Ley de Alquileres. Los principales puntos de la reforma

Publicado en octubre 11, 2023.

La Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma a los alquileres el miércoles 11 de octubre, con 128 votos positivos y 114 negativos, luego de una sesión más que prolongada. La Cámara baja aprobó en la norma los cambios que habían sido incorporados por el Senado días atrás.

La nueva ley mantiene los tres años de duración de los contratos y el intervalo mínimo para actualizar el precio del alquiler pasa de un año a seis meses. A su vez, dicta que el precio de los contratos debe fijarse en pesos.

Los cambios que sancionó Diputados en la Ley de Alquileres

La reforma de la ley de Alquileres sancionada este miércoles 11 de octubre fue impulsada por el oficialismo. Los puntos claves:

  • Se mantiene un mínimo de tres años de locación.
  • Los contratos deben realizarse en moneda nacional.
  • Los ajustes serán cada 6 meses.
  • Se modifica el mecanismo de actualización de precios de alquileres y se aplicará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
  • Se eliminan pagos anticipados por períodos más extensos.
  • Incorporan que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán “exentos del pago del Monotributo”.
  • Se suma la posibilidad de que “las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias a la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.
  • Los propietarios no pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler ni impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que estén “debidamente registrados” ante la AFIP.

La reforma aprobada este miércoles fue elevada al Poder Ejecutivo y entrará en vigencia cuando se promulgue con la oficialización en el Boletín Oficial. Hasta entonces, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL).

De esta manera, la modificación de la ley se dio en medio de la parálisis que atraviesa el sector inmobiliario. En lo que va del año, los precios de los alquileres acumulan un alza de 114%, mientras que los inquilinos se encuentran con una oferta paralizada.

TN

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en octubre 15, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés adelantó que la liquidación del cronograma del beneficio será entre este viernes 17 y el jueves 23. El beneficio es de $100 mil por agente de (...)

Fin de semana largo: Corrientes lideró el NEA con alto movimiento turístico

Publicado en octubre 13, 2025.

El turismo volvió a dejar cifras positivas para Corrientes. Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo provincial, la provincia alcanzó un 68% de ocupación hotelera durante el fin (...)

El IPT recibió fondos del FET para asistir a productores tabacaleros de Corrientes

Publicado en octubre 10, 2025.

El Instituto Provincial del Tabaco (IPT) anunció que el 9 de octubre se concretó el desembolso de fondos nacionales provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinados a fortalecer la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.