El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organizó una atractiva programación de actividades para Semana Santa. A partir de este viernes 11 al miércoles 16 de abril, se habilitarán distintas muestras en museos provinciales, la Orquesta Sinfónica ofrecerá un Concierto de Cuaresma y se presentará el libro “Ñande Devociones y Milagros”.
El Instituto de Cultura de la Provincia, presidido por Beatriz Kunin, preparó una extensa agenda de propuestas para los próximos días. Las mismas comenzarán este viernes 11 de abril, a las 19, con la inauguración de una muestra de arte sacro colonial en la Sala Justa Díaz de Vivar en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal (San Juan 634).

La muestra estará conformada por pinturas sobre tela y tabla, tallas en madera, todas de colecciones privadas, algunas de las cuales se encuentran con policromia y otras sin color. Ciertas piezas son de origen local, y otras europeas. Vale destacar un retablo pintado de la Virgen del Rosario de Caá Catí, que forma parte de la exposición. El mismo tiene una forma particular: no es de busto, como era lo habitual para su época.
Concierto de Cuaresma
El sábado 12 de abril, a las 21, la Orquesta Sinfónica de la Provincia ofrecerá un Concierto de Cuaresma en la Iglesia de San Pantaleón (Pitágoras 4000) del barrio Laguna Seca. El espectáculo será con entrada libre y gratuita.
Bajo la dirección de la maestra Andrea Fusco, la Orquesta Sinfónica interpretará un repertorio de música sacra y clásica, invitando al público a la reflexión y recogimiento.
El programa incluirá la obra: la Sinfonía N º 2 en re mayor, Op. 36 que fue compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1800 y 1802. Además, en conmemoración a los 340 años del nacimiento de Johann Sebastián Bach -nacido el 31 de marzo de 1685-, se interpretará el Coral de la cantata N° 147. Y el oboísta Franco Limberti deleitará al público como solista con el concierto para oboe de Haendel.
Homenaje
El lunes 14 de abril, a las 20, se llevará a cabo la inauguración de la muestra “Su impronta en la imaginería”, en homenaje al maestro artesano Juan A. Cáceres, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 905.
De esta manera, el MAT dedicará el mes de abril para rendir homenaje al veterano de Malvinas y maestro artesano imaginero: Juan Andrés Cáceres, quien también forma parte de los fundadores del Museo.
Se trata de un artesano de extensa trayectoria, reconocido a nivel nacional e internacional por sus trabajos en arte sacro y popular, y en esta oportunidad se expondrán piezas de su colección privada, algunas de coleccionistas privados y del patrimonio del Museo.
Presentación
El martes 15 de abril, a las 20, se realizará la presentación del libro “Ñande Devociones y Milagros”, en la sala Claudio Vañek del Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546). La misma estará a cargo de la compiladora: Bárbara Antonini. El prólogo es de Mons. José Adolfo Larregain.
En “Ñande Devociones y Milagros” más de 100 autores, distribuidos en 4 capítulos de acuerdo con sus trayectorias en sus relatos, testimonian la fe y la devoción popular. El agradecimiento a sus santos por los favores recibidos está siempre presente, así como el reencuentro con familiares y amigos.
Esculturas
Finalmente, el miércoles 16 de abril, a las 20, se habilitará la muestra “De lo espiritual en el barro…”, con obras de imaginería en barro de Juan Pablo Arias en la Sala Eloísa Torrrent de Vidal en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan R. Vidal (San Juan 634).
La muestra estará conformada por una serie de esculturas en arcillas policromadas del artista correntino, con su estilo distintivo de siempre, pero esta vez con una temática diferente. La religión representada, a través de sus íconos, con pies más arraigados a la tierra y con manos marcadas con el trabajo y esfuerzo.
De lo espiritual en el barro, sin lugar a dudas emocionará e invitará a reflexionar sobre estas pascuas, a través del arte.