en clave metodológica. Prof. Barze Matías Gabriel.

3-            San Martín y la fundación de la Biblioteca Nacional del Perú: Su papel en la construcción de una identidad nacional (1821) Cipriano Sebastián Blanco.

4-            Los Congresos Correntinos Sanmartinianos. Dr. Enrique Deniri, Lic. Hugo Echavarría Seniquel y Prof. Laura Frías Rodríguez.

•             Lunes 25 de agosto 19:00 – 21:00: Actuación de la Orquesta Ensamble de la Municipalidad de Corrientes. Concierto en recordación del Paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, denominado: Correntino y libertador.

•             Jueves 28 de agosto 19:00 – 21:00: Disertación: Bicentenario de las Máximas escritas por San Martín a su hija Mercedes. Licenciada Virginia Cabrera.-

Formar y educar

“La cuestión educativa para nosotros es muy importante: así es que no serán solo ciclos de conferencias, pretendemos impulsar una diplomatura, similar a la dictada por el Instituto Nacional Sanmartiniano, pero dictada por profesionales correntinos”, anticipó Payes, a la vez que destacó algunos de los objetos de valor histórico que se rescataron de las ruinas del antiguo edificio de la Asociación de Maestros (que funcionaba en ese lugar en los 80’). Entre esos hallazgos, se encuentra una carta de San Martín (escrita de su puño y letra y firmada por él), dirigida a Juan Martín de Pueyrredón, explicándole cuestiones de organización del Ejército de los Andes. El documento, así como cascos originales de Granaderos y del Ejército de los Patricios, son expuestos en el Centro Cultural.

En poco tiempo , se recibirá también una donación de la provincia, que prometió el Gobernador Gustavo Valdés durante la inauguración del espacio: una réplica del sable corvo de San Martín (con el desgaste de su filo y las muescas en su hoja) que está siendo especialmente fabricado por un orfebre artesano para ser exhibido en ese lugar.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cultura inicia un ciclo de cine con tres películas dedicadas a San Martín

Publicado en agosto 12, 2025.

A días de conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del Padre la Patria, el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) llevará adelante el Ciclo de Cine Sanmartiniano, con tres películas (...)

Ituzaingó celebró la reapertura de su Centro Cultural con una velada artística y el programa “Hermanos del Vera”

Publicado en agosto 12, 2025.

En vísperas de su 161° aniversario, Ituzaingó estrenó su renovado Centro Cultural, el primero del interior correntino en recibir la puesta en valor del programa provincial “Hermanos del Vera”. La (...)

Caligula dejó inaugurada la temporada 2025 del Teatro Oficial Juan de Vera

Publicado en agosto 9, 2025.

En un esperado regreso de las funciones al Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes por la noche Calígula, de autoría de Pepe Cibrian Campoy, abrió el telón del coliseo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.