AIRE de Santa Fe chequea en vivo el discurso de Maximiliano Pullaro ante la Legislatura

Publicado en mayo 1, 2025.

En el marco de la Red Federal de Periodismo e Innovación de la Argentina y con el acompañamiento de ChequeadoAIRE realiza este jueves un chequeo en vivo del discurso del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, durante el acto de apertura de las sesiones ordinarias que la Legislatura provincial.

Será la primera vez que un proyecto periodístico de estas características se realiza en un medio del interior del país, a partir de esta Red que busca fortalecer la agenda de noticias en diversas regiones de la Argentina, con enfoques innovadores y basados en datos.

Se trata de una iniciativa colaborativa que Chequeado impulsa con el apoyo del Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM), con la participación de medios como ADN Sur (Chubut), Aire Digital (Santa Fe), Corrientes al Día (Corrientes), Ruido (Córdoba) y Todo Jujuy (Jujuy).

¿De qué se trata el chequeo en vivo?

A partir del modelo de trabajo que Chequeado implementa desde 2013 para verificar debates y discursos en vivo, AIRE realizará un seguimiento del discurso que este jueves brindará Pullaro ante la Asamblea Legislativa.

El objetivo de este trabajo es contrastar determinadas afirmaciones del gobernador, con evidencia, datos y testimonios recabados antes, durante y después del discurso.

En primer lugar, se detectarán frases y datos factibles de ser chequeados. Este proceso contará con el apoyo tecnológico basado en inteligencia artificial, a partir del Chequeabot, una plataforma que permite desgrabar el audio del video de la transmisión oficial y detectar automáticamente frases verificables.

Desde la Redacción de AIRE, un equipo de periodistas seguirá los detalles del discurso brindado por Maximiliano Pullaro este 1 de mayo ante la Legislatura.

Desde la Redacción de AIRE, un equipo de periodistas seguirá los detalles del discurso brindado por Maximiliano Pullaro este 1 de mayo ante la Legislatura.

Una vez detectada la afirmación a verificar, se iniciará el proceso de chequeo periodístico que estará en manos de un equipo de profesionales que integran AIRE, y que viene trabajando desde hace tiempo en la recolección de datos y en el contacto con fuentes oficiales y no oficiales, tanto de la provincia de Santa Fe, como de otros puntos del país.

Se trata de un proceso que abarca distintos pasos:

  • Selección de una frase del discurso en vivo.
  • Ponderación de su relevancia.
  • Consultas a las fuentes oficiales.
  • Consultas a fuentes alternativas.
  • Evaluación del contexto.
  • Confirmación, relativización o desmentida del dato.
  • Calificación.

Cómo se clasifican los datos y afirmaciones del discurso

El método de chequeo de datos y de afirmaciones del discurso prevé las siguientes calificaciones:

  • Inchequeable: se utiliza en las afirmaciones bajo análisis cuando no se encontró que estén basadas en hechos y datos contrastables.
  • Verdadero: cuando la afirmación demuestra ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos serios y confiables.
  • Verdadero, pero…: la afirmación es consistente con los datos disponibles, pero omite algún elemento del tema o su contexto.
  • Discutible: no es claro que la afirmación sea cierta o no. La conclusión depende de las variables con las que se la analice.
  • Apresurado: la afirmación puede llegar a ser verdadera, pero es resultado de una proyección y no de un dato objetivo de la realidad.
  • Exagerado: la afirmación no es estrictamente cierta, pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.
  • Engañoso: la afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- fue manipulada para generar un mensaje en particular.
  • Insostenible: la afirmación carece de sustento o muestra errores metodológicos.
  • Falso: la afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Política de corrección ante errores o malas interpretaciones

Si bien el equipo de AIRE trabajará en busca de la mayor rigurosidad en las evaluaciones, ningún contenido periodístico está exento de la posibilidad de incurrir en algún tipo de error o mala interpretación. Sobre todo, cuando se trata de un chequeo en vivo.

Por ese motivo, el método también prevé un esquema definido para estas situaciones: en caso de que se advierta sobre una equivocación, el equipo se tomará como máximo 48 horas para revisar el contenido y, si corresponde, realizar la corrección.

En ese caso, los datos erróneos serán reemplazados y se consignará la correspondiente explicación de lo sucedido. Lo mismo sucederá en caso de que fuera necesario modificar la calificación utilizada para una frase determinada.

El proceso de chequeo del discurso del Maximiliano Pullaro ante la Asamblea Legislativa se iniciará en el momento en que comience la alocución del gobernador, y se prolongará durante las horas subsiguientes, en las que el equipo de periodistas de AIRE trabajará para contrastar con datos y la mirada de especialistas las afirmaciones seleccionadas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno autorizó la privatización total de Energía Argentina S.A.

Publicado en abril 28, 2025.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado el 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida (...)

Cobro a extranjeros en hospitales públicos de la Argentina: claves para entender cómo está funcionando

Publicado en abril 17, 2025.

Por: Todo Jujuy El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) incluyó el régimen migratorio en la Argentina dentro de su paquete de reformas para 2025. “Queremos que aquellos extranjeros que (...)

Comienza la “Operación Roca”: el Gobierno refuerza la seguridad en las fronteras con apoyo de las Fuerzas Armadas

Publicado en abril 16, 2025.

En una medida histórica que busca reforzar la soberanía y combatir delitos complejos en zonas estratégicas, el Gobierno nacional puso en marcha la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”. La iniciativa, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.