Este año se recolectaron más de 47 toneladas de materiales en desuso en los descacharrados

Publicado en diciembre 20, 2023.

Los operativos que acompañaron durante todo el año al programa “La Muni en tu barrio”, llegaron a más de medio centenar de barrios, con la participación de camiones y operarios municipales. De esta manera, se logró reafirmar el compromiso de la gestión con la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad.

En un año marcado por el compromiso ambiental y la participación ciudadana, el programa de “Descacharrado” de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ha logrado un balance altamente positivo, recolectando más de 47 toneladas de materiales en desuso en 53 barrios de la ciudad. Lo que refuerza, de esta manera, las tareas preventivas para eliminar los moquitos transmisores de Dengue, Zika y Chikungunya.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, destacó la importancia del programa durante el operativo “Muni en tu Barrio”, donde los promotores ambientales visitan puerta por puerta para anunciar el descacharrado que se realiza por la siesta, permitiendo a los vecinos preparar y sacar los materiales que ya no utilizan (neumáticos viejos, recipientes, muebles, electrodomésticos y otros objetos en desuso) para evitar así que se acumule agua y se formen criaderos de mosquitos.

“Este año, hemos hecho un gran esfuerzo para llegar a cada rincón de la ciudad. La colaboración de los vecinos es fundamental, y gracias a su compromiso, hemos superado nuestras expectativas en términos de cantidad de material recolectado”, comentó el titular del área de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El enfoque del programa no se limita solo a la recolección, sino que también busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de seguir el cronograma y evitar arrojar residuos en lugares indebidos. Maldonado Yonna enfatizó que la participación activa en los operativos de descacharrado contribuye a construir una ciudad más limpia y a prevenir la formación de mini basurales.

Respecto a la disposición final de los materiales recolectados, el secretario explicó que se llevan a cabo procesos de clasificación en colaboración con cooperativas locales. “Trabajamos con cuatro cooperativas formales y otros grupos en proceso de formalización. La segunda clasificación permite recuperar materiales para su reintroducción en el mercado, reduciendo así la cantidad de residuos destinados al entierro”, señaló.

Las cooperativas, según el funcionario, han experimentado mejoras significativas en sus procesos de trabajo, gracias a la disminución de materiales inapropiados en las bolsas de disposición final. Esto refleja el éxito de programas como el de descacharrado, la implementación de puntos verdes y la recolección diferenciada puerta por puerta.

Maldonado Yonna adelantó que el próximo año se mantendrán y fortalecerán los programas existentes, con un énfasis especial en la prevención durante lluvias y temporales. El objetivo es evitar la acumulación de agua y prevenir problemas como el taponamiento de alcantarillas, reafirmando el compromiso municipal con la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad.

Ciudad sustentable

La articulación de acciones sustentables forma parte de una política de estado desde el inicio de la gestión del intendente Eduardo Tassano. Desde 2017, se fortalecieron iniciativas como el descacharrado, programa itinerante que facilita la disposición y recolección de materiales de gran tamaño que estén en desuso; el Eco-trueque, propuesta de recuperación, revalorización e intercambio de residuos y productos orgánicos; y los Puntos Verdes, que disponen de 15 bocas de depósito para residuos reciclables emplazadas en distintos barrios.

A esto se sumó el Plan de Arbolado 2022, por medio del cual la Municipalidad fijó un objetivo global para la plantación de 15.000 árboles y una meta anual de 2.500 ejemplares autóctonos en la ciudad.

Cada una de estas acciones trazan el rumbo hacia una Corrientes sustentable y están acompañadas por una guía de procedimiento adecuado e información necesaria para incrementar la participación de los vecinos de manera progresiva y constante.

Relacionado:  

Corrientes al Día

En el 2025, La Muni en tu Barrio brindó más de 24 mil prestaciones en 37 operativos

Publicado en octubre 30, 2025.

La Municipalidad realizó el último operativo del año este jueves en la plaza Fray Mamerto Esquiú del barrio Juan XXIII. Los vecinos accedieron a múltiples servicios, trámites y atenciones gratuitas (...)

 Fin de semana con ferias de artesanos, emprendedores y recorridos guiados

Publicado en octubre 30, 2025.

Desde el  viernes al domingo, la Municipalidad preparó distintas actividades para vecinos y turistas. Entre ellas, ferias, recorridos pedestres, presentación de libros y playa. Todas las propuestas son totalmente gratuitas (...)

Aprueban la regularización dominial para 150 familias del barrio San Roque Este

Publicado en octubre 30, 2025.

Los ediles también sancionaron la norma que establece la obligatoriedad de difundir la línea 145 del Ministerio de Justicia de la Nación, para denuncias de situaciones sospechosas de explotación sexual (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.