El campo celebra la baja de retenciones. ¿Cuánto le sale al Gobierno?

Publicado en enero 24, 2025.

El Gobierno nacional, a través de una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la reducción de las retenciones al sector agropecuario hasta junio de este año. La medida se extiende también a la eliminación de las retenciones para las economías regionales.

Detalles de la medida

A partir del próximo lunes, los derechos de exportación sobre los principales cultivos como la soja (poroto) pasarán del 33% al 26%, mientras que los derivados de la soja disminuirán del 31% al 24,5%. Asimismo, los derechos de exportación de trigo, maíz, cebada, girasol y sorgo bajarán del 12% al 9,5%, mientras que el sorgo verá una reducción del 12% al 9,5%.

Las economías regionales también se benefician, ya que productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz, entre otros, tendrán sus alícuotas eliminadas de forma definitiva.

Según estimaciones del Ministerio de Economía, el costo fiscal de la baja de las retenciones será cercano a los 800 millones de dólares. El objetivo de la medida es dar señales de apoyo al campo, que atraviesa una crisis en medio de una sequía generalizada.

Dirigentes agropecuarios de todo el país aplaudieron la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las economías regionales y reducir el porcentaje los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.

Reclamo unificado del sector

El vicepresidente de la Asociación de plantadores de arroz de Corrientes, Cristian Jetter, expresó que, “había una promesa del gobierno nacional de que iba a haber una quita definitiva, llegó en un muy buen momento porque estamos arrancando la cosecha y lo hace de manera definitiva para todos los estándares, es una medida muy acertada y muy esperada por el sector. “Eran alrededor del 13 o 14 dólares por tonelada, muchas veces toda la ganancia se la llevaba el gobierno con estas retenciones, era un impuesto claramente extorsivo”, señaló.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) apoyaron “que se ponga al campo como prioridad y se lo reconozca como uno de los sectores que motoriza la economía del país”.

“Hace muchos años venimos solicitando la eliminación total de las retenciones y hemos acercado varios documentos y propuestas a las actuales autoridades nacionales y provinciales. Esta noticia sin dudas representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando y buscando la eliminación total y definitiva de ese impuesto distorsivo”, manifestaron.

José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), dijo que “el alivio de la presión fiscal es una medida excelente, necesaria para que la agroindustria libere toda su capacidad productiva generando ingresos de divisas, empleo y desarrollo para todos los argentinos”, y añadió: “Esperemos que la situación de equilibrio fiscal permita que lo que hoy es temporario sea permanente”.

Ronalt Garnier, presidente de la cooperativa agropecuaria La Paz, de Entre Ríos, remarcó que el sector agropecuario vivía un momento delicado con los precios internacionales de los cereales en baja. “Tenemos que competir con países sin retenciones, entonces es muy difícil. En Entre Ríos el 71 por ciento de la producción se hace en campos de terceros, este año no cerraban los números por ningún lado. Por eso, para el sector este anuncio es un incentivo importante y lo recibimos con entusiasmo. Hay que ver mañana cómo reaccionan los precios, especialmente de la soja que es el foco de la tormenta”.

Por último, Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que “reducir la carga impositiva sobre el sector productivo no solo alienta la actividad económica, sino que también genera un gran impacto federal, dado que muchas de las producciones beneficiadas son clave para el desarrollo de economías regionales y la generación de empleo en todo el país”.

Con información de radio la Dos, Data Clave y Grupo La Provincia

Relacionado:  

Corrientes al Día

Con aumentos históricos, el salario docente en Corrientes supera los $957 mil y Seguridad alcanza más de $1,2 millones

Publicado en agosto 25, 2025.

La política salarial del Gobierno de Corrientes volvió a marcar un hito en agosto de 2025. Con el último incremento del 12%, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés y diseñado (...)

Tabacaleras de Corrientes solicitan a Nación $500 millones para el sector

Publicado en agosto 23, 2025.

La Unidad Coordinadora de Tabacaleras de Corrientes mantuvo un encuentro en el Instituto Provincial del Tabaco (IPT), donde se resolvió formalizar el pedido de 500 millones de pesos para el (...)

Arranca el pago de sueldos, con aumentos, para estatales correntinos

Publicado en agosto 22, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer los días de liquidación de haberes de este mes, con la nueva recomposición en beneficio de los agentes de la administración pública provincial, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.