Turismo Religioso y Rural: Taller para la Gestión de la Armonía de Itatí

Publicado en abril 8, 2025.

Un taller de trabajo interactivo tuvo lugar este lunes 7 de abril en las instalaciones de la Basílica Nuestra Señora de Itatí que contó con la asistencia de representantes de la Iglesia, los gobiernos de la Provincia y el municipio local, de la Federación Económica de Corrientes, de CAME y la Red Mundial de Turismo Religioso.

En tal sentido, estuvieron presentes la ministra de Turismo Alejandra Elicieri, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas Augusto Costaguta, el presidente de la Federación Económica de Corrientes Jorge Gómez y el intendente de Itatí Francisco Romero junto a su equipo de trabajo. En tanto que también formaron parte de la mesa de trabajo rector de la Basílica de Itatí Porfirio Ramírez y su equipo de asesores, el asesor Pastoral de Turismo Religioso de la Arquidiócesis de Corrientes y su equipo de trabajo Martin Zacarías, en representación de la Cámara de Turismo de Corrientes Ana Galiano, por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lo hicieron Sebastián Bel y Javier Dellamonica, y además acompañó el director Territorial para América de la Red Mundial de Turismo Religioso Adrián Lomello.

Los actores trabajaron sobre proyectos de turismo religioso, urbano y rural como medio para revitalizar a Itatí, aspirando a un desarrollo local sostenible para beneficio de los vecinos y los peregrinos que anualmente llegan a la localidad para venerar a la virgen morena.

Luego de una visita y una oración a los pies de la santa patrona de los correntinos, los participantes ingresaron en un proceso de diálogo y aprendizaje continuo para comenzar a desarrollar un plan de acción territorial del turismo religioso y rural en distintas escalas de actuación y sostenible en el tiempo y espacio, con metas claras de realización y materialización física.

La reunión concluyó con el acuerdo de continuar trabajando en conjunto en ideas y proyectos de intervención específica para el desarrollo local, a partir del reconocimiento de la fuerte atracción que la Virgen de Itatí genera en los millones de peregrinos que anualmente visitan la ciudad para rezar en su altar bajo el manto de la fe.

El turismo religioso en Corrientes representa uno de sus principales productos con gran proyección a nivel nacional e internacional, un ícono en la región donde cada año la feligresía se da cita para honrar a la santa madre.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes dice presente en el Encuentro Anual de Hotelería y Gastronomía en Buenos Aires

Publicado en agosto 28, 2025.

La provincia de Corrientes participa activamente de “Hotelga”, el encuentro de negocios más importante del sector hotelero y gastronómico del país, que se desarrolla en el predio ferial de La (...)

Iberá Convida en La Unidad muestra el empuje en el desarrollo y el orgullo de ser correntino

Publicado en agosto 24, 2025.

Con una concurrencia masiva durante viernes, sábado y domingo, la feria gastronómica y cultural que se lleva adelante en La Unidad sorprende a locales y visitantes por igual. La identidad (...)

Deslumbrante inauguración de la Feria “Iberá ConVida” en La Unidad

Publicado en agosto 23, 2025.

La capital correntina vivió una jornada de luces, sabores, aromas y sonidos de la identidad local con la apertura de la Feria Gastronómica y Cultural “Iberá ConVida” en el espacio (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.