Investigadora de la UNNE representó a Argentina en Madrid en un foro sobre transición energética

Publicado en junio 26, 2025.

La doctora Noemí Sogari, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, representó a la Argentina en un destacado encuentro internacional celebrado en Madrid, España, donde se abordaron los desafíos urgentes del cambio climático y la transición energética con perspectiva de género.

La actividad, denominada “Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras”, fue organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La participación de Sogari se dio a partir del reconocimiento a su labor científica y tecnológica en el desarrollo de energías solares accesibles para comunidades, mediante el grupo que dirige, el GIESMA (Grupo de Investigación en Energías Sustentables y Cuidado del Medio Ambiente).

Durante el foro, se reunieron referentes de organismos internacionales, gobiernos, centros de investigación, empresas y sociedad civil para reflexionar sobre políticas energéticas sostenibles. En ese marco, la doctora Sogari expuso los resultados de proyectos desarrollados por el GIESMA, como el calefón solar optimizado, el secadero solar de productos fruti-hortícolas y el secadero híbrido solar-eléctrico de maderas, tecnologías que ya se aplican en comunidades del nordeste argentino, permitiendo el acceso a energía limpia y de bajo costo.

La estrategia de transferencia tecnológica con participación comunitaria empleada por el equipo de la UNNE fue destacada por la OEI como un modelo replicable en otras regiones. “Su presencia y aportes fueron fundamentales para enriquecer el diálogo y visibilizar el liderazgo de las mujeres iberoamericanas”, señaló Laura Marcela Borrero Fierro, en nombre de la responsable del Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, Irune Aguirrezabal.

Sogari también forma parte del proyecto EULAC Energytran, una iniciativa de cooperación científica que promueve la transición energética entre Europa, América Latina y el Caribe, coordinada por la misma OEI.

En el panel compartido con la investigadora correntina también participaron figuras reconocidas como Ana Barreira (IIDMA), Cristina Moral (Iberdrola), Eva Saldaña (Greenpeace España), Gabriela Eguidazu (Fundación Microfinanzas BBVA) y Elsa Velasco (FIAP-Euroclima), quienes coincidieron en la urgencia de incorporar una mirada social, ambiental y de género en las políticas de desarrollo energético.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brambilla propone reconocer a “Los Ángeles del Puente” por su labor en la prevención del suicidio

Publicado en septiembre 30, 2025.

La diputada nacional Sofía Brambilla presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de declaración para expresar su reconocimiento al movimiento solidario “Los Ángeles del Puente”, un grupo de voluntarios (...)

Valdés y gobernadores de Provincias Unidas consolidan su alternativa en Chubut

Publicado en septiembre 30, 2025.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participa este martes en la ciudad de Puerto Madryn de la segunda reunión de Provincias Unidas, el espacio conformado por mandatarios provinciales que intenta (...)

Verano crítico: Corrientes expuesta a apagones por falta de inversión nacional

Publicado en septiembre 29, 2025.

El presidente del Ente Regulador Eléctrico de Corrientes, Pablo Cuenca, advirtió que la provincia enfrentará un verano crítico en materia energética debido a la combinación de altas temperaturas, creciente consumo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.