Terrorismo yihadista en Argentina: un menor en la mira por contactos con ISIS

Publicado en julio 3, 2025.

En un operativo que revela la creciente preocupación por posibles focos de radicalización en el país, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron allanamientos simultáneos en dos domicilios del Partido de La Plata, en el marco de una investigación por actividades extremistas de carácter yihadista.

El procedimiento fue coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y contó con la supervisión del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), bajo órdenes del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del Dr. Alejo Ramos Padilla, con intervención de la Fiscalía Federal a cargo de la Dra. María Laura Roteta.

La causa se inició a partir de un informe emitido por el FBI, canalizado a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. Según el reporte, un joven argentino de 17 años habría establecido contacto, a través de la aplicación Telegram, con un grupo vinculado al Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), el cual promovía ataques del tipo “lobo solitario”.

El menor, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, también habría interactuado en la plataforma Discord con un ciudadano uruguayo detenido por hechos similares. Tras tareas de inteligencia realizadas por la Unidad de Investigación Antiterrorista, se localizaron dos domicilios en Melchor Romero y Ensenada, en donde se sospechaba que podría encontrarse el joven involucrado.

Durante los allanamientos, autorizados por la Justicia Federal, se logró identificar al sospechoso. Si bien por su condición de menor de edad no se adoptaron medidas de detención, fue formalmente notificado de la causa. En los procedimientos se incautaron un pistolón, municiones, un teléfono celular y una computadora personal, elementos que ya están a disposición del juzgado interviniente.

Este nuevo caso pone en alerta a las autoridades nacionales sobre el uso de plataformas digitales para captar jóvenes con fines radicales, en un contexto global donde el extremismo violento sigue mutando y adoptando nuevas formas de captación. Desde el Ministerio de Seguridad reiteraron la importancia de monitorear y denunciar actividades sospechosas, especialmente aquellas que involucran menores y redes internacionales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aumento de los créditos hipotecarios: en qué provincias se otorgaron más préstamos durante 2024

Publicado en agosto 22, 2025.

Por Facundo González (Aire Digital) Durante 2024, el mercado de créditos hipotecarios en la Argentina mostró una reactivación luego de años de estancamiento. La baja de la inflación y la (...)

Senado aprobó financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Publicado en agosto 22, 2025.

El Senado de la Nación sancionó el jueves la ley de Financiamiento Universitario, con 58 votos a favor, y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, con 62 votos. (...)

Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.