Resultados del concurso de ideación Parque Tecnológico Goya

Publicado en abril 25, 2024.

Más de 30 profesionales se interesaron y solicitaron las bases del concurso.

En diciembre presentaban desde la gestión este concurso resaltando el objetivo estratégico de la Municipalidad de Goya de desarrollar la Economía del Conocimiento a nivel local y constituirse en un polo de alcance regional.

Invitaron a los profesionales, explicando que se buscaba concebir una propuesta urbanística y prototipo para la implantación de empresas del sector de la Economía del Conocimiento que constituya a El Parque Tecnológico Goya, primer Parque Tecnológico de la Provincia, como ícono de la innovación y el progreso.

Asesoró y acompañó en cada etapa del proceso el CPIAyA, (Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agronomía), a quien se agradece por el aporte.

“Un concurso es una forma abierta y transparente de asignar una obra, es una conversación y definición que se abre a todos los actores, invitando a la innovación, creatividad y ambición. Más de 30 profesionales se interesaron y solicitaron las bases del Concurso”, señalaron.

RESULTADOS DEL CONCURSO

Primer premio: Desierto

Segundo premio: Micaela Belén Torres

Tercer premio: Laura Marie Bruel y Sonia Estefanía Montaldo

Felicitaron a los premiados que supieron tomar el riesgo de pensar y desarrollar una propuesta sin ninguna garantía de resultados, y produjeron excelentes trabajos “que van a permitir a la gestión municipal salir desde hoy a atraer empresas de la Economía del Conocimiento a Goya y a concebir un espacio superador”.

Agradecieron al intendente Mariano Hormaechea, “por su visión y compromiso con la iniciativa y a cada uno de los que participaron y aportaron trabajo, ideas, generosidad y tiempo, tanto desde la gestión municipal como desde las instituciones aliadas”.

Mencionan especialmente a la Arq. Amalia Liotti del CPIAyA que ayudó de manera extraordinaria, al MMO Jorge Colonese, delegado local, y al jurado: Analista U de Sistemas César Almeda, Arq. Oliverio Caprioglio, Arq. Mauricio Ortíz, Arq. Irupé Díaz De Vivar, Arq. Gisela Ávila, Arq. Luisina Leyes y Lic. Luciano Rolón.

“El parque tecnológico es totalmente pluridisciplinar y adaptable, en un contexto donde hoy nuestra sociedad está en constante movimiento, abrazando la tecnología como base de desarrollo de las empresas pequeñas a grandes”.

“Pinchar un área de tal manera que ella pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positivas y en cadena. Es indispensable intervenir para revitalizar”, expresó el secretario de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Luciano Rolón.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Plan Hídrico de Corrientes evitó anegamientos pese a los 150 milímetros de lluvia

Publicado en octubre 17, 2025.

En apenas dos días, cayeron 150 milímetros de agua en distintos puntos de la capital correntina, sin que se registraran mayores inconvenientes gracias al buen funcionamiento del sistema de desagües (...)

Intenso operativo de asistencia tras el temporal en Bella Vista

Publicado en octubre 17, 2025.

La Municipalidad de Bella Vista llevó adelante un amplio operativo de asistencia luego de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Con el objetivo de atender las necesidades de (...)

Hormaechea encabezó una reunión clave para impulsar el desarrollo de Goya

Publicado en octubre 17, 2025.

El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, encabezó un encuentro con empresarios y referentes del sector productivo local, con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto entre el Municipio y las (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.