Paraguay presiona por la paralización de la obra en Aña Cuá y Argentina guarda silencio

Publicado en julio 25, 2025.

Mientras en Paraguay arrecian las presiones políticas para reactivar la Central Hidroeléctrica Aña Cuá, del lado argentino reina el silencio. La obra binacional, que prometía incrementar en un 10% la capacidad energética de Yacyretá y que generaba empleo directo e indirecto para más de mil familias, lleva más de un año y medio completamente detenida.

La suspensión se concretó en diciembre de 2023, por decisión del gobierno argentino. Desde entonces, ni la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ni la Cancillería emitieron comunicados oficiales, y la incertidumbre crece tanto en los sectores laborales como en los municipios que dependen económicamente del proyecto.

Diputados paraguayos alzan la voz

Esta semana, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó una resolución que insta a su Poder Ejecutivo, a la Cancillería y a la EBY a reactivar la obra sin más demoras. La iniciativa fue impulsada por el legislador Arnaldo Valdez, quien advirtió que la paralización no solo implica pérdidas económicas, sino que también pone en riesgo las estructuras ya construidas. Si el abandono se prolonga, se perderían años de inversión y esfuerzo técnico.

Entre los argumentos del Congreso paraguayo figuran:

  • Un nuevo acuerdo binacional que asegura financiamiento y una tarifa viable de 28 dólares por MW/h.
  • Un estimado de 80 millones de dólares anuales en ingresos una vez que Aña Cuá entre en funcionamiento.
  • La posibilidad de aprovechar el caudal ecológico del río, hoy desperdiciado.

Uno de los pocos que se ha pronunciado en estos meses fue el abogado del sindicato de trabajadores de Aña Cuá, Vidal Cáceres. En una entrevista advirtió que el supuesto “ahorro” de 400 millones de dólares que se celebró durante la licitación terminó generando un vacío financiero que hoy podría explicar el estancamiento.

“Lo que entonces presentaron como eficiencia hoy se traduce en una obra estancada y en riesgo de disolución”, señaló.

Sin cronograma, sin respuestas y sin transparencia

A la parálisis se suman otras señales de alarma:

  • No hay cronograma actualizado de reactivación.
  • La EBY Argentina no ha emitido informes técnicos ni comunicados oficiales.
  • Las negociaciones con empresas y contratistas se manejan con un nivel de opacidad que genera desconfianza.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Javier Milei en La Rural: todos los chequeos a su discurso

Publicado en julio 26, 2025.

-El Presidente participó hoy de la inauguración de la 137º Exposición Rural que se realiza en el barrio porteño de Palermo.-Durante su discurso anunció la baja permanente de las retenciones (...)

Qué pasa con los Certificados Únicos de Discapacidad en Argentina y cuántos se otorgaron en cada provincia

Publicado en julio 25, 2025.

●     Más de 1.900.000 argentinos tienen Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, según datos oficiales a marzo de 2025. Representan el 4,1% de la población total del país. (...)

Nación pone en marcha el desguace de Enarsa y se desprende de activos estratégicos

Publicado en julio 25, 2025.

Por Corrientes al Día Con la publicación de la resolución 1050 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional activó formalmente el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.