Neuquén. Hallaron a un animal pocas veces visto

Publicado en julio 16, 2023.

Fue en la localidad de Añelo; un vecino lo encontró, lo filmó y subió las particulares imágenes en las redes sociales

Un vecino de la localidad neuquina de Añelo encontró a un animal que suele mantenerse debajo de la tierra y alejado de los humanos, por lo fue una sorpresa hallarlo cerca del poblado. “Soy una persona afortunada, hoy a la mañana lo vi por primera vez y lo pude filmar”, contó el hombre, quien entusiasmado subió el video a las redes sociales.

En las imágenes se ve al animal de color rosado, pequeño, un tanto desorientado. “Compartan así pueden conocer a este animalito que es muy difícil de ver y está en peligro de extinción”, escribió en su posteo el vecino, Hugo Reguero. El ejemplar en cuestión es un pichiciego o armadillo hada rosa que, en muy contadas ocasiones, se muestra frente a los humanos.

El pichiciego menor, chico o pampeano, es el armadillo de menor tamaño del mundo, con un peso de entre 85 y 120 gramos y una longitud del cuerpo entre 12,5 a 15 centímetros de largo, a los que debe adicionarse 2 o 3 de cola, detalla el conservacionista Juan Carlos Chebez, en su libro “Los que se van. Fauna argentina amenazada”.

Presenta un caparazón rosado único formado por placas cuadrangulares que se extienden desde el hocico hasta su parte trasera, la cual termina en un escudete circular y en una cola pequeña, delgada y achatada cubierta también con placas. Posee ojos diminutos y su visión es escasa. Tiene un pelaje blanquecino y patas con fuertes uñas, con mayor desarrollo en las anteriores, debido a sus hábitos de hacer cuevas en la tierra.

La dieta del pichiciego es omnívora, con preferencia de hormigas, escarabajos, caracoles, lombrices y babosas, a los cuales detecta con su olfato. Complementa su alimento con raíces, semillas y partes de otras plantas.

Endémico del centro de la Argentina, este armadillo rosado se distribuye en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, oeste de Córdoba, San Luis, La Pampa, sur de Buenos Aires, Neuquén y norte de Río Negro.

El paso de máquinas excavadoras y palas mecánicas destruyen sus cuevas y dejan al animal descubierto y vulnerable al animal, lo que representaría un serio problema para su conservación, explicaba Chébez en su investigación.

Algo que puede tener injerencia negativa en la población de pichiciegos, que se encuentra en peligro de extinción, es su recolección como mascotas o como especie exótica: se los vende en el mercado ilegal. Esto pone en riesgo a la especie, ya que se estresa con el contacto humano y no suele sobrevivir más de siete u ocho días en cautiverio, según la experta en la conservación de armadillos Mariella Superina.

La provincia de Mendoza declaró al pichiciego como Monumento Natural Provincial, estableciendo la veda total para su caza, a través de la sanción de la ley Nº 6.599 del año 1998.

Con información de La Nación

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.