Intensa agenda de Ingrid Jetter en la CARU

Publicado en agosto 12, 2024.

La delegada argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay nos cuenta acerca de sus actividades y el trabajo que viene realizando desde su asunción en la institución, destacándose la reactivación del proyecto del Puente Monte Caseros-Bella Unión.

La Licenciada Ingrid Jetter, delegada argentina de CARU, destaca el trabajo que se viene realizando en la puesta en marcha del proyecto del Puente Monte Caseros- Bella unión, tan anhelado por los correntinos del sur de nuestra provincia. “Ya se terminaron todas las audiencias públicas referidas al impacto ambiental y social predial. Predial significa todos los pedios que van a ser afectados, ya se habló con todos los ciudadanos tanto de Monte Caseros como de Bella Unión. Con los estudios técnicos estuvimos en el Ministerio de Economía de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, hablando con las autoridades de Finanzas viendo cómo vamos a llevar adelante la licitación. El Gobierno Nacional quiere, y esto es de público conocimiento, que el aporte sea enteramente privado y después lo recupere a través del peaje. Así que estamos viendo cómo hacer desde la CARU ese llamado a licitación”, sostuvo.

“Entre Ríos tiene tres puentes, el de la empresa Salto Grande, el de Gualeguaychú-Fray Bentos y el de Colón-Paysandú, y nosotros como correntinos no tenemos ninguno con Uruguay así que este sería el primero entre Monte Caseros y Bella Unión. Y sobre todo muy importante porque une ahí un centro tripartito, además de estar Bella Unión en Uruguay está muy cerca Barra do Cuareim que es la localidad brasileña, por eso la importancia de este puente en Corrientes que va a ser el primero con Uruguay cruzando el río del mismo nombre”, indicó Jetter

Cámaras de Seguridad en el Puente Gualeguaychú-Fray Bentos
En Fray Bentos se reunieron con autoridades de Gendarmería Argentina, Prefectura Uruguaya, Aduanas y AFIP para coordinar la seguridad en los puentes a cargo de CARU. “El uso de la tecnología es hoy una herramienta vital, cámaras, sensores, entre otros, ayudan a detectar casos de contrabando, terrorismo, trata, narcotráfico y por ende se los debe usar cada vez más, poniendo nuestros recursos a disposición de las fuerzas de seguridad de cada país” expresó Ingrid Jetter.

En dicha reunión se discutió el acceso de las instituciones a las cámaras de CARU. La licenciada Jetter les dio el ejemplo de SISE en las cámaras del puente Chaco-Corrientes, les contó que cuando asumió como Gerente Regional NEA en Vialidad Nacional, autorizó el acceso y a partir de allí funcionan exitosamente en el control de tránsito del puente y está accesible a todo el mundo por internet. La propia población es la que monitorea y evita ir cuando hay congestión, accidentes, o va cuando el puente está vacío.
En este caso puntual, además de las cámaras de monitoreo del tránsito, CARU ofreció a las fuerzas de seguridad que acerquen sus iniciativas para contribuir en la instalación de cámaras específicas monitoreadas directamente por éstas, para evitar y reducir los casos delictivos transfronterizos.

Reunión con Intendentes
Los delegados argentinos de CARU Ingrid Jetter y Nicolás Domingo se reunieron con el Intendente de Paysandú Nicolás Olivera. “La Comisión Administradora del Río Uruguay debe asumir mayores responsabilidades con el desarrollo de los municipios ribereños, Paysandú tiene un potencial enorme y un Intendente con mucha garra y empatía. Cómo municipalistas creemos en una colaboración positiva que redunde en beneficios mutuos y sobre todo de nuestra gente”, expresó Ingrid Jetter.

Trabajo en red con instituciones educativas
La Comisión se reunió con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde se cursa la carrera de Obstetricia, con titulación binacional y donde anualmente se reciben unos 70 estudiantes de ambos países: Argentina y Uruguay. Un claro ejemplo del valor de la integración aplicado a la educación. CARU fomenta y colabora y con el fortalecimiento de estas iniciativas que nos acercan como vecinos y comunidades hermanadas.

Jetter destacó que “esta carrera es una de las pocas que existen en Argentina que tiene titulación binacional. Se cursa tanto en Concepción del Uruguay (Argentina) como en Paysandú (Uruguay), dura 4 años. CARU contribuye haciendo que el cruce de alumnos y profesores sea muy accesible. Dentro del Mercosur deberíamos tener muchas más carreras de este tipo con titulación binacional, en Corrientes también trabajaremos con ese objetivo.”

Relacionado:  

Corrientes al Día

Liderazgo con impacto: gran cierre del Mes de la Mujer organizado por el Banco de Corrientes

Publicado en abril 10, 2025.

“Visibilizar, acompañar y empoderar”, es el mensaje que impulsa la entidad financiera correntina para empoderar a las mujeres y contribuir a la igualdad e inclusión. En este marco, se realizó (...)

Licitan concesión para que Gastronómicos se instalen en La Unidad y el Museo de Arte Contemporáneo

Publicado en abril 10, 2025.

El sector del panóptico, donde funcionará en pocos meses el Museo de Ciencias dentro de La Unidad, fue el escenario para que empresarios del sector gastronómico de Corrientes y Resistencia (...)

La cara oculta de la expansión urbana: investigadores detallan cómo opera el mercado inmobiliario

Publicado en abril 8, 2025.

Tras 20 años de investigación, los doctores Jorge Alberto y Aníbal Mignone, del Centro de Geociencias Aplicadas de la UNNE, presentaron en Costa Rica un estudio revelador sobre las cinco (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.