Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo subtropical en creciente demanda.

La doctora Paula Alayón Luaces, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y la ingeniera agrónoma Romina Ybran, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Reconquista, presentaron recientemente el «Manual de Cultivo de Palta. Etapas Iniciales», una guía práctica y accesible dirigida a productores.

En un contexto donde la demanda de palta va en aumento, las profesionales han desarrollado una herramienta instructiva-didáctica para impulsar este cultivo en el norte argentino.

El palto está experimentando un crecimiento notable en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta y Jujuy, entre otras. Este fenómeno responde a una demanda creciente por parte de los consumidores argentinos, quienes valoran cada vez más esta fruta, aunque el consumo nacional aún se mantiene por debajo de los 500 gramos por persona al año, muy lejos de países como México, Chile e Israel, donde alcanza los 8 kilogramos anuales per cápita.

La ingeniera agrónoma Romina Ybran, del INTA Reconquista y la doctora Paula Alayón Luaces, (Ciencias Agrarias UNNE), autoras del Manual de Cultivo de Palta. (Foto: Gentileza)

La región del Noreste Argentino presenta condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo de cultivos frutales subtropicales. Una prueba de este potencial son las plantaciones comerciales actuales principalmente de Corrientes y Misiones que ya disponen de fruta y están llegando al mercado central de Buenos Aires, entre otros destinos de nuestro país, con una excelente calidad

Respuesta a una Necesidad. El desarrollo del manual surgió como un complemento técnico-académico a demandas del sector productivo privado e iniciativas como el «Plan Palta» impulsado por la provincia de Corrientes para fomentar la producción. «Quedó de manifiesto la necesidad de contar con información para dar respuesta al productor. Este cultivo tiene aspectos bastante diferentes comparado con otros cultivos», explicaron las autoras.
El manual se encuentra disponible de forma gratuita y puede consultarse mediante códigos QR y enlace directo.

La guía se enfoca particularmente en los aspectos agronómicos del cultivo en la región NEA, con especial atención a la etapa de implantación y sus principales desafíos. Está dirigida tanto a productores que atraviesan las etapas iniciales de producción como a aquellos que planean iniciar nuevas plantaciones.

Una característica del manual es su enfoque en la accesibilidad. Desarrollado con terminología comprensible para todo tipo de productores y personal técnico, condensa información generada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el INTA, tanto de Bella Vista como de Reconquista, incluyendo resultados de trabajos de graduación e investigaciones de docentes especializados.
La región del Noreste Argentino presenta condiciones edafoclimáticas óptimas para el desarrollo de cultivos de palta. (Foto UNNE Medios)

Esta no es la primera colaboración entre las autoras: anteriormente habían trabajado juntas en la producción de un Manual para el Cultivo del Mamón, experiencia que les permitió perfeccionar su metodología de divulgación técnica.

El manual se encuentra disponible de forma gratuita y puede consultarse mediante códigos QR o enlaces directos. Esta decisión refleja el compromiso de las instituciones académicas con el desarrollo del sector productivo regional.

FUENTE: https://medios.unne.edu.ar

Relacionado:  

Corrientes al Día

Dos nuevos yaguaretés fueron liberados en el Iberá

Publicado en octubre 16, 2025.

En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El (...)

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.