Salud redujo la cantidad de derivaciones desde el interior

Publicado en agosto 1, 2023.

Esto significa que la mayoría de las patologías fueron resueltas en su lugar de origen, sin tener que realizar traslados innecesarios a la capital.

La Red de Emergencias y Derivaciones del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, es un sector que se encarga de la coordinación de las ambulancias para el traslado de pacientes de toda la provincia. Funciona las 24 horas, todos los días.

A principios de mayo de 2021, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Leonor Gacio como coordinadora de la Red de Emergencias y Derivaciones.

La Red de Emergencias y Derivaciones gestiona camas en toda la provincia a pacientes del interior internados en instituciones públicas, a fin de trasladarlos a un centro de mayor complejidad para una mejor atención, en caso de ser necesario.

Cuenta con una herramienta llamada Gestión de Flotas la cual permite ver en tiempo real (geolocalización) las ambulancias de la provincia y de esta manera organizar traslados de pacientes en condición de Alta a su localidad.

Es un trabajo articulado con médicos, enfermeros y choferes de toda la provincia.

“Esta Red es una política que la implementó el ministro Ricardo Cardozo actualmente por la complejización del sistema sanitario en el interior y la gestión de la Red de Emergencia y Derivaciones, se ha reducido la cantidad de derivaciones desde el interior a la capital”, dijo Leonor Gacio.

Por otra parte, indicó que en junio de este año se realizaron 13 cordones sanitarios y, en ese sentido, remarcó la importancia de la articulación con la Policía de la Provincia y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes.

En detalle, en junio de 2022, se realizaron 650 derivaciones, mientras que en el mismo mes pero de este año, fueron 597. La mayoría provino de la Región Sanitaria 1, la más próxima a la capital con 297 derivaciones realizadas en junio de 2022, mientras que en el mismo mes de este año, fueron 278. Esto demuestra la reducción de las derivaciones de localidades más lejanas y representa un dato fundamental, ya que muchas patologías fueron resueltas en su lugar de origen, sin tener que trasladar al paciente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes realizó con éxito su segundo operativo de donación en asistolia controlada con PRN

Publicado en agosto 20, 2025.

El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. (...)

Adjudicaron plazas para residentes y ya superan los 600 en Corrientes

Publicado en agosto 19, 2025.

De manera virtual, se realizó el acto de Adjudicación del Concurso de Residencias en Salud 2025 de medicina y pos básicas médicas, y enfermería y otras carreras. El Ministerio de (...)

La OPS distinguió a la cartera sanitaria por el trabajo en infecciones respiratorias 

Publicado en agosto 18, 2025.

El organismo internacional y el Ministerio de Salud de la Nación, destacaron el funcionamiento de vigilancia, sistema de muestras y de información de pacientes con patologías respiratorias. El Ministerio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.