Se congelaron los esteros en el Iberá y los capinchos patinaron

Publicado en julio 3, 2025.

Una postal tan bella como inusual dejó la ola de frío polar que azota a Corrientes y gran parte del país. En las últimas horas, una imagen captada en los Esteros del Iberá dejó a todos boquiabiertos: dos carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada en la zona de pueblo Libertador, departamento de Esquina.

El registro visual expone con crudeza la magnitud del fenómeno climático que atraviesa la provincia. Con temperaturas que alcanzaron los -6°C en una región que normalmente transita inviernos templados, la naturaleza respondió de manera extraordinaria: capas de hielo se formaron en la superficie de lagunas del Iberá, algo extremadamente inusual en estos humedales subtropicales.

Naturaleza congelada: cuando el Iberá se viste de invierno extremo

El Iberá, que significa “agua brillante” en guaraní, es uno de los humedales más importantes de Sudamérica y hogar protegido de una biodiversidad única. Pero esta semana, la postal tradicional de yacarés, aves y carpinchos entre camalotes dio lugar a una imagen más cercana a los paisajes patagónicos: agua convertida en hielo y carpinchos adaptándose al nuevo terreno, como si patinaran.

Especialistas en meteorología y residentes de la zona reconocen que el fenómeno es extremadamente raro. “Nunca vimos algo así. Hace frío en invierno, pero no al punto de que se hielen las lagunas”, comentó un guardaparques de la zona.

El frío no da tregua: ¿qué se espera en los próximos días?

Según informes del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas seguirán siendo bajas en la región durante los próximos días, aunque se espera que los registros más extremos comiencen a moderarse.

Mientras tanto, la imagen de los carpinchos patinadores ya es símbolo de este invierno correntino atípico, y de cómo la fauna local —con su resiliencia natural— enfrenta un fenómeno tan inédito como gélido.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.