Javier Milei en La Rural: “Cuando nosotros llegamos, el 70% de nuestros jóvenes estaban pobres”

Publicado en julio 27, 2025.

Por Lucía Gardel y Judith Córdova

  • El presidente Javier Milei afirmó durante la apertura de la Exposición Rural que “70% de nuestros jóvenes estaban pobres” al asumir el Gobierno.
  • Según datos de Unicef Argentina, el 69% de los niños, niñas y adolescentes eran pobres a fines de 2023 de acuerdo a mediciones multidimensionales de pobreza.
  • Si se considera únicamente la pobreza monetaria, el 57,5% de niñas y niños eran pobres al finalizar el mandato de Alberto Fernández, según el INDEC.

Durante la apertura de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei sostuvo que, al momento de asumir el gobierno: “el 70% de nuestros jóvenes estaban pobres”. 

La frase es verdadera. Según datos de Unicef Argentina, el 69% de los chicos, chicas y adolescentes eran pobres a fines de 2023, según mediciones multidimensionales de pobreza que incluyen ingresos, acceso a derechos básicos, salud, educación, protección y vivienda.

Siete de cada 10 chicos eran pobres en el segundo semestre de 2023

En la Argentina, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) eran pobres en el segundo semestre de 2023. El dato surge de un informe de Unicef, que incluye a aquellos menores de 18 años cuyos hogares no alcanzan a costear una canasta básica de bienes y servicios o cuyo entorno de vida los priva de acceder a derechos básicos como la educación, la protección social, una vivienda o un baño adecuado, al agua o un hábitat seguro.

“El 69% de los chicos, chicas y adolescentes de la Argentina -8,6 millones, de acuerdo con las proyecciones de Unicef para el segundo semestre de 2023- experimentan carencias”, señala el informe titulado “Situación de niñez y adolescencia: 2023-2024. Pobreza, presupuesto y suficiencia del sistema de protección de ingresos”.

Si se analiza sólo la pobreza monetaria, es decir, si los ingresos de los hogares son suficientes para solventar los gastos básicos, en la Argentina, el 57,5% de las niñas y niños eran pobres al finalizar el mandato de Alberto Fernández (Frente de Todos)

El dato surge de una elaboración propia de Unicef con datos del INDEC y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para el segundo semestre de 2023. Ese universo está compuesto por más de 7 millones de argentinos menores.

Según datos de Unicef para el segundo semestre de 2024, el 66% de los chicos experimentan carencias.

La pobreza en la Argentina se mide de 2 formasla más conocida, que el INDEC informa cada 6 meses, es la que se calcula a partir de los ingresos, es decir se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos. La segunda se trata de la pobreza multidimensional, que además de las cuestiones monetarias analiza el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros.

Unicef Argentina también realiza sus propios informes de pobreza. Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de la organización, dijo a Chequeado que para elaborar estos trabajos “se toman en cuenta los aspectos monetarios y no monetarios de la pobreza en la niñez. Para los primeros nos apegamos a la definición oficial de pobreza monetaria (INDEC) mientras que para las privaciones no monetarias se seleccionan un conjunto de derechos que figuran en la Convención de los Derechos del Niños y que pueden ser captados con la EPH”.

Por todo esto, lo que dijo Milei es verdadero: el 69% de los chicos, chicas y adolescentes eran pobres a fines de 2023, según mediciones multidimensionales de pobreza que incluyen ingresos, acceso a derechos básicos, salud, educación, protección y vivienda.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Javier Milei en La Rural: todos los chequeos a su discurso

Publicado en julio 26, 2025.

-El Presidente participó hoy de la inauguración de la 137º Exposición Rural que se realiza en el barrio porteño de Palermo.-Durante su discurso anunció la baja permanente de las retenciones (...)

Paraguay presiona por la paralización de la obra en Aña Cuá y Argentina guarda silencio

Publicado en julio 25, 2025.

Mientras en Paraguay arrecian las presiones políticas para reactivar la Central Hidroeléctrica Aña Cuá, del lado argentino reina el silencio. La obra binacional, que prometía incrementar en un 10% la (...)

Qué pasa con los Certificados Únicos de Discapacidad en Argentina y cuántos se otorgaron en cada provincia

Publicado en julio 25, 2025.

●     Más de 1.900.000 argentinos tienen Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, según datos oficiales a marzo de 2025. Representan el 4,1% de la población total del país. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.