Una postal tan bella como inusual dejó la ola de frío polar que azota a Corrientes y gran parte del país. En las últimas horas, una imagen captada en los Esteros del Iberá dejó a todos boquiabiertos: dos carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada en la zona de pueblo Libertador, departamento de Esquina.
El registro visual expone con crudeza la magnitud del fenómeno climático que atraviesa la provincia. Con temperaturas que alcanzaron los -6°C en una región que normalmente transita inviernos templados, la naturaleza respondió de manera extraordinaria: capas de hielo se formaron en la superficie de lagunas del Iberá, algo extremadamente inusual en estos humedales subtropicales.
Naturaleza congelada: cuando el Iberá se viste de invierno extremo
El Iberá, que significa “agua brillante” en guaraní, es uno de los humedales más importantes de Sudamérica y hogar protegido de una biodiversidad única. Pero esta semana, la postal tradicional de yacarés, aves y carpinchos entre camalotes dio lugar a una imagen más cercana a los paisajes patagónicos: agua convertida en hielo y carpinchos adaptándose al nuevo terreno, como si patinaran.
Especialistas en meteorología y residentes de la zona reconocen que el fenómeno es extremadamente raro. “Nunca vimos algo así. Hace frío en invierno, pero no al punto de que se hielen las lagunas”, comentó un guardaparques de la zona.
El frío no da tregua: ¿qué se espera en los próximos días?
Según informes del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas seguirán siendo bajas en la región durante los próximos días, aunque se espera que los registros más extremos comiencen a moderarse.
Mientras tanto, la imagen de los carpinchos patinadores ya es símbolo de este invierno correntino atípico, y de cómo la fauna local —con su resiliencia natural— enfrenta un fenómeno tan inédito como gélido.