El juicio por la muerte del joven Lautaro Rosé entra en su etapa final. Este lunes 11 de agosto, el Tribunal Oral Penal N° 1 de Corrientes escuchará al último testigo citado, Matías David Sotelo, medio hermano de la víctima, conducido por la fuerza pública. Finalizada su declaración, será el turno de los alegatos de la Fiscalía, la Querella y la Defensa, y luego se dictará el veredicto que marcará un momento clave en esta causa que conmocionó a la provincia.
El caso investiga las circunstancias que rodearon la muerte de Rosé, ocurrida el 8 de noviembre de 2021, tras un operativo policial en la costanera capitalina. Se encuentran imputados seis efectivos del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R), quienes llegan al juicio en libertad. Los delitos que se les atribuyen son abandono de persona agravado por el resultado muerte, severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La recta final del proceso
El Tribunal está conformado por la doctora Ana del Carmen Figueredo, como presidenta, y los vocales Darío Alejandro Ortíz y Román Facundo Esquivel. La secretaria del juicio es la doctora Tamara Lorena Brescovich.
La Fiscalía de juicio está representada por el doctor Carlos José Lértora. La defensa de los imputados recae en los abogados Mónica Montañez Vázquez (por Aguirre y Barberán Robledo), Diego O. Falcón (por Aveiro y Pruyas), y Carlos Navarro junto a Francisco Leguizamón (por Romero y Prieto). Por la querella actúan los doctores Herminio I. González y Sonia González, en representación de la familia de Lautaro.
El delito de abandono de persona agravado por el resultado muerte contempla una pena de entre 5 y 15 años de prisión. Por su parte, el delito de severidades prevé una condena de 1 a 5 años, mientras que el de incumplimiento de los deberes de funcionario público estipula una pena de 1 a 2 años de prisión.