Reafirmaron el compromiso con el guaraní correntino y el plurilingüismo en el NEA

Publicado en junio 23, 2025.

Corrientes fue sede del Pre-Congreso FEIAL: impulso regional a la educación intercultural y las lenguas originarias

Con un fuerte enfoque en la diversidad cultural y el fortalecimiento de las lenguas originarias, Corrientes se convirtió en sede del Pre-Congreso de la Red de Formadores en Educación e Interculturalidad de América Latina (Red FEIAL). La jornada, organizada por el Ministerio de Educación provincial a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, reunió a referentes del NEA para intercambiar experiencias y delinear políticas lingüístico-educativas inclusivas.

La apertura oficial del encuentro tuvo lugar en la capital correntina y contó con la presencia del subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; la presidente de la Red FEIAL, Ana Carolina Hecht; la coordinadora de EIB, Clarisa Godoy; y autoridades del ámbito educativo regional.

Durante su discurso, Navias dio la bienvenida en guaraní y valoró el trabajo sostenido de la provincia en favor de esta lengua originaria. “Es un proceso desafiante por la falta de formadores, pero llevamos años impulsando su recuperación con publicaciones y acciones que nos llenan de orgullo”, expresó. Y remarcó: “Sin memoria no hay futuro”.

Un paso hacia el Congreso Internacional 2026

La presidente de la Red FEIAL celebró la elección del NEA como sede del encuentro, destacando su riqueza cultural y pedagógica. Además, subrayó que este pre-congreso forma parte del camino hacia el Congreso Internacional de la Red que se realizará en octubre del próximo año en Buenos Aires. “Gracias a las autoridades por abrirnos las puertas y visibilizar este trabajo imprescindible”, afirmó.

Experiencias plurilingües desde el NEA

A lo largo de la jornada, educadores de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes compartieron prácticas en torno a la formación docente, la elaboración de materiales contextualizados y las innovaciones pedagógicas en contextos plurilingües. Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de audiovisuales con testimonios de docentes y auxiliares bilingües de pueblos Mbya Guaraní, Moqoit y Wichí, que enriquecieron el debate con su visión comunitaria.

Como provincia anfitriona, Corrientes reafirmó su liderazgo en el impulso de políticas que promueven el guaraní correntino, las lenguas de frontera y extranjeras. Además, el evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de Educación, extendiendo el alcance de las reflexiones más allá del territorio provincial.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven

Publicado en noviembre 14, 2025.

Este viernes se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven en el Polideportivo Deodoro Roca, del Campus Roca de la Universidad (...)

Corrientes celebra el Día de la Educación Emocional

Publicado en noviembre 10, 2025.

Se conmemora hoy 10 de noviembre, el Día de la Educación Emocional y Corrientes (provincia pionera en el tema), continúa profundizando estas prácticas en las aulas. Desde el año 2016, (...)

Educación expuso su política de alfabetización en el Congreso de ACDP

Publicado en noviembre 7, 2025.

Con una conferencia sobre alfabetización a cargo de representantes del Ministerio de Educación, comenzó este viernes el XVI Congreso Provincial de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). Durante el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.