La Política Sanitaria en Red disminuyó hasta un 70% las derivaciones

Publicado en abril 24, 2024.

La coordinación de las tareas en diferentes especialidades mejoró la calidad de atención de los pacientes. Uno de los objetivos de esta modalidad es utilizar de manera estratégica los recursos de la Provincia.

En septiembre de este año se cumplirá 6 años de la incorporación de la Política Sanitaria en Red que se lleva adelante desde el Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo. La referente de las Redes de Especialidades, Patricia Gómez de la Fuente, explicó los resultados positivos que tuvo esta estrategia y cómo fortalece el sistema de salud.  

“En la Red de Traumatología, hay una disminución del 70% en las derivaciones hacia la capital, resolviéndose en las localidades los casos de patologías de esa especialidad”, indicó Patricia Gómez de la Fuente y agregó que “de los casos que vienen a la capital, más precisamente al hospital Escuela, un porcentaje se resuelve en este centro de salud y continua el tratamiento en un centro de salud del interior provincial”.

La referente de la Red de Especialidades, recordó que en el 2018 se incorporó el trabajo en red como política sanitaria. La intención de eso es “alcanzar una mayor capacidad resolutiva, ser más eficaces y eficientes, todo eso como producto del intercambio, comunicación y colaboración”.

Este tipo de trabajo busca optimizar los recursos tanto de infraestructura y equipamiento como de profesionales de la salud y de los procesos de atención. Uno de los objetivos es “acortar brechas de accesibilidad de pacientes a una atención específica y especializada”.

Al mismo tiempo, explicó que las Redes APS (Atención Primaria de la Salud) que coordina la subsecretaría a cargo de Alicia Pereira, tienen como finalidad “generar estrategias de prevención, llegando a la población objetivo y captar a la que tiene factores de riesgo. Estas redes tienen como objetivo la prevención y búsqueda activa y seguimiento de pacientes”.

Dentro de las redes de APS se encuentran: Diabetes; Hipertensión Arterial; Obesidad; ENIA (Embarazo No Intencional Adolescente) y detección precoz del embarazo; cáncer de cuello uterino; cáncer de mama; cáncer de colon; EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica); Detección Precoz Cáncer de Próstata y Salud Mental.

En Redes de Especialidades están: Traumatología; Terapia Intensiva; Infarto Agudo de Miocardio; Cirugía General, Cirugía de Tórax, Cirugía Maxilofacial, Neurocirugía, Hemato Oncología Pediátrica.

“La modalidad de trabajo de esta estrategia es estructurada, con coordinadores propios que tienen una hoja de ruta. Se designan referentes locales y se evalúa los establecimientos de salud categorizándolos de acuerdo a su complejidad y resolución. Cada red tiene su particularidad. La de Traumatología tiene traumatólogos en la capital y en el interior, a su vez pertenecen a esta red alrededor de 200 profesionales de la salud. Cuando tienen un caso presentan a la red, se realiza el diagnóstico y se resuelve su tratamiento y/o si debe ser derivado. Buscamos optimizar los recursos y esto nos permite evitar traslados innecesarios, además es positivo para el paciente ya que se disminuye a la vez el desarraigo”, sostuvo.


Relacionado:  

Corrientes al Día

Frío polar en Corrientes: Recomiendan extremar cuidados y vacunarse

Publicado en julio 1, 2025.

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes emitió una serie de recomendaciones específicas para proteger a uno de los sectores más vulnerables ante (...)

Distintas religiones se expresaron sobre la donación y el trasplante de órganos en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

Fue durante una mesa interreligiosa que formó parte de la Jornada Internacional de Trasplante. Líderes del catolicismo, judaísmo, islam, evangelismo y adventismo compartieron sus visiones sobre la vida, la muerte (...)

Especialistas de Latinoamérica en la Jornada de Procuración y Trasplante en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

El evento reunió a profesionales de Argentina, Brasil y Paraguay para debatir sobre donación y trasplante de órganos. Contó con más de 40 disertantes y una nutrida asistencia presencial y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.