Monte Caseros: Juan Carlos Álvarez repasó obras clave y anticipó continuidad de su proyecto

Publicado en julio 8, 2025.

El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, repasó con entusiasmo los avances logrados desde el inicio de su gestión y no esquivó la pregunta sobre una eventual reelección: “La continuidad del proyecto es clave para consolidar todo lo que hicimos y seguir transformando Monte Caseros”, expresó.

Con una visión integral de desarrollo que abarca desde la educación hasta el turismo, pasando por infraestructura, cultura, seguridad y políticas sociales, Álvarez remarcó que “detrás de cada obra, de cada política, hay historias reales. Eso es lo que le da sentido a todo”.

Educación, eje clave de gestión

Desde diciembre de 2021, el municipio apostó con fuerza a la educación como motor de transformación. El Centro Regional de Educación Superior Universitaria (Cresu) es uno de los logros más destacados: más de 3.000 estudiantes acceden hoy a formación gratuita y de calidad, con 20 carreras entre grado y posgrado. “Hemos sumado aulas, equipamiento, conectividad y tecnología. Incluso implementamos la modalidad espejo para que otras localidades también puedan acceder”, explicó.

Obra pública y conectividad

El pavimento fue otra de las prioridades. Según Álvarez, ya se superaron los 3.000 metros lineales construidos y están en marcha otras 200 cuadras con apoyo de la Provincia. Se modernizaron plazas, se transformó la costanera, y se intervinieron barrios con mejoras estructurales, desagües y luminarias. “Cada barrio tiene una huella de esta gestión”, sostuvo.

Seguridad: infraestructura y cercanía

La ciudad también avanzó en seguridad: se inauguró el Centro de Monitoreo 911, una nueva comisaría, se formaron aspirantes policiales en un curso interfuerzas local, y se modernizó el alumbrado público con luminarias LED en toda la ciudad y Parada Labougle. “La seguridad se construye con infraestructura y presencia del Estado”, afirmó.

Turismo y cultura como motores económicos

Monte Caseros busca consolidarse como polo turístico regional. El intendente resaltó el impacto del carnaval y del parque acuático termal, “el primero de su tipo en Corrientes”. Ambos generaron empleo, identidad y movimiento económico. El corsódromo fue ampliado, se agregaron cantinas, baños y un centro de monitoreo para garantizar la seguridad.

“La cultura y el deporte no son accesorios: son herramientas de inclusión, memoria e identidad”, agregó. En ese sentido, destacó el programa “La Muni en tu Club” para instituciones deportivas, y la recuperación de la tradicional Estudiantina.

Empleo, inclusión y compromiso social

El parque automotor municipal fue renovado con más de 30 vehículos y maquinaria. A nivel social, la gestión apunta a una inclusión real y cercana, con programas para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. “Gobernar es estar con la gente, escucharla y acompañarla”, afirmó.

Además, se formalizó el pase a planta de 25 trabajadores contratados, en un acuerdo con el SOEM. “Una gestión responsable también se construye desde adentro, con respeto y reconocimiento a quienes sostienen el día a día”, subrayó.

El futuro: puente internacional y reelección

Álvarez también puso énfasis en la ubicación estratégica de la ciudad y el proyecto del puente con Bella Unión: “Ese puente no solo nos conectará con Uruguay, sino con un mundo de oportunidades para la producción, el turismo y el desarrollo regional”.

Sobre una posible reelección, fue claro: “La Carta Orgánica lo permite. En los próximos días se sabrá mi decisión, pero estoy convencido de que este proyecto debe continuar. Monte Caseros necesita tiempo y compromiso para seguir creciendo”.

Un cierre con visión humana

“Las mayores satisfacciones no están en los actos ni en los discursos, sino en lo cotidiano: en ver a un niño ir a la escuela por una calle pavimentada, a un adulto mayor disfrutar de una plaza segura o a una familia progresar con su emprendimiento. Eso es lo que nos impulsa”, concluyó.

Monte Caseros vive un momento de transformación profunda, y su intendente apuesta a que ese camino tenga continuidad. El proyecto está en marcha… y no se detiene.

Con información de diario La República

Relacionado:  

Corrientes al Día

Bella Vista lanzó la etapa local de los Juegos Culturales Correntinos 2025 

Publicado en agosto 23, 2025.

Se realizó el lanzamiento oficial de la instancia local de los Juegos Culturales Correntinos 2025 , que este año cumple 20 años bajo el lema “Sembrando talentos” . El acto oficial tuvo lugar en (...)

Goya se prepara para la 56ª Exposición Rural con entrada libre y gratuita

Publicado en agosto 22, 2025.

Del 4 al 7 de septiembre, el predio ferial de la Sociedad Rural de Goya será el epicentro de la 56ª Exposición Rural de Ganadería, Agricultura y Granja, una de (...)

Comienza el pago del plus especial para municipales capitalinos

Publicado en agosto 21, 2025.

El cronograma se extenderá hasta el miércoles 27, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Los trabajadores de planta, contrato y los agentes Neike bancarizados tendrán (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.