Salud recuerda cuidados para evitar Tuberculosis

Publicado en septiembre 1, 2023.

Los síntomas son tos crónica de más de 15 días, secreciones, fiebre, adelgazamiento del paciente, astenia (cansancio) y apetito, entre otros. Es una patología curable y su tratamiento está garantizado.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología y el programa de Tuberculosis (TBC), recuerda los cuidados para evitar esa enfermedad, que es curable y su tratamiento está garantizado por la cartera sanitaria.

Al respecto, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó: “La patología existe, hay un rebrote a nivel mundial y, en la Argentina hay casos en algunas provincias como Buenos Aires y por eso es indispensable intensificar todas las medias preventivas”. Explicó que “es una patología producida por una bacteria, es de transmisión de persona a persona por vía aérea, es decir respiratoria y los síntomas son: tos crónica de más de 15 días, secreciones, fiebre, adelgazamiento del paciente, astenia (cansancio) y adinamia, o sea falta de apetito, entre otros”.

“Ante esos síntomas, se debe concurrir a la consulta. Los médicos pueden hacer diagnóstico de Tuberculosis, están preparados para eso, el tratamiento es gratuito y la patología se cura”, aseguró y agregó que “hay referentes del programa (a cargo de Claudia Romano) de Tuberculosis en todos los centros de salud de la Provincia. La población más susceptible, son adultos y niños pequeños. Actualmente, hay 170 pacientes bajo tratamiento”.

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se contagia de persona a persona, a través de micro gotas que se trasmiten mediante la tos. Es por ello, que resulta indispensable trabajar en el cuidado para evitar la proliferación de las bacterias.

Se debe estar atentos a síntomas como tos y catarro por más de 15 días, pérdida de peso, de apetito, cansancio y fiebre. Si se presenta alguno de esos síntomas, hay que acudir a un centro de salud.

Las formas más efectivas de prevención son la ventilación frecuente de los ambientes y permitiendo la entrada de sol en los mismos. Y, como sucede con otras patologías respiratorias, es muy importante también cubrirse la boca al toser o estornudar.

En cuanto a la cura, en la Argentina el tratamiento es gratuito y eficaz. Además, es una enfermedad de notificación obligatoria. Se debe respetar las indicaciones médicas, ya que, bien realizado, supervisado y sin interrupciones, la curación es segura.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en abril 4, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

El Ministerio de Salud ofrece capacitaciones en Emergentología y Cuidado del Adulto Mayor

Publicado en abril 4, 2025.

Habrá talleres sobre el cuidado y manejo del paciente neurológico secuelado y, cómo promover la autonomía, la calidad y el bienestar integral de las personas mayores. Está destinado a personal (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.